30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

*La herramienta desarrollada en el Cinvestav Unidad Tamaulipas rastrea en cuatro segundos un documento que es compartido de manera ilegal 

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan tanto el sector gubernamental como empresarial es el robo de información, que de acuerdo con un informe de la empresa especializada en seguridad informática RSA, le significó a las organizaciones una pérdida de 4.5 mil millones de dólares en 2014.

A través de un software especializado de seguridad de documentos, especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) plantean no solo reforzar los niveles de seguridad para los documentos, sino que en caso de ser compartidos ilegalmente tener la capacidad de identificar a la persona responsable.

El software fue desarrollado en el Laboratorio de Tecnologías de las Información del Cinvestav Unidad Tamaulipas por el grupo de investigación encabezado por José Juan García Hernández, quien afirmó que actualmente no existe en el marcado de la seguridad informática un producto con las mismas características, por lo que esperan comercializarlo en el corto plazo entre organizaciones y empresas.

El programa se realizó en lenguaje C, con sistema Linux, por lo que es posible migrarlo a otras plataformas informáticas a fin de que sea fácil su comercialización.

“El sistema se instala en un servidor donde son guardados los documentos, como contratos o informes de secreto industrial, pero está disponible en las terminales o computadoras de los miembros de una organización a fin de que puedan subir archivos y aplicarles la encriptación, así como un código de rastreo capaz de identificar si es compartido ilegalmente”, expuso García Hernández.

El investigador señaló que el programa opera de forma sencilla para que cualquiera persona de la organización pueda aplicarlo a un documento, pues desde cualquier terminal o computadora de la empresa solicita que se aplique los códigos de seguridad al archivo y se realiza de forma automática, sin que requiera hacer otra acción.

“Los usuarios solicitan que se aplique el software de seguridad al documento, pero no tienen acceso al código de encriptación ni al de rastreo; sólo ingresar su usuario y contraseña, de manera automática el sistema realiza el proceso y el archivo se guarda en el servidor”, añadió García Hernández.

Para acceder a los documentos que pueden ser enviados como cualquier otro por correo electrónico, una persona de la organización que funge como administrador del sistema asigna el tipo de credenciales al documento enviado; es decir, se especifica si el receptor del archivo puede verlos en pantalla o tiene permiso de descargarlos e imprimirlos, entre otras acciones.

De no tener alguna de esas autorizaciones y poder corromper la encriptación para imprimirlo o compartirlo ilegalmente, el software desarrollado en el Cinvestav tiene la capacidad de identificar a la persona que realizó esa acción, gracias al código de rastreo.

Con la protección que ofrece el sistema desarrollado en el Cinvestav es posible identificar en tan solo cuatro segundos a la persona que compartió el documento de manera ilegal, un periodo que si bien es adecuado en términos de seguridad informático, los desarrolladores esperan mejorarlo en el corto plazo.

De acuerdo con García Hernández, la investigación realizada para obtener el sistema fue parte de una publicación en una revista científica indexada, y el siguiente paso es obtener su protección intelectual para después comercializarlo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Promueve AEM red de globos estratosféricos

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red...

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

Los automóviles del futuro se comunicarán entre sí: Raúl Rojas

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la próxima entrada al mercado de los vehículos autónomos...

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

Vidrio, PET y cantera: de residuos a materiales de construcción

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior...

Año Dual Alemania en México: ciencia sin fronteras

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Este 6 de junio iniciará el año de Alemania...

Lanzan convocatoria de Investigación Científica Básica

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de otorgar financiamiento...

Abre el Conacyt primera convocatoria del Premio Nacional de Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México Como parte del compromiso que tiene la administración actual...

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es...

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...

Triunfan mexicanos en competición de tecnología para invernaderos

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional...

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...

Crean científicos mexicanos bebida de agave con probióticos para mejorar la salud intestinal

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Se trata de aguamiel con probióticos asilados del pulque que con su producción dará impulso a la economía del centro...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...