30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio
Con el fin de desarrollar habilidades matemáticas, de razonamiento, lógica e inteligencia espacial, egresados de la UNAM desarrollaron Baby Bee, un juego donde el reto es lograr, con pocos movimientos que el personaje principal, una abeja bebé, llegue a las flores, su alimento. Además educa al jugador mediante mensajes con información acerca del modo de vivir de las abejas y la importancia de cuidarlas para evitar su extinción como principal polinizador.

El maestro Carlos Vladimiro González Zelaya, detalló que la idea nació hace tres años cuando trabajaba con teselaciones hexagonales, es decir cuando se rellena el plano con estas figuras geométricas. “Tuve la idea de generar una mecánica de juego que implementara el uso de hexágonos, entonces se me ocurrió hacer un tablero similar a los panales de abejas y ahí surgió lo divertido: el desafío del juego sería tomar grupos de tres hexágonos que estén unidos y rotarlos 120 grados”.

Baby Bee es un laberinto dinámico. Bebé, la larva de abeja recién nacida y protagonista del juego, debe llegar y comer a una o varias flores de cada nivel para convertirse en adulta y, para hacerlo debe moverse entre laberintos mediante puentes que no siempre enlazan hacia otro hexágono, pero deben acomodarse para formar el camino hacia el objetivo.

El juego está dirigido a cualquier persona sin importar la edad. “Queríamos crear un juego original tanto en sus personajes como en sus mecánicas y objetivos, la mayoría de los juegos son muy similares, para nosotros era importante hacer uno distinto a los demás pero que también nos gustara jugar, no íbamos a ofrecer un juego que a mí no me pareciera divertido jugar y, sobretodo, además de ofrecer entretenimiento que fuera educativo, por ello la información de las abejas”, enfatizó González Zelaya.

Actualmente está disponible en siete idiomas: francés, inglés, chino, ruso, portugués, catalán y español. Además, ya se puede descargar en teléfonos inteligentes con sistema operativo iOS y Android, la mitad de los niveles están libre de costo y de publicidad para incentivar al usuario a continuar aprendiendo acerca de la vida de las abejas y alimentando a Bebé.

Innovación mexicana

El producto, cien por ciento mexicano, se concibió en instalaciones puma. “Mientras cursaba mi maestría en la Facultad de Ciencias de la UNAM, se me ocurrió la idea, la comenté con compañeros y así surgió; Jaime Montoya creó el arte y Jaime Juárez el sonido original”.

Fue así que, con la creación del juego, emprendieron y fundaron la empresa Momentum Games. “Como universitarios y emprendedores queríamos que lo aprendido en las aulas también fuera útil para la sociedad y qué mejor que a través de un juego novedoso donde además de divertirte aprenderás los cuidados de las abejas y desarrollarás tus habilidades matemáticas y lógicas”, finalizó Vladimiro González Zelaya, también maestro de matemáticas de la máxima casa de estudios. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...

Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en diseño e innovación de la Facultad de Ingeniería de la...

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones,...

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Bioquímicamente, el amor entra por la nariz; experta de la UNAM

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

La sensación de mariposas en el estómago, y otras, tienen una explicación científica que apunta al cerebro y no al...

Tecnología para el tratamiento de aguas residuales del sector industrial

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt). El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica...

Crean perlas gelatinosas para liberar biofertilizantes

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del doctorado en ciencias ambientales...

Technovation Challenge: mujeres en tecnología

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su...