30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza

Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular, interpretado por estudiantes de sexto cuatrimestre de la carrera de tecnologías de la información y comunicación (TIC) de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), fue aplicado al uso del celular y el aprendizaje.

Y es que los dispositivos móviles no solo albergan juegos, redes sociales y contenido de entretenimiento, sino también aplicaciones que tienen como fin aportar conocimiento de manera lúdica y entretenida.

Josmar Yair Pérez García, Juan Manuel Rodríguez Barroso, Sergio Antonio López y Ramiro Altamirano López en breve lanzarán en Play Store la App School, misma que hace uso de la realidad aumentada para mejorar el rendimiento académico de los alumnos de sexto grado de educación primaria.

En entrevista, Josmar Yair Pérez explica que a inicios de año comenzaron con el proyecto escolar que concluirá con una aplicación para sistema operativo Android, que escanea un código en targets y genera una imagen en el celular, la cual simula una realidad que aporta mayor información educativa.

“En un principio estamos trabajando con ciencias naturales, pero nuestro interés es ampliar la información a historia”, explica Juan Manuel Rodríguez.

La target es escaneada por el teléfono y en este aparece un muñeco parecido a la caricatura de Jimmy Neutrón, el cual brinda información sobre el cuerpo humano. La experiencia se aprecia con mayor intensidad si se utilizan lentes de realidad virtual, indican.

1-estrategy2518.jpgLa preocupación de los jóvenes consiste en alentar un aprendizaje más dinámico que pueda complementar la instrucción tradicional que los niños reciben en el salón de clases. Si esto se pudiese ocupar en las aulas, sería un gran paso, coinciden.

“Ofrece una forma dinámica e interactiva de aprendizaje. Los niños de sexto año podrán repasar lecciones desde su celular, con una simulación de la realidad”, considera Josmar Yair Pérez.

El siguiente paso, explica, consiste en crear una guía de targets que, con la programación de las intervenciones del muñeco de realidad aumentada, aporte mayores detalles de cada parte del cuerpo humano.

“Como dato adicional: ¿sabías que la piel es el órgano más grande de los seres humanos?”, cuestiona el Jimmy Neutrón que es visible únicamente en el teléfono celular, el cual tiene voz y movimiento de labios.

El objeto en tercera dimensión habla y se mueve, con el fin de que el niño ponga toda la atención en lo que está escuchando y viendo, además que se sienta identificado con la figura, apunta Juan Manuel Rodríguez.

Mientras realiza una demostración de la aplicación, asegura que de acuerdo con una encuesta, dos de cada cuatro niños tienen un teléfono o dispositivo móvil, pero a partir de los 12 años, el porcentaje aumenta.

La aplicación está pensada también para el salón de clases, donde se puede ocupar este tipo de tecnología con proyectores, y permitiría que todos los alumnos se interesen y pueda hacer colectiva la enseñanza.

Oaxaca enfrenta un elevado rezago educativo, de acuerdo con la encuesta intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 7.5, lo que equivale a poco más de primer año de secundaria.

De cada 100 personas en Oaxaca de 15 años y más, 11.8 no tienen ningún grado de escolaridad, 58.6 tienen la educación básica terminada, 16.1 finalizaron la educación media superior y 11.6 concluyeron la educación superior.

1-estrategy2518-1.jpgJuan Manuel Rodríguez Barroso y Josmar Yair Pérez García son dos de los cuatro alumnos que desarrollan la aplicación que en breve lanzarán en  la Play Store.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

Nueva generación de antibióticos a partir del veneno de alacrán

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La prevalencia anual en México...

Estudiantes de la UASLP realizan producción de combustible a partir de metano

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumna de la Universidad Autónoma de San Luis...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org”   AUTOR: Jorge...

¿Cómo interactúan jóvenes mexicanos en Internet?

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la...

Ingeniería didáctica y tecnología para enseñar cálculo

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la maestría en matemática educativa de la Facultad de Ciencias...

Huertos urbanos, eficaces ante la insuficiencia alimentaria

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Contribuyen a reducir los efectos de las contaminaciones...

En la BUAP se hace investigación para innovar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Científicos de la BUAP participan en el primer...

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad...

Diseñan palas de aerogeneradores con bagazo de maguey

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bagazo de maguey —residuo de la producción de mezcal—...

Fomenta ITQ experiencia en estudiantes de mecatrónica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...

Preparatoriano mexicano gana oro por exitoso cortometraje en Informatrix Rumania

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Narra el caso de cómo su aislada abuela por el mundo virtual recuperó el lazo familiar Cansada de la escasa...

Formula universidad mexicana leche para pacientes diabéticos latinos

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

El lácteo lo fabrica una productora nacional y está perfilada para prevenir los principales problemas que enfrentan quienes viven con...

Desarrollan asistente médico digital

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de ingeniería biomédica de la Universidad...