30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Andromie Space, estímulo a la innovación

AUTOR: Marytere Narváez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reunir a los inventores que desean realizar prototipos de diversos proyectos en la ciudad de Mérida, los hermanos David y Daniel Sansores crearon Andromie Space, sede de la empresa que lideran, Andromie Robotics.
“Queremos acompañar a los inventores en todo el proceso técnico de un emprendimiento, principalmente en la parte de prototipos tecnológicos. Buscamos no únicamente que el producto quede como un prototipo sino irlo enfocando a ser un producto mínimo viable, que pueda probarse con futuros clientes”, señaló David Sansores en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
space recuadro1 61 Hermanos David y Daniel Sansores.La ruta de trabajo incluye que la realización de la primera producción forme parte de la red de contactos de Andromie Robotics, con el fin de que el producto tecnológico que se está emprendiendo encuentre el camino adecuado para salir al mercado.
El espacio de trabajo está orientado a un público general y como parte de las primeras actividades de difusión se realizará una serie de talleres orientados a temas diversos, como el cine. “Este taller va a consistir en la elaboración de dispositivos tecnológicos que permitan realizar algunas tomas y efectos cinematográficos, todo lo que involucre algún hardware, mecanismo o dispositivo de control. No únicamente nos cerramos a las ingenierías, sino que estamos interesados en cualquiera que quiera construir algo”, comentó David Sansores.

Espacios para diversos públicos

Andromie Space cuenta con distintas áreas de trabajo. El espacio abierto está orientado para el trabajo de asistentes jóvenes, mientras que para los menores de edad, que pueden ser niños y adolescentes, está destinado un espacio asesorado por un profesional.
Cuenta también con equipo tecnológico de control por computadora, impresión 3D, CNC Láser y CNC Router, que en conjunto permiten realizar prototipos plásticos, en madera y en metal mediante modelos 3D por computadora.
El primer proyecto de Andromie Space consiste en el desarrollo de una CNC Router que pueda ser reproducible por otras personas. “La idea es poder hacer talleres donde cualquier persona pueda venir y construir su propia CNC, que es una máquina a la que nosotros le insertamos un programa con el que corta o marca cualquier superficie”, apuntó David Sansores.
Los hermanos cuentan con una expertise en materia de robótica educativa a través de la empresa Andromie Robotics, dedicada al diseño y desarrollo de prototipos robóticos para la enseñanza. Aunque ya contaban con un espacio para desarrollo de productos a medida, la necesidad de áreas de trabajo que respondan a las necesidades de mayores escalas de los desarrolladores dio paso a la creación de Andromie Space.
“Lo que nosotros queremos promover no es únicamente una especie de membresía con la que vengan por cierto tiempo, sino que queremos evaluar los proyectos y con base en su complejidad y viabilidad hacer una propuesta de desarrollo para el inventor”, concluyó.
Para mayor información, se puede consultar la página.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ciencia gourmet: café y cacao mejorados

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conscientes del potencial que posee el territorio veracruzano en el ámbito de la...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Desarrollan estudiantes aplicación móvil para conservación de lengua mexicana casi muerta

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

El objetivo es rescatar el dialecto tabasqueño condenado al olvido por causas como la emigración de sus hablantes a zonas...

Crea empresa mexicana primera prueba diagnóstica que detecta diabetes tipo 2 en el ADN

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El test se realiza una vez en la vida y es útil para prevenir o retrasar el inicio de la...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Por Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   En nuestros días las innovaciones tecnológicas están emergiendo constantemente, los...

Tecno Ratón, transferencia de información sin cables

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Acuña, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la frontera con Estados Unidos, a raíz de una idea...

Desechos orgánicos del hogar para producir biogás

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y maestros de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) en...

Robots limpiadores de playas para atender problemas ecológicos

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- La categoría de robots limpiadores de playas, del Torneo Mexicano de...

Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana...

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

Estudiantes buscan hacer más eficiente el Metro de la Ciudad de México

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La misión del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es proveer...

Orquídeas para combatir el síndrome metabólico

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 20 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En algunas culturas indígenas de México, las...

Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para...

Presentan en SLP la oficina de información científica INCYTU

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Analiza REDNACECyT en su 4ª sesión ordinaria propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para federalización del presupuesto destinado a ciencia y...

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida...