30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Aplican estudiantes politécnicos realidad aumentada al ámbito educativo

En el CECyT 3 desarrollaron una guía interactiva impresa para crear objetos de 3D en una PC o un dispositivo móvil

Además de la enseñanza, la herramienta podría ser utilizada para visualizar en realidad aumentada de objetos de química, medicina, arquitectura o mercadotecnia.

Para lograr la creación de mundos de realidad virtual en 3D, es necesario cursar la materia de entornos virtuales en la carrera de cómputo; sin embargo, en ocasiones los alumnos no cuentan con una computadora fija para realizar el estudio y las prácticas correspondientes, por ello, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron una guía con aplicación para teléfono móvil con plataforma Android que posibilite el aprendizaje aún sin estar en la escuela.

Expande tu realidad es un prototipo creado en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruiz” y consta de una guía de estudio impresa que contiene el desarrollo de figuras en tercera dimensión que debe ser dominado por los estudiantes. Cada figura contiene un código que al ser escaneado por la cámara de un dispositivo móvil o computadora genera la figura en 3D que se espera lograr.

Ulises Abraham Galindo Ruiz y Edgar Alejandro Alarcón Valencia explicaron que insertaron las figuras en la guía a partir de una serie de comandos mediante el software denominado Unity, programa utilizado para la creación de videojuegos, y con ayuda de la plataforma Vuforia les fue posible crear objetos en realidad aumentada para computadora y sistema Android para dispositivos móviles.

Durante seis meses los alumnos de la carrera técnica en Computación investigaron, programaron e introdujeron 20 marcadores u objetos en la guía, los básicos para el cuarto semestre de la asignatura; sin embargo, dijeron que es posible programar un total de 512 marcadores presentes en la paquetería de la plataforma Vuforia.

Asesorados por el profesor Carlos Antonio Madrid Trejo, indicaron que este prototipo se realizó específicamente para la materia de entornos virtuales, aunque también, es posible utilizarlo para otros ámbitos como la química, la medicina, la arquitectura o la publicidad.

“Un ejemplo puede ser la construcción de estructuras en 3D de los compuestos químicos, de diagramas atómicos, de estructuras de edificios, visualización y estudio de órganos internos del cuerpo humano o para anunciar productos y servicios en el área de mercadotecnia, así como la enseñanza básica con letras, figuras o animales que resultarían atractivos en realidad aumentada. Sería algo tan sencillo como la programación e impresión de los códigos sobre una hoja de papel”, indicó Alarcón Valencia.

Los politécnicos que obtuvieron el tercer lugar de la categoría de Software, en el XXVII Concurso Premio a los Mejores Prototipos del Nivel Medio Superior 2018, organizado por la Dirección de Educación Media Superior del IPN, consideran necesario introducir estas nuevas tecnologías a todos los ámbitos, particularmente el didáctico, en tanto trabajarán para desarrollar más códigos y también para poder incluir en su tecnología a dispositivos con plataforma iOS.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla joven politécnica algoritmo que detecta fatiga mental

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar cuando...

Buscan operadores jurídicos artificiales para proteger derechos de autor en la web

25 enero, 2016

25 enero, 2016

  Fotografías y Fuenta de información (Agencia ID) [email protected] www.invdes.com.mx * En Escocia, el mexicano Manuel Niebla Zatarain incursiona en inteligencia...

Utilizan microalgas para la producción de biocombustibles

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis del...

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

El mexicano en Francia que traduce la bioquímica en oportunidades de negocio

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

 FUENTE: AGENCIA ID Ha generado cinco patentes para la empresa patrocinadora del desarrollo y cuya tecnología se ha transferido a...

Nanocatalizadores para energías limpias

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Javier Rodríguez Varela y estudiantes del...

Investigadores mexicanos a la caza de eliminar residuos de antibióticos hallados

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

El consumo constante de estos productos puede generar resistencia antimicrobiana Debido a que los antibióticos son medicamentos capaces de destruir...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

Diseñan innovador sistema de refrigeración para cómputo de alto rendimiento

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la...

Alexandria, educación para médicos y estudiantes a través de realidad virtual

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La palabra Alexandria se remonta al siglo III a. C., el lugar donde se construyó...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Inscríbete al Premio Roche de Periodismo en Salud

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística...

Realizan en México el trasplante de brazo más grande del mundo

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Le injertan uno desde el hombro a un varón que perdió ambas extremidades en una intervención de 17...

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la...