28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Comparte egresado del IPN su experiencia en la creación de empresas exitosas

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

COMUNICADO DE PRENSA C-140

  • Héctor Gómez Galvarriato ante emprendedores del estado de Morelos

En el marco del diplomado Gerentes en Innovación que se impartió en el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT), Unidad Morelos, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Héctor Mario Gómez Galvarriato compartió su experiencia en la creación de empresas exitosas con emprendedores de ese estado.

El fundador y presidente del consejo de administración de la empresa Imperquimia destacó la importancia de enfocarse en la perseverancia y el trabajo continuo  para conseguir las metas a corto, mediano y largo plazo que permitan la consolidación de una empresa.

En su ponencia, recomendó diez aspectos básicos para el éxito empresarial: productos, mercados y objetivos, comercialización, ventas, distribución,  fabricación, mano de obra, investigación y desarrollo, compras, finanzas y control y cobranzas.

México necesita de empresas que generen riqueza para la nación y desarrollos tecnológicos para que el país deje de ser dependiente en materia de tecnología, dijo Gómez Galvarriato y exhortó a los jóvenes emprendedores a desarrollar innovaciones en los sectores más requeridos.

“Cuando comenzaba desarrollé un lustrador líquido para calzado, era autobrillante y se aplicaba directo del frasco con una borlita, fue un producto que por su innovación tuvo mucho éxito pero lo quebré por falta de dinero, ya que una tienda de autoservicio me hizo un pedido muy grande y tardó 14 meses en pagarme, me quedé sin recursos y no pude seguir abasteciendo pedidos, ese fue mi primer descalabro como empresario”, compartió.

Posteriomente y ya con más experiencia, el egresado politécnico desarrolló un impermeabilizante emulsionado en agua que no tenía que ser puesto al fuego para su aplicación, porque en esa época se utilizaba chapopote caliente, esa fue la ventaja competitiva de la innovación.

Este producto tuvo un impacto favorable en los procesos de fabricación, porque representaba menos riesgos para los trabajadores que lo aplicaban y se ofrecía a un precio competitivo.

“Nunca fue sencillo empezar, lo importante es levantarse de las caídas y fracasos que se experimenten y después, volverlo a intentar con la experiencia acumulada”, reconoció.

El empresario enfatizó en la armonía que deben tener las áreas de administración, ventas y proyectos, publicidad y capacitación para que sean clave en el éxito y funcionamiento de una empresa.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Calibrará Cenam radares viales de CDMX

30 abril, 2016

30 abril, 2016

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una certeza técnica en el funcionamiento...

Investigador construye microscopios de efecto túnel

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Como un trabajo paralelo a sus labores de investigación, el doctor José Valenzuela Benavides, investigador...

Prueban en México supercomputadora de frontera para tratar el cáncer

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Le otorga al especialista una segunda opción de tratamiento de cada uno de los pacientes después de analizar el historial...

Miel de agave: nueva tecnología para un producto tradicional

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Nuevas tecnologías y educación a distancia

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Ciudad Acuña, Coahuila. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Reciben becarios Conacyt el Premio Nacional de la Juventud

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, entregó el...

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...

Péndulo de Foucault de Querétaro, hecho con ciencia y tecnología mexicana

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo del Consejo de Ciencia y Tecnología de...

Nuevo medicamento que reduce calorías y niveles de glucosa en pacientes con diabetes

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Combina dos fármacos y por su mecanismo de acción desecha la glucosa por medio de la orina A fin de...

Bioetanol: el combustible alternativo para México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir...

Investigación forestal multidisciplinaria

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia Informativa CONACYT   Por Tania Robles México, DF. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el sur...