30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Llega vocho eléctrico al Zócalo de la Ciudad de México

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las piezas que el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) exhibe en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en su edición XXIII, se encuentra el prototipo de un Volkswagen eléctrico que fue construido por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Asimismo, en el espacio destinado al CCS puede apreciarse también el prototipo de un vehículo —similar a un carrito de golf— que funciona a través de energía solar, e incluso un prototipo a escala de un aerogenerador.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Héctor Manuel Kaiten Castañeda, quien colabora en el área museográfica del Centro de Ciencias de Sinaloa, explicó que frases proto2716el contenido de su exhibición gira en torno a las consecuencias del calentamiento global, así como a las soluciones inmediatas para prevenirlo.

“En la primera sección, les platicamos a los niños qué es el calentamiento global y tratamos de ponerlos en conciencia de que no es un tema nuevo, que de hecho es un tema viejo al que no se le dio la justa importancia cuando debió hacerse”.

Después de ello, dijo, se les explica la función de la atmósfera para mantener un equilibrio en el clima del planeta, cómo es que se ha dañado y el impacto que está teniendo ese daño a la capa de atmósfera en el clima, es decir, cómo lo está modificando.

El vocho eléctrico y otros prototipos

Una vez que se presenta el panorama actual del cambio climático, los visitantes avanzan a una siguiente sección que responde a ¿Qué podemos hacer para detenerlo? En ese sentido, la exhibición se orienta a la relevancia de hacer cada vez más uso de las llamadas energías limpias.

vocho2716“Para el caso, traemos un par de prototipos: se trata de un vehículo eléctrico y un vehículo solar. Asimismo, traemos otros prototipos para explicar cómo se puede generar electricidad por medio del aire, del agua, del sol, e incluso con una bicicleta”.

En el caso del vocho eléctrico, que es la pieza que posiblemente capta más la atención de los visitantes, comentó, se detalla cómo fue la construcción, el porqué se construyó, que básicamente es disminuir el uso de los combustibles fósiles.

“Posterior a la explicación, se realiza una pequeña demostración de su funcionamiento, es decir, se enciende el automóvil y se avanza unos cuantos metros para que los visitantes constaten que en realidad funciona y que, incluso, a diferencia de los vochos tradicionales, contribuye a eliminar la contaminación por ruido, ya que al convertir el motor a funcionamiento eléctrico, también se elimina el ruido del motor tradicional”, concluyó Kaiten Castañeda.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...

CIMA, impulso a la industria automotriz

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Resolver las problemáticas de la industria automotriz, tanto...

Estudiantes poblanos participarán en mundial de robótica

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ) viajarán...

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo Una de las...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Nanocatalizadores en los combustibles: aliados para el medio ambiente

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro que se...

Científico mexicano desarrolla sensor electroquímico para detectar cáncer

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El dispositivo puede hallar padecimientos en etapa temprana A fin de innovar en técnicas para hallar enfermedades...

Células madre, entre la estafa y la ciencia

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como todo buen vendedor, la maestra Carmelita es carismática. Viste formal, ríe...

Investigador construye microscopios de efecto túnel

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Como un trabajo paralelo a sus labores de investigación, el doctor José Valenzuela Benavides, investigador...

Fomenta CICY cultura de patentamiento

6 abril, 2016

6 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del Día del Inventor...

Investigador del CICESE realizará estancia en la NASA

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar continuidad a sus estudios de oceanografía física de la corriente de California, José...

Convocatoria al Premio ILCE-Sinadep a las Prácticas Docentes Innovadoras en Iberoamérica y el Caribe

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Fundación...

Escalan etapa de pretratamiento a nivel piloto para mejorar producción de bioetanol

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) es una iniciativa...

El sistema digestivo mexicano que va rumbo a Europa

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Metálico por fuera, con capacidades digestivas por dentro. Es el simulador...