30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos utilizan residuos industriales para crear cemento ecológico

Los materiales usados son desechos con presencia abundante en la región central de Coahuila
Uno de los materiales más utilizados en obras civiles como pavimentación de calles y construcción de edificaciones, es el cemento portland, el cual, al ser fabricado genera emisiones de partículas de polvo y gases contaminantes como el CO2; ambos dañinos para el medio ambiente y la salud del ser humano.

Bajo ese contexto, investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) trabajan en el desarrollo de materiales cementantes alternativos con distintas propiedades mecánicas y de durabilidad obtenidos a partir de un residuo industrial denominado escoria de alto horno. La innovación permitirá darle uso a desechos sin previo uso y disminuir la emisión de elementos tóxicos al ambiente.

El doctor en ciencias en ingeniería metalúrgica y cerámica, Oswaldo Burciaga Díaz explicó que previo a elaborar el cemento ecológico se debe realizar una evaluación del estado de la escoria, para lo cual, se hace uso de técnicas de caracterización microestructural que estudian sus propiedades físicas y químicas.

Posterior a dicho análisis, que tiene como fin generar distintas formulaciones para otorgar a los cementos mejores propiedades mecánicas y de durabilidad, la escoria es mezclada con aditivos alcalinos en polvo, para que a partir de esa combinación se obtenga un material seco que al adicionarle agua se endurece.

Para comprender mejor el fenómeno, el especialista profundizó: “Cuando se le añade el vital líquido a la mezcla, la estructura atómica de la escoria se rompe y se forman iones en solución, en otras palabras, los átomos adquieren una carga eléctrica no neutra. De esta manera se modifica la composición de dicho desecho y su estructura se reorganiza, lo que da lugar a productos con distintas cualidades que los hace distintos al cemento tradicional”.

Burciaga Díaz enfatizó en que al generar dichos materiales cementantes se pueden reducir hasta en un 80 por ciento las emisiones contaminantes en la generación del cemento portland, ya que por cada tonelada generada se emite otra igual de CO2 al ambiente. Asimismo, destacó que el uso de dichos materiales no representa riesgo para la salud humana.

Por otra parte, el también investigador del ITS subrayó que los cementos pueden ser utilizados para fabricar paneles aislantes, tubos de drenaje, postes, así como su adición a sistemas para confinar metales pesados o desechos peligrosos y la innovación de concretos que tengan resistencia a alta temperatura.

No obstante, el enfoque que se le da actualmente al material ecológico es en el área de la construcción de vivienda, pavimentación y fabricación de pisos industriales.

Cabe señalar que el objetivo del desarrollo, que está en proceso de patente, es transmitir a la sociedad alternativas para utilizar materiales de desecho que en gran medida son generadas por industrias y que pueden ser aprovechables al crear productos útiles. Ejemplo de ello es la escoria, abundante en la región central de Coahuila al tener una producción de 1.4 millones de toneladas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...

Es México el país con mayor radiación solar en América

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.250 Ciudad de México, 22 de mayo de 2017 Es México el país con mayor radiación solar en América...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Por Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   En nuestros días las innovaciones tecnológicas están emergiendo constantemente, los...

Recemat, una alternativa ecológica para la industria de la construcción

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de reciclar el material de...

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...

Desarrollan software para análisis de cuencas hidrológicas

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sergio Ignacio Martínez Martínez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de...

Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.29  Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018  ·        Reconoce las  innovaciones logradas por empresas con la...

Ácido kójico para una piel sin manchas

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), junto con...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Microdisección láser para estudiar el cáncer de hígado

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es una enfermedad que no suele ser...

Biotecnología para la seguridad alimentaria

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dada la situación tan vulnerable del campo mexicano: procesos de...

Proyectan laboratorio para estudio de la corrosión cosmética automotriz

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la división de Tecnologías de Información, de...

Mecate, propuestas tecnológicas para la transparencia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Emprendimiento y Transformación (LET) de la...

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a...