30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Adaptan el GPS de celulares para ahorrar batería

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 15 de febrero de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-111

Captura de pantalla 2017-02-16 a las 18.54.47.pngEl desarrollo del Cinvestav-IPN evita la transmisión de datos hacia la nube o cualquier entidad de cómputo externa

A pesar de que los smartphones actuales son fabricados con materiales de alta tecnología, la duración de la batería se reduce debido a sus múltiples funciones; para contrarrestar esta situación, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) descubrieron cómo evitar el desgaste de la pila al adaptar un algoritmo que utiliza el GPS sin necesidad de una conexión satelital.

El estudiante de doctorado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Tamaulipas, Rafael Pérez Torres, adecuó un algoritmo que se basa en el intercambio de información para calcular la ubicación de puntos de interés. Este enfoque busca activar su funcionamiento únicamente al recibir un mensaje, lo que resultaría en la reducción del gasto de energía de la batería.

Pérez Torres empleó datos de movilidad para que el dispositivo infiera y aprenda la ubicación de lugares cercanos con sus propios sensores; tareas que desempeña gracias a un software que se ejecuta automática y permanentemente en segundo plano.

El objetivo a corto plazo del trabajo doctoral es detectar, mediante coordenadas geográficas, latitud y longitud, puntos de interés como la casa o el trabajo, directamente en el propio móvil, sin necesidad de involucrar transmisión de datos hacia otras entidades de cómputo externas, como la nube.

Posteriormente se perfila que la plataforma recopile todos los datos en una memoria interna, de tal manera que registre todos los lugares visitados y estén presentes cuando el usuario regrese a esos sitios, de ese modo evitará utilizar la pila al conectarse con los satélites.

“La capacidad de mantener una memoria y utilizarla para la toma de decisiones es una característica existente en los sistemas cognitivos dinámicos, uno de los aspectos conceptuales en los que se basa la investigación”, agregó Pérez Torres.

El sistema cognitivo dinámico empleado por el joven politécnico percibe los datos relevantes de su entorno y modifica su comportamiento a partir de lo observado. Estos fundamentos son válidos independientemente de la plataforma móvil y sistema operativo, no obstante, las primeras pruebas se hicieron con smartphones Samsung Galaxy Note II y Motorola Nexus 6, a los que se les implementó la arquitectura de la plataforma dirigida por eventos, para detectar puntos de interés.

De acuerdo con la experimentación desarrollada y reportada se obtuvieron factores de incremento en la duración de la carga de la batería de 1.26 a 1.52x, lo cual se traduce en aumentos de 39.3 hasta 68.6 horas.

Uno de los mayores retos de los servicios móviles basados en la localización, es que al buscar más precisión se requiere de más accesos al GPS, lo que genera un mayor consumo de energía en el dispositivo.

En la literatura no existía un estudio que considerara la noción de puntos de interés y su obtención directamente en el dispositivo móvil como un pilar, o que siguiera un enfoque dirigido por eventos en su funcionamiento, recalcó el estudiante del Cinvestav Tamaulipas.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevo Centro de Innovación y Desarrollo brindará alternativas de bebidas saludables para México y América Latina

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dará servicio desde este país a toda la región en la creación de alternativas de bebidas que integren...

Recolectan Politécnicos basura electrónica para reutilizar sus componentes

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Durante el primer Rescate Electrónico 2017 se...

Becario Conacyt gana premio a la mejor tesis doctoral del año en Reino Unido

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexicano Alejandro Jiménez Sánchez recibió el premio a la mejor...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de...

Patentan nuevas resinas dentales de origen orgánico

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en...

Realidad virtual, una tecnología versátil que se expande

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sobre su cara hay un visor que lo hace parecer personaje...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...

Físicos de la BUAP exploran uso de silicio poroso

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para incrementar la capacidad de procesamiento en las...

Impulsan investigación y transferencia tecnológica en Colima

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Produce Colima A.C. durante 20 años ha financiado 246 proyectos que han contribuido al desarrollo sustentable...

Condecoran en Canadá a mexicano pionero en investigación robótica de aquel país

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Es el primer connacional que lo recibe por parte de la Universidad McGill, la cual ocupa el sitio 32 en...

Nuevos diseños para mejorar eficiencia y reducir costos de las celdas solares

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 057 7 de septiembre 2016 Propone investigador alternativas para...

La primera sopa del universo con sabor a México

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Transforman desechos de vástago en papel tapiz

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Tecomán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y de la Facultad de Medicina, Veterinaria...