30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Celebrarán en Sinaloa la Copa Science de México

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 7 al 10 de septiembre próximos se realizará en la capital sinaloense la segunda edición de la Copa Science de México, la cual reunirá a jóvenes de entre 15 y 25 años de edad que actualmente desarrollan proyectos científicos.

Recientemente fueron publicados los proyectos que serán expuestos. Algunos de ellos se enfocan en temas de prevención de riesgos, tales como un sistema inteligente de seguridad para automóviles, un sistema preventivo de muerte de cuna y un localizador de personas atrapadas en escombros; así como para áreas de la salud, entre ellos un medidor de presión intraocular no invasivo, un medidor de química sanguínea a base de orina humana, entre otros.

El director general de Science de México, Jaime Arturo Valdez Rivera, dio a conocer que la finalidad de este evento es acercar a los jóvenes al mundo de la ciencia y la tecnología.

“Science de México nace hace cuatro años con la intención de fomentar las vocaciones científicas de los jóvenes y niños del país a través de diversos programas y actividades de la ciencia, uno de ellos es Copa Science de México”, comentó.

En 2015, añadió, durante la primera edición, se registraron 20 proyectos y nueve llegaron a la etapa final.

Jaime Arturo Valdez Rivera2016Jaime Arturo Valdez Rivera.“Este año, para la etapa final tuvimos un incremento de 122 por ciento, es decir, para la etapa final tenemos un total de 20 proyectos aceptados de diversas partes del país; tenemos algunas certificaciones para ferias internacionales de Brasil y para un evento internacional que se hace en México”, explicó.

Los proyectos inscritos deberán contar con un mentor, quien será el responsable de guiar las actividades desarrolladas por los participantes en áreas como ciencias naturales: agronomía, ecología, ciencias animales, biología, química y bioquímica; ciencias exactas: física, matemáticas, astronomía y geografía; ciencias sociales: psicología, educación, economía e historia; ciencias de ingeniería: computación, eléctrica, electrónica, mecánica, electromecánica y mecatrónica; mientras que en ciencias de la salud podrán participar en medicina, nutrición, alimentos, epidemiología y terapéutica.

Valdez Rivera señaló que los participantes serán evaluados durante los dos primeros días del evento. Posteriormente se realizará una academia científica para los asesores, de manera que también reciban una capacitación para el desarrollo de más proyectos de investigación. El cuarto día serán las actividades de premiación.

“Los mejores proyectos de esta feria se irán a algunas certificaciones internacionales. También tenemos seis certificaciones para diversas ferias en Brasil y otras dos certificaciones para una feria internacional que se hace en México en febrero de 2017. Es el seguimiento que se da a los participantes”, dijo.

Durante 2015, añadió, algunos jóvenes participaron en el INTEL-ISEF Forum.

“Los muchachos obtuvieron una mención especial con su proyecto; son alumnos del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE), Estado de México. Los otros proyectos se van en noviembre a la feria de Brasil”, comentó.

Los evaluadores de los anteproyectos, dijo Valdez Rivera, buscan una idea muy clara del trabajo de investigación.

“Actualmente somos la única feria en México que trabaja con anteproyectos, el propósito es orientar su idea hacia un impacto considerable en la sociedad . Hemos visto proyectos muy interesantes e innovadores, con impacto social, que es lo que buscan los evaluadores para dar el estatus de aceptado al proyecto: que sea una idea que realmente pueda ser alcanzable y se tenga un impacto considerable”, dijo.

Este año participan jóvenes científicos del Estado de México, Sinaloa, Guadalajara, Baja California, entre otras entidades del país.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes del Conalep desarrollan sistemas robóticos

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional...

Desarrolla material terapéutico para pacientes con quemaduras

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados del Instituto...

Participa mexicana en Europa en creación de prototipos para la reconstrucción de lesiones críticas en nervio periférico

20 abril, 2018

20 abril, 2018

El proyecto cuenta con 5 millones de euros financiados por un organismo de la comisión europea Cada año más de...

Ingeniería para cuidar el agua

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón)...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Del laboratorio a la industria

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) desarrolla proyectos tecnológicos...

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el...

¿Cómo está relacionada la ciberseguridad con el derecho a la libertad de expresión?

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- “La ciberseguridad no está definida en el ámbito jurídico, es un aspecto muy trabajado desde...

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Investigadores descubren que la combinación de maíz, frijol, nopal, jitomate, semilla de calabaza y chía tiene 10 veces más actividad...

Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una...

Acercando a los niños al mundo de la impresión 3D: Colibrí

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para 2025, la industria...

Juan Valerio Cauich: ingeniería de tejidos para la investigación biomédica

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Valerio Cauich Rodríguez, investigador de la Unidad de Materiales en el Centro de Investigación Científica...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...