30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abierta convocatoria para el 6° Verano Nicolaita de la Investigación

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Programa de difusión científica que busca involucrar en el periodo vacacional a los jóvenes universitarios en la labor de investigación.

Para fomentar el interés de estudiantes de licenciatura de instituciones de educación superior michoacanas en proyectos científicos a cargo de investigadores nicolaitas, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Academia Michoacana de Ciencias, convocan a participar en el 6° Verano Nicolaita de Investigación.

Podrán formar parte de este evento los estudiantes de licenciatura de instituciones que cursen al menos el cuarto semestre o su equivalente con un promedio general mínimo de 8 para todas las áreas del conocimiento; los estudiantes deberán contar con la aceptación de un asesor de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo o miembro de la AMICI para cubrir una estancia de investigación de 6 semanas, dentro del periodo comprendido entre el 26 de junio al 11 de agosto de 2017.

Algunos de los requisitos que los interesados deben de cubrir para para poder participar son: llenar una solicitud en el formato oficial que se obtendrá después de registrarse en la página de la Coordinación de Investigación Científica
http://www.cic.umich.mx/veranonicolaita/registro.html, con fecha límite del 18 de junio de 2017 antes de las 15:00 horas; carta de aceptación del investigador seleccionado, que contenga: título del proyecto donde participará el estudiante en un proyecto individual; así como la instancia oficial que lo aprobó.

El investigador que hará las veces de asesor podrá ser seleccionado en https://www.cic.umich.mx/proyectos-de-investigacion/2017-2018/proyectos-aprobados.html y en http://amici.psicologia.umich.mx/index.php/integrantes.

Pueden ser asesores del 6° Verano Nicolaita de la Investigación todos los profesores investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), así como los profesores investigadores afiliados a la Academia Michoacana de Ciencias, A.C. (AMICI); por lo que se recomienda que los alumnos interesados en participar tomen en cuenta al momento de elegir a un investigador, aquel cuyo trabajo y trayectoria ya conozca y con quien esté interesado en colaborar cercanamente.

La relación de alumnos aceptados se publicará a partir del día 22 de junio de 2017, la entrega del resumen de investigación tiene como fecha límite el 18 de agosto, los resultados de investigación podrán ser presentados en forma oral o en cartel en el Congreso del 6º Verano Nicolaita de Investigación en Michoacán, a realizarse los días 28 al 30 de agosto del 2017.
Mayores informes en la Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH con la maestra Naborina Villaseñor Santoyo, en su correo electrónico [email protected] o a los teléfonos (01 443) 327 2366 y 316 7436.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...

Desarrollan software para monitoreo de signos vitales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- PlaIMoS App es uno de los productos...

Langebio, investigación genómica de vanguardia

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, los investigadores de la Unidad Irapuato del Centro de...

Microencapsulados, innovación tecnológica en alimentos

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de...

Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo. (Agencia Informativa Conacyt).- La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un...

Ruido sináptico, el bombardeo eléctrico que hace funcionar las neuronas

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neuronas son células capaces de comunicarse mediante señales eléctricas. Pero este...

Ingeniosa mexicana genera levadura y comercializa cuatro marcas de cerveza artesanal

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Obtiene el primer premio en concurso de Ingeniería de Alimentos En 2013 la Comisión Federal de Competencia limitó los contratos...

Utiliza politécnica realidad aumentada como nueva forma de enseñanza

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-147 Pretende ser una herramienta interactiva que facilite el aprendizaje en las aulas Karen Nohemi...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

Conacyt y Sagarpa apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)...

Diseña estudiante de Coahuila sistema bioinformático

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ernesto Ríos Willars, estudiante del doctorado en biotecnología de...

Crean app que mide emisiones de CO2

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: AMELIA GUTIERREZ FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en...

Comparte egresado del IPN su experiencia en la creación de empresas exitosas

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-140 Héctor Gómez Galvarriato ante emprendedores del estado de Morelos En el marco del...

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa Tras obtener el primer lugar...