30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

Se realizaron pruebas biológicas en ratones con dieta hipercalórica y alta en colesterol para determinar su efecto

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron y elaboraron una bebida adicionada con hidrolizados proteicos de haba con sabor a café para reducir niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa, de la cual se probó su efecto biológico in vivo.

A este alimento funcional se le realizaron pruebas biológicas en ratones con dieta hipercalórica y alta en colesterol con la finalidad de determinar el efecto de su consumo sobre la reducción de los niveles de colesterol, glucosa o de lipoproteínas LDL y HDL, comentaron los creadores Cristian Jiménez Martínez y Luis Sergio Muñoz Carrillo de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB).

“Fue un experimento que duró sólo siete días (preliminar), sin embargo, sí se observó la disminución de los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa, lo que puede indicar el efecto benéfico que tiene el hidrolizado proteico de haba”, aseguró Muñoz Carrillo, ya que la concentración de glucosa se redujo en 47 por ciento, al igual que los triglicéridos y colesterol.

Esta bebida contribuirá a que los altos niveles de colesterol y triglicéridos conocidos como dislipidemia disminuyan, ya que lo padecen la mitad de los mexicanos de acuerdo con el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.

Por otro lado, la Encuesta Nacional de Salud refiere que la tendencia ascendente en niveles elevados de glucosa se presenta principalmente en el rango de 20 a 29 años, la cual origina la diabetes, considerada como la primera causa de muerte en México.

Para descartar el efecto de otros componentes adicionados o, bien, la sinergia de éstos, se utilizaron varios grupos de animales de prueba. Al primer grupo sólo se le dio el hidrolizado de haba, al segundo se le aplicó la bebida de haba con sabor a café, esto para descartar cualquier efecto atribuible a los componentes, señaló el profesor politécnico.

En la elaboración de este producto se utilizaron diferentes aditivos (espesantes, estabilizadores y edulcorantes) con base a los parámetros sensoriales y tecnológicos necesarios para obtener las mejores características.

Para el diseño de la bebida primero se seleccionan las semillas de haba, se reducen de tamaño hasta obtener una harina fina, a la cual se le elimina la grasa. Con esta harina se prepara una solución a la que se ajusta el pH para solubilizar la mayor cantidad de proteínas, las cuales son liofilizadas para obtener un polvo fino con alto contenido proteico.

“Lo importante de esta acción es fragmentar esa proteína en pequeños péptidos que tienen actividad biológica, los cuales se relacionan con la disminución del colesterol, hidrólisis y la glucosa”, explicó Luis Sergio.

Finalmente se escogió como edulcorante la sucralosa para ofrecer un producto de bajo nivel calórico. La consistencia de esta bebida es similar a la de la leche y se recomienda tomarla fría.

La científica Jiménez Martínez, asesora de la investigación, aconsejó consumir la bebida con una buena dieta. “La cantidad que se suministró a los ratones fue proporcional a su peso corporal. Para un ser humano se aconseja consumir mínimo 200 mililitros al día”, detalló y agregó que hay un respaldo científico, así como estudios que corroboran que se trata de un alimento funcional.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Combustible a partir de residuos de producción de bioetanol

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, el proyecto “Desarrollo de tecnologías...

Diseñan juguete interactivo para reforzar comunicación familiar

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Un juguete interactivo en forma de perro,...

Transfiere Centro Conacyt tecnológica a granjas de Vietnam para explotación de camarón

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto dio pie a la creación de un consorcio franco-mexicano El desarrollo de una serie de técnicas...

Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en...

Diseñan planta anaerobia para producir biogás con desechos de nopal

3 julio, 2016

3 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de diversas empresas de aprovechar los...

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

20 febrero, 2016

20 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT *El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país. Mérida, Yucatán, 17...

Fungicida de extracto de gobernadora rápido y eficaz

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, las plagas representan una de las principales amenazas para...

Un guante de alta precisión para realidad virtual

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la...

Convocatoria para el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia ‘Alejandra Jaidar’ 2017

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la memoria y en reconocimiento a Alejandra Jaidar por su...

Altruismo y medicina de calidad de Medical Impact

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante campañas de salud, brigadas médicas y manejo de desastres, la...

¿Qué es la compatibilidad electromagnética?

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Al viajar en un avión es obligatorio tener el celular en modo...

Científicos crean un parche y logran cicatrizar pie diabético con miel de abeja

15 junio, 2017

15 junio, 2017

La investigación entre las finalistas del Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS en la rama de salud...