30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

BUAP e INTEL, aliados en el desarrollo de tecnología

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Se inaugura el Laboratorio de Innovación, en beneficio de estudiantes de las facultades de Ciencias de la Electrónica y de la Computación

Para impulsar la sinergia universidad-empresa, la BUAP y el Centro de Diseño de Intel en Guadalajara pusieron en marcha el Laboratorio de Innovación, el cual permitirá el desarrollo de tecnología para elevar el nivel de bienestar social e impactar a la industria, con proyectos que brinden un valor agregado, como el llamado internet de las cosas. Este nuevo espacio forma parte de una red de 12 laboratorios que esa empresa ha establecido en instituciones de educación superior del país.

Ubicado en el Edificio Multilaboratorios de Ingeniería, en Ciudad Universitaria, el Laboratorio de Innovación, el primero en Puebla, también impulsará el talento e innovación de los estudiantes de las facultades de Ciencias de la Electrónica (FCE) y Ciencias de la Computación (FCC).

Al inaugurarlo, el Rector Alfonso Esparza Ortiz consideró que revolucionará la forma de abordar problemas y necesidades, al constituir una plataforma en la cual alumnos y académicos podrán experimentar, desarrollar e innovar proyectos que resuelvan necesidades reales. También, dijo, propiciará la generación de conocimientos y patentes, a través de tesis de pregrado y posgrado.

Tras señalar que la apertura de este espacio es muestra de la confianza en la Institución, destacó la relevancia de brindar a los jóvenes una formación pertinente e impulsar el desarrollo de su creatividad y el aprovechamiento de sus habilidades y competencias.

Jesús Palomino Echartea, gerente General del Centro de Diseño de Intel en Guadalajara, egresado de la BUAP, aseguró que la innovación es importante para la competitividad y está presente en todos los ámbitos. Por lo que la oportunidad de este laboratorio será imaginar cómo impactar a la industria, a través de las tecnologías de la información.

En la inauguración del nuevo espacio estuvieron presentes funcionarios universitarios, así como Marcos González Flores, director de la FCC, y Luz del Carmen Gómez Pavón, directora de la FCE, quien indicó que este atenderá el desarrollo de proyectos tecnológicos a favor de la sociedad, al tiempo de fortalecer la vinculación con la empresa.

Un parteaguas para la innovación

El Laboratorio de Innovación de la BUAP forma parte de una red de 12 laboratorios que el Centro de Diseño de Intel en Guadalajara ha establecido en instituciones de educación superior. En Puebla es el primero y se espera que sea un referente para instalar más, tanto en la Máxima Casa de Estudios en la entidad, como en otras universidades, expuso Palomino Echartea.

Dicha empresa fabricante de circuitos integrados lo habilitará con infraestructura, para transformar las ideas de académicos y estudiantes en productos y servicios. Allí, además, se impartirán cursos de actualización por parte del personal de esta firma.

Una vez equipado el laboratorio, se establecerá un plan de trabajo de un año –producto de reuniones periódicas. Por su parte, la BUAP definirá los proyectos y objetivos de alcance para atender determinados problemas.

El video sobre este texto puede verse en el siguiente enlace: https://youtu.be/_trRapruBsU.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

C Minds, un mejor futuro con nuevas tecnologías

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- C Minds es una agencia de innovación que se encarga de explorar el...

Realidad virtual, una tecnología versátil que se expande

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sobre su cara hay un visor que lo hace parecer personaje...

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

Con alta tecnología transforman hongos para obtener compuestos de uso industrial

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Los investigadores de la UNAM cuentan con una patente y el sistema está listo para transferirse a empresas productoras de...

Bioinformática, la moderna brújula científica

22 junio, 2018

22 junio, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El creciente avance de las ciencias genómicas ha establecido la integración...

Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Aunque inicialmente se diseñó para los productores de limón de Michoacán, el equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos...

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad...

Crean nanocompuestos de base polimérica

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 10 años de investigación, científicos del Departamento de...

Biomecánica en salud y deporte

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a...

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

Por Érika Rodríguez Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación...

¿Cuántos alimentos se desperdician en el norte de México?

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuántos y qué clase de alimentos se desperdician en el norte...

Científicos mexicanos utilizan residuos industriales para crear cemento ecológico

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Los materiales usados son desechos con presencia abundante en la región central de Coahuila Uno de los materiales más utilizados...

Desechos de pescado, materia prima de empaques y utensilios desechables

16 enero, 2019

16 enero, 2019 1

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cartílagos, huesos y escamas de pescado, científicos del Centro...

Desarrollan fórmula no tóxica para la generación de gases

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. desarrolló una fórmula segura —con base en componentes químicos— para...