1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”

El científico del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas (IIMAS) de la UNAM, Demetrio Fabián García Nocetti, creó un dispositivo para medir la calidad del flujo sanguíneo después de que se remueve un tumor arterovenoso o un aneurisma cerebral.

Tras extirparse, los neurocirujanos reconstruyen los canales de vascularización y necesitan medir en tiempo real para cerciorarse de un flujo adecuado. Es así que esta innovación comprende un sistema de procesamiento de señales doppler de ultrasonido, que consiste en la variación de la frecuencia de sonido recibida con respecto a la emitida, cuando la distancia entre el emisor y receptor cambia por el movimiento de cualquiera de los dos.

Si la distancia efectiva disminuye, la frecuencia recibida es mayor. Lo contrario ocurre si la distancia aumenta. “Aplicamos tecnologías de procesamiento de señales doppler de ultrasonido para medición de flujo sanguíneo. Primero lo hicimos para valorar cirugías cardiacas de bypass. Y una vertiente de ese proyecto se aplica en neurocirugía”, subrayó el doctor García Nocetti.

Entre las dos aplicaciones, la cardiaca y cerebral, sólo cambian el tipo de sensores, pero se ha logrado migrar gran parte de ese desarrollo a otra instrumentación.

Actualmente García Nocetti, mantiene el sistema a prueba, en colaboración con los neurocirujanos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”.

Aquí, el equipo puede observar la calidad del flujo sanguíneo en tiempo real, a través de una imagen asociada con la circulación sanguínea en el área de la remoción.

Además, el médico puede visualizar el espectrograma de la circulación en la arteria para detectar posibles anomalías en su estructura interna, ya sea por defectos o por la sutura en un proceso quirúrgico. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Impulsa IPN aprovechamiento integral del agave en Oaxaca

9 junio, 2017

9 junio, 2017

• Sólo se aprovecha cinco por ciento de la planta para producir mezcal • La cadena agave-mezcal en la entidad...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

Telefónica presenta red móvil LTE Nano; pesa 40 gramos

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: CLAUDIA JUÁREZ ESCALONA, El Economista, eleconomista.com.mx Barcelona, España. ¿Se imagina poder tener datos y navegar en la red o...

Premian a empresa mexicana por creación de sensor que monitorea en tiempo real el consumo, adulteración y robo de combustible en vehículos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Se comercializa con gran impacto en México, y ya incursiona en el mercado de autotransporte de EU y Sudamérica En...

Nanocompuestos retardantes de fuego

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Evitar y prevenir accidentes provocados por fuego son los principales objetivos...

Crean en IPN sistema de oxihidrógeno para motocicleta ecológica

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las emisiones contaminantes se reducen entre 8 y...

Con desechos de agave, politécnico crea empaques inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Es un polímero comestible que puede colocarse en los alimentos y a partir de indicadores de pH situados en las...

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El prototipo diseñado en la Escuela Superior de...

Crean estudiantes teja de unicel y PET de amplio impacto en el mercado

9 junio, 2017

9 junio, 2017

La durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y...

Crean en UAE Morelos la antena para televisión más pequeña del mundo, de extraordinaria recepción

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Ha sido sometida a pruebas de desempeño y resistencia dentro y fuera del país, bajo resultados muy satisfactorios...

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...

COGNOS UNAM, el catálogo que comunica a la industria los desarrollos transferibles

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Es avanzada herramienta de la máxima casa de estudios que notifica logros tecnológicos y de innovación disponibles...

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Con el reconocimiento al doctor Sergio Alcocer suman 3 los connacionales miembros de la misma de un total de 249...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...

Aceite de aguacate, nanotecnología a la mesa

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...