30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean mexicanos desinfectante antibacterial que logra reconocimiento en competencia internacional

Un gel formulado en el Tec de Monterrey que elimina la bacteria resistente a los antibióticos de mayor uso obtiene medalla de bronce en certamen del MIT
La Organización Mundial de la Salud calcula que en México por año se presentan 450 mil casos de infecciones contraídas en centros de atención a la salud, como hospitales, clínicas y unidades médicas. Algunas de esas afecciones son atribuibles a la bacteria Acinetobacter baumannii, que se ha distinguido por ser capaz de generar multirresistencia a los antibióticos de mayor uso.

Esta situación despertó el interés de 11 alumnos de Ingeniería en Biotecnología y uno de Mercadotecnia del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, en crear un desinfectante para evitar infecciones hospitalarias provocadas por la bacteria Acinetobacter baumannii.

Es así que los alumnos desarrollaron un complejo proteico con propiedades antimicrobianas que puede ser aplicado en forma de gel en superficies inertes para la eliminación de la bacteria, sin dañar a pacientes, personal de hospitales o bacterias benéficas.

Uno de los integrantes del equipo científico del Tecnológico de Monterrey, Pablo de Jesús Velázquez Ramón, explica que desde diciembre de 2015 se han desarrollado diferentes fórmulas y proyectos hasta llegar a “Fractos”, nombre del desinfectante que sólo ataca a Acinetobacter baumannii, no presenta toxicidad en el cuerpo humano ni ocasiona daños colaterales.

Cabe destacar que este método de eliminación está siendo desarrollado mediante técnicas de biología sintética, lo que garantiza que la bacteria no desarrollará nuevos mecanismos de defensa a antibióticos.

Con el trabajo científico, el grupo de estudiantes integró un equipo que representó a la institución mexicana en octubre de 2016 en la competencia de biología sintética de mayor importancia a nivel mundial, el International Genetically Engineered Machine(iGEM) Giant Jamboree, organizada por el Massachussets Institute of Technology (MIT), de la cual regresaron con medalla de bronce.

Del laboratorio a la medalla

Velázquez de Jesús acota en entrevista que Acinetobacter baumannii es una bacteria altamente contagiosa, capaz de causar infecciones serias en pulmones o en el tracto respiratorio por alojarse en aparatos de ventilación, así como en sangre y/o en los riñones por permanecer en catéteres.

“La bacteria suele colonizar e infectar a pacientes en estado crítico llegando a ocasionarles la muerte. Es por ello que la resistencia a antimicrobianos por parte de las bacterias patógenas constituye una amenaza creciente a la salud humana.

“Formulamos un gel para superficies inertes, como instrumental quirúrgico o herramientas de hospitales, que lucha contra una bacteria súper resistente a antibióticos. Hasta el momento, el producto no puede ser ingerido por personas, pero el proyecto sienta las bases para que pueda desarrollarse un tratamiento médico para el ser humano”, aclara el incipiente biotecnólogo.

Agrega que a finales de octubre de 2016, el equipo conformado para participar en la competencia, denominado iGEM TEC CEM 2016, viajó al MIT en Boston y presentó el proyecto ante más de 2600 personas, un jurado internacional y 300 equipos de varios países.
El reclutamiento para la integración del equipo inició en diciembre de 2015, y en enero de 2016 se abocó a la investigación, iniciando de cero con la identificación del problema, hasta a abril con la obtención del gel Fractos.

Cabe destacar que el jurado calificador en la competencia internacional entrega reconocimientos de acuerdo al grado de avance del proyecto, por ejemplo, de si se presenta un trabajo de biología sintética y como parte del mismo un plan de negocios para la creación de una empresa y la forma de comercialización del producto desarrollado, el galardón que recibe es oro. Es así que el equipo iGEM TEC CEM 2016 obtuvo medalla de bronce.

Al respecto, Pablo Velázquez Ramón refiere que su proyecto basado en manipulación genética presentó avances ante la posibilidad de que se generen nuevos tratamientos capaces de luchar contra la bacteria en humanos, de manera que el trabajo puede continuar la investigación científica para buscar la medalla de oro en la misma competencia internacional.

“Como parte de la presentación, el proyecto debe mostrar qué tanto impacta el desarrollo en la sociedad, y como parte de ello trabajamos en la falta de información hacia la enfermedades nosocomiales. Adicionalmente, llevamos a cabo una campaña de concientización sobre la práctica que tiene la población de auto medicarse ante padecimientos, ya que por este medio las bacterias suelen hacerse multi resistentes a los antibióticos”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean en IPN sistema de oxihidrógeno para motocicleta ecológica

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las emisiones contaminantes se reducen entre 8 y...

Dos equipos jaliscienses rumbo a RoboCup 2016

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos equipos de niños y jóvenes jaliscienses participarán del próximo...

Becario Conacyt gana premio a la mejor tesis doctoral del año en Reino Unido

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexicano Alejandro Jiménez Sánchez recibió el premio a la mejor...

Levadura como alternativa a colorantes artificiales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Pablo Miranda Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hay personas que creen que la comida primero entra por los ojos,...

Se reúnen más de 600 talentos innovadores en Guadalajara

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Guadalajara, Jalisco. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Provenientes de más de 34 países, más de...

“Tecuani”, cortometraje colimense rumbo al Ariel

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El Premio Ariel es la presea de...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

Año Dual Alemania en México: ciencia sin fronteras

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Este 6 de junio iniciará el año de Alemania...

Abierta la convocatoria Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- L’Oréal México, en conjunto con la Comisión Mexicana de Cooperación con...

Un fármaco previene amputaciones en pacientes diabéticos: investigadores mexicanos

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El efecto es paradójico y ha llamado la atención de la comunidad científica mundial La metformina es uno de los...

Investigadores de la UNAM determinan la inocuidad del queso Cotija

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Por rescatar su producción artesanal, los científicos de la Facultad de Química y del IBT fueron reconocidos con el Premio...

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...

Emprendedores de la UNAM crean sistemas robóticos a favor de la innovación y a un precio accesible

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Los investigadores mexicanos diseñaron una mano robótica controlada por los dedos de los pies y otros dispositivos que facilitan las...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...