30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incorporar las pequeñas y medianas empresas (pymes) al entorno de la manufactura digital y las tecnologías de la información, la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq) y la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec), con el apoyo del programa Prosoft de la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro (Sedesu), establecieron el Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0 (Ceprodi 4.0).

El director ejecutivo de Fumec, Guillermo Fernández de la Garza, aseguró que el objetivo de Ceprodi 4.0 es establecer un ecosistema con la participación de empresas de nivel internacional y centros públicos de investigación que genere recursos humanos especializados, capaces de implementar tecnologías como manufactura aditiva, digitalización 3D, diseño CAD, prototipado rápido y simulado de procesos de moldeo por inyección, entre otros.

“Nuestro objetivo en el plazo inmediato es que las empresas reconozcan la importancia y utilidad de todo lo que son tecnologías de la industria 4.0, que puedan encontrar los apoyos adecuados e implementen las medidas correspondientes para poner en práctica todas esas tecnologías avanzadas, llamadas ciberfísicas; todo esto a través de proyectos de demostración apoyados por extensionistas, formados en nuestros diplomados, que ayuden a detectar las oportunidades, 1-reuniciatro1818.jpggeneren proyectos y resultados que beneficien a las empresas”.

Recalcó que esta formación de extensionistas se lleva a cabo con el apoyo personal especializado en tecnologías ciberfísicas y diseño de proyectos proveniente del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) y del Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), entre otros, quienes son parte del consejo técnico del Ceprodi 4.0 junto con los clústeres de plásticos, automotriz, aeronáutico y de tecnologías de información.

El secretario académico de la Uteq, Carlos Ignacio Luhrs Eijkelboom, destacó que el Ceprodi está ubicado en el Centro de Creatividad e Innovación (CIC 4.0, por sus siglas en inglés) de esta universidad, donde también se encuentran Fumec y empresas asociadas como Intel, Siemens, Cisco e IBM, lo que permite la formación de estudiantes para generar los recursos humanos especializados que requieren las más de tres mil empresas de Querétaro y la región.

“El Ceprodi 4.0 tiene un espacio designado dentro del CIC. Está creando sus propias capacidades con el equipamiento que proviene de los recursos que se comprometieron cuando se autorizó el programa. Para nosotros como Uteq, está la inquietud de crear los espacios y condiciones para formar alumnos que tengan competencias que correspondan a las necesidades del sector productivo”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

or Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de...

Propuestas para la digitalización de la salud en México

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La sanidad digital es un tema que ha marcado...

POR ESTUDIO SOBRE OJOS DE POLLO, UNAM GANA PREMIO INTERNACIONAL

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Fuente: PUBLIMETRO, www.publimetro.com.mx El premio otorgado al investigador de la UNAM trata los aspectos relevantes de la evolución embriológica en...

A la exploración con minisubmarinos

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas...

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a...

Investigadores del IPN logran primera experiencia de vuelo en la estratósfera para México

6 enero, 2017

6 enero, 2017

El desarrollo tiene como fin estudiar perturbaciones en la ionósfera y generar satélites precursores de sismos El primer vuelo experimental...

En la BUAP se desarrolla una bota para el diagnóstico temprano de pie diabético

20 junio, 2017

20 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Medirá parámetros fisiológicos para prevenir problemas de salud...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Convocatoria Nodos Binacionales de Innovación 2017

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National...

Un programa que ayuda a los científicos a patentar sus inventos

25 abril, 2016

25 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de...

Encuentran en semilla altos valores nutrimentales a utilizarse en industria alimenticia

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

La Jaca tiene excelente capacidad para formar emulsiones alimenticias con 100 por ciento de grado proteico La jaca es un...

Desarrollan en la UNAM hidrogel sin fármacos para la cicatrización de heridas y quemaduras

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Combina elementos sintéticos y naturales, con propiedades...

La primera sopa del universo con sabor a México

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Los retos éticos del big data

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Federico César Lefranc Weegan, profesor investigador del Centro de...

Telefónica presenta red móvil LTE Nano; pesa 40 gramos

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: CLAUDIA JUÁREZ ESCALONA, El Economista, eleconomista.com.mx Barcelona, España. ¿Se imagina poder tener datos y navegar en la red o...