30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con un sistema tecnológico reducen niveles de glucosa en pacientes

En cuatro meses bajaron tres puntos porcentuales sus niveles de azúcar en la sangre
A fin de promover el cuidado de la diabetes en pacientes con escasos recursos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó un programa que une la educación con un sistema tecnológico de monitoreo, con el cual los pacientes mostraron una reducción en los niveles de glucosa.

El programa llamado Dulce Wireless Tijuana logró en cuatro meses que los pacientes bajaran tres puntos porcentuales sus niveles de azúcar en la sangre, además de que siguieran un tratamiento oportuno y que cambiaran su estilo de vida, acción que resulta difícil debido a que una persona con enfermedad crónica falta al 25 por ciento de sus citas médicas, mencionó la doctora María Cecilia Anzaldo perteneciente al IMSS.

La iniciativa, que surgió en Estados Unidos y se adaptó a la población mexicana, consistió en entregarle al paciente un teléfono celular con tecnología 3G y un glucómetro para medir sus niveles de azúcar, esto les permitió obtener información sobre la enfermedad y mantener comunicación con promotoras, enfermeras y médicos, quienes monitorearon de forma permanente.

El teléfono incluyó una aplicación con interfaz interactiva, la misma enviaba alertas y recordatorios de citas médicas, encuestas donde se evaluaba la ingesta de carbohidratos, actividad física y la adherencia al tratamiento médico, así como las lecturas de glucosa que los pacientes tenían.

“Cuando los niveles eran bajos el sistema les decía qué alimentos podían ingerir o si era necesario ir al médico”, precisó la doctora María Cecilia Anzaldo.

Oscar Olivares, asesor técnico en el estudio, precisó que “toda la información enviada desde el teléfono celular se mandó en tiempo real a través de una red inalámbrica y llegaba a un sistema diseñado especialmente para el proyecto, donde se almacenaba la información y era capaz de analizar cuando los pacientes reportaban los altibajos en los niveles de glucosa, de esta forma el personal de salud podía tomar las medidas pertinentes”.

Resultados en cuatro meses 

El proyecto coordinado por la Universidad Autónoma de Baja California, la Fundación Internacional de la Comunidad y la organización Qualcomm, entre otros organismos de Estados Unidos, se implementó en la clínica número 27 del IMSS de Tijuana, donde participaron 300 pacientes de escasos recursos con diabetes.
Las personas seleccionadas se dividieron en tres grupos, el primero era de intervención educativa, donde se capacitaron a mujeres de la comunidad para brindar atención, ellas le enseñaban a los pacientes a mantener controlada la diabetes. El segundo seguía este esquema, pero se les otorgaba el sistema tecnológico y el tercero fue el grupo control, quienes recibieron la atención tradicional de la clínica del Seguro Social.

Durante el primer mes se les pedía a los pacientes que se tomaran la glucosa dos veces al día y registraran los datos en la encuesta a través del teléfono, y el sistema lo hizo llegar a médicos o promotoras; en el segundo mes la prueba era dos veces a la semana.
Todos los pacientes iniciaron con la enfermedad descontrolada, arriba de los ocho puntos en los niveles de hemoglobina glicosilada, “para decir que una persona se encuentra en control, lo ideal es que esté menor a los 6.5 puntos”, dijo doctora María Cecilia Anzaldo.

Los resultados a los cuatro meses fueron alentadores, el mejor se presentó en el grupo monitoreado con sistema tecnológico que redujo 3.7 por ciento sus niveles de glucosa en la sangre a comparación con el grupo control que presentó una reducción del 1.2.

María Celida Sains García, paciente del programa, mencionó que cuando comenzó a usar la tecnología sus niveles de glucosa eran de 11.8 y actualmente mantiene un control de 6. “No sabía que tenía diabetes, era amante al deporte y comía bien, pero un día sentí mucha sed y acudí al médico, entonces entré al proyecto Dulce Wireless Tijuana y ahora yo tengo el control de mi enfermedad”.

Actualmente, se busca replicar el sistema a nivel nacional y se trabaja en una segunda versión del sistema, en el cual el código será abierto a fin de que las clínicas adapten la tecnología a sus necesidades y el sistema tenga la capacidad de comunicarse con el expediente clínico electrónico. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Trasplantes dominó, una solución contra la amiloidosis hereditaria

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Alejandra González Duarte Briseño, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias...

Diseñan app para mejorar habilidades de lectoescritura

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viviana Bustos Amador y Dulce María Morales Hernández, estudiantes de...

Con nanopartículas de plata tratan científicos mexicanos de forma efectiva el pie diabético

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En el desarrollo del producto participan investigadores de la UNAM y ya se comercializa fuera del país La Red Internacional...

¿Cómo se desarrollan las vacunas?

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Dalia Patiño Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Para hacer ciencia se necesita pasión por lo que haces, más allá de...

Desarrolla biomédica mexicana en Canadá singular antibacterial que reducir infecciones intrahospitalarias

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Anualmente, casi un millón y medio de personas en el orbe contrae enfermedades en los hospitales por ineficientes protocolos sanitarios...

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

16 diciembre, 2015

16 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley   na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores...

Desarrollan aplicación móvil para control de epilepsia

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA 000/2014 México, DF a 13 de octubre de 2014 El Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG)...

Nueva insulina para un mejor control de diabetes

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

La insulina basal de nueva generación mejora en un 20% la actividad metabólica del paciente, reduce el riesgo de hipoglucemia...

Universitarios producen biocombustibles gaseosos a partir de residuos de la industria vitivinícola

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el Instituto de Ingeniería de la UNAM,...

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Crean científicos mexicanos material con llantas de desecho que incrementa la competitividad a industria zapatera

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Con la innovación es posible obtener suelas que cubren con holgura los estándares internacionales de calidad, de manera que el...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...

FIRST Regional México 2016: inspirando con robótica

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El regional mexicano del Campeonato Internacional de Robótica de...