30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumno de la UASLP desarrolla proyecto de caracterización molecular

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, presentó el proyecto Caracterización molecular de cepas y estafilococos aureus aisladas, que realiza en el Hospital Central doctor Ignacio Morones Prieto, se trata de un estudio epidemiológico que analiza ciertos genes en las bacterias, lo cual podrá generar mejores diagnósticos en los pacientes.

El estudiante Fernando David Montalvo Sandoval actualmente cursa el 9ª Semestre de la Carrera de Ingeniería en Bioprocesos de la Facultad de Ciencias Química de la UASLP, comentó que este proyecto forma parte de la materia de proyecto terminal, que tiene fines integradores.

Señaló que el proyecto busca relacionar el tratamiento de vancomicina (medicina que se usa en personas alérgicas a la penicilina) con las características del microorganismo que causa la infección, analizando molecularmente la célula, verificando cuáles son las características genéticas de las bacterias y relacionarlo con los datos que se tienen de manera clínica para mantener un control de las cepas; esto es un proyecto que no se lleva a cabo en México.

El estudiante indicó que en Europa se tiene mucha información sobre el tema, año con año se van presentando estudios que van analizando, cual es la distribución de las cepas a nivel global, que características tienen, cuáles factores de virulencia tiene asociados y cómo se ha llevado a cabo el tratamiento.

Agregó que con este proyecto se busca proporcionar información en el país, porque actualmente en México no existe, para que a mediano o largo plazo se puede llevar un mejor control epidemiológico.

“Las principales dificultades que se enfrentaron es que este tipo de experimentos son muy repetitivos y no siempre sale bien a la primera; a veces como estudiante sabes cómo hacer las cosas, pero no tienes la experiencia, entonces con la práctica es conforme vas aprendiendo”.

Resaltó que estos proyectos permiten a los alumnos trabajar y aprender, conociendo lo que es realmente la investigación ya que apuntó: “En el área epidemiológica hace falta mucho trabajo por hacer, es importante que como estudiante se pueda contribuir de alguna manera a mejorar la investigación en la materia”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Ciatej desarrolla prueba de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Mujeres embarazadas con diabetes deben vacunarse contra influenza, pues su riesgo es mayor que sanas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

La infección en el proceso de gestación eleva el riesgo de complicaciones al bebé, al momento de su nacimiento e...

Centro de Tecnología para Aguas Profundas, nuevo espacio para la investigación científica

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología para Aguas Profundas (CTAP), del Instituto...

Comprueban científicamente el uso de producto de la herbolaria mexicana para tratamiento de diabetes

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La llamada “hierba del sapo” también eleva colesterol bueno, y disminuye triglicéridos, creatina y ácido úrico La popular...

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...

¿Qué es la Red Innovagro?

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es...

Desarrollan aerogenerador tipo rehilete para comunidades rurales en Campeche

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ayudar a las comunidades rurales que tienen difícil acceso...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

Conoce el nuevo laboratorio de geocronología

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma...

Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en diseño e innovación de la Facultad de Ingeniería de la...

Guadalajara incentiva la innovación

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Cortés Rello,...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...