30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Centro de Desarrollo de Software del ITSF

AUTOR: Erika Rodríguez

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) fue fundado en el año 2007 con apoyo del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software y la Innovación (Prosoft), así como del programa de Fondos Mixtos (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Desde entonces se han llevado a cabo 27 proyectos en sectores académicos, de gobierno y de la industria privada.

Fachada ITSF 16 3Los fundadores del CDS son el doctor Víctor Manuel Domínguez Ibarra y el maestro Eduardo Carlos López, docentes del ITSF, con la intención de proporcionar a los alumnos de noveno semestre un espacio de entrenamiento para su desarrollo profesional. Posteriormente, más alumnos se fueron integrando, hoy en día estudiantes de otros semestres colaboran en proyectos. El profesor Héctor Bogar Cortez González también colabora en el CDS como asesor de proyectos.

Todos los proyectos se realizan con propósitos académicos, sin fines de lucro y son desarrollados con recursos propios. Uno de sus primeros proyectos fue el Sistema de planeación de gobierno del estado. A partir de ese resultado, otras instituciones públicas, como el Hospital General de Fresnillo, el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTis) No. 1 y el Laboratorio Nacional de Software Libre (Labsol), han solicitado sus servicios.

Actualmente, en el CDS del ITSF se están llevando a cabo los proyectos de digitalización del Archivo Histórico de Zacatecas, el Sistema de control de contratistas y el Proyecto interno de control de documentos.

Digitalización del Archivo Histórico de Zacatecas

CDS fresnillo 16 4

Este proyecto, realizado en coordinación con la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, inició en agosto de 2015. Tiene como finalidad rescatar, clasificar, conservar, gestionar, catalogar, custodiar y hacer accesible la documentación para consulta.

En el proyecto participan los alumnos Julio César Aldaco Castro, Efraín Martínez Villalobos, Rodrigo Martínez Martínez y Miguel Ángel Rocha Sifuentes. Se plantea terminar para finales de abril y realizar un acto protocolario de entrega en la ciudad de Zacatecas.

Sistema de control de contratistas

Este proyecto, solicitado por la Secretaría de la Función Pública del Estado de Zacatecas y desarrollado por el doctor Víctor Manuel Domínguez Ibarra, así como de un equipo de alumnos de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales (ISC), tiene la finalidad de proporcionar un sistema completo, funcional y amigable que subsane el problema de control de contratistas de dicha secretaría.

“Son muchas las obras que se realizan consecuentemente y en la secretaría se requiere elaborar un registro para que todo se lleve de manera correcta, para que la asignación de obras se dé de una manera transparente y clara. En muchas ocasiones les es complicado esto, porque a nivel estatal es cuantiosa la información. Diversos contratistas no lo cumplen y por ello necesitan de este sistema, para tomar decisiones sobre su contrato”, describió el doctor Domínguez Ibarra.

El desarrollo del Sistema de control de contratistas inició en enero de 2016 y concluirá en mayo del mismo año, hasta la fecha se tiene 50 por ciento de avance del proyecto. Los alumnos representantes del proyecto son Jorge Luis Sosa Zapata, María de los Ángeles Ordaz Rodríguez y Miguel Ángel Belmontes.

archivo historico 16 4Miguel Ángel Belmontes declaró que, a la par del desarrollo del sistema de control, se han solucionado otras problemáticas de la secretaría que también serán añadidas al sistema.

“Por el momento este proyecto solo se ha extendido al municipio. La idea es que se pueda extender a nivel estatal y a otras delegaciones. Si se obtienen resultados inmediatos, podrá expandirse. Cabe mencionar que hemos recibido apoyo por parte de la secretaría, los colaboradores que nos solicitaron el servicio han mostrado una excelente disposición y hemos trabajado en equipo”, añadió Miguel Ángel Belmontes.

Proyecto interno de control de documentos

Este proyecto tiene el objetivo de generar un sistema que permita un control de documentos para los sistemas de gestión de calidad. La intención es que el sistema se adapte a las necesidades de la institución y sea escalable.

“Otra de las funcionalidades es que pueda ser alimentado constantemente por los maestros y administrativos, algo parecido a un sistema inteligente en un ambiente web. El usuario podrá ingresar a través de un portal, en donde pueda autenticarse y subir la información de manera libre y enviarla al área correspondiente y ejecutar la retroalimentación”, mencionó el maestro Eduardo Carlos López. El desarrollo de este proyecto se encuentra en su etapa inicial. Se plantea finalizar para el mes de noviembre de 2016.

Durante 2015 se desarrolló un sistema de tutorías para disminuir el índice de reprobación del alumnado del ITSF. Se pretende realizar una segunda versión, que será concluida para agosto de 2016. Asimismo, continuar con los servicios en instituciones públicas y privadas, incluyendo el Laboratorio de Internet de las Cosas, ubicado en el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

Desarrolladores de proyectos 3

 

Héctor Bogar Cortez González

[email protected]

 

Eduardo Carlos López

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Se reúnen más de 600 talentos innovadores en Guadalajara

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Guadalajara, Jalisco. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Provenientes de más de 34 países, más de...

Alumnos de Ingeniería en Alimentos de la FCQ-UASLP crean paletas saludables

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de 9° semestre carrera de Ingeniería en...

En Celaya inventan silla de ruedas que se mueve con la mente

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2014 la cifra de mexicanos con alguna discapacidad fue...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

Celdas de combustible microbianas: energía limpia para el futuro

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sathish-Kumar Kamaraj, profesor investigador del Departamento de Ingeniera en Energía de la Universidad...

Alertan sobre componentes de sangre transfundida que pueden estar contaminados

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de cada mil puede estarlo dado la insuficiencia de medidas, advierte especialista Uno de cada mil componentes...

Crean base de metadatos de investigación marina en México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de facilitar el uso eficiente de la información existente en...

Grupo ASES de Sinaloa, semillero de talento científico

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de...

Por la obtención de bioplástico de nopal que no es alimenticio premian a estudiantes de ingeniería

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Incluso, el material residual es aprovechable para fabricar vasos y plásticos en reemplazo de unicel Crear un plástico de origen...

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

28 enero, 2017

28 enero, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 12 de enero del 2017...

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó...

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal....

Déjà-bus, para no llegar tarde

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Déjà-bus es una aplicación (app) para dispositivos móviles que permite al...

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...