30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
A partir del 25 de octubre comienza la II Edición del Programa Talento Emprendedor de la Universidad de Granada, cuyo objetivo es generar ideas de negocio innovadoras que puedan dar lugar a la creación de una empresa o ser desarrolladas en el seno de una ya existente.El Programa “Talento Emprendedor UGR” es un programa que forma parte de las actuaciones “UGR Emprendedora” desarrolladas por la Coordinación General de Emprendimiento para fomentar el emprendimiento entre toda la comunidad universitaria. Este programa tiene como objetivo que los participantes puedan generar ideas de negocio innovadoras que puedan dar lugar a la creación de una empresa o a ser desarrolladas en el seno de una ya existente.

Las ideas pueden orientarse a la concepción de productos o servicios que satisfagan necesidades no cubiertas, resuelvan problemas de los potenciales consumidores o usuarios, o mejoren la eficiencia de productos o servicios ya existentes, entre otras opciones susceptibles de generar valor.

Tienen cabida en el programa el desarrollo de propuestas de cualquier ámbito o aplicación sectorial que permitan generar proyectos, por ejemplo, culturales, artísticos, medioambientales, sanitarios, turísticos, educativos, aplicaciones para la industria, la construcción, o servicios de cualquier tipo.

Los contenidos del programa se estructuran en dos grandes bloques. El primero de ellos se desarrolla en formato de concurso de ideas con talleres de trabajo y persigue fomentar la creación de grupos interdisciplinares entre los participantes que semana a semana irán desarrollando su idea y un modelo inicial de negocio. Al final las propuestas de ideas y su modelo de negocio serán defendidas públicamente ante un grupo de expertos. Las 3 mejores ideas de negocio recibirán un premio en especie valorado en 300 euros para seguir avanzando en el proyecto.

Como novedad de este año, el primer bloque del programa se podrá cursar en dos fechas alternativas, desde el 25 de octubre al 30 de noviembre, o desde el 14 febrero al 29 de marzo durante los miércoles y jueves por la tarde. Los participantes podrán reconocer 2 créditos ECTS por su finalización y aprovechamiento. Hasta el 24 de octubre está abierta la inscripción para el bloque que se desarrollará durante el primer cuatrimestre del curso 2016/2017.

El segundo bloque tiene como objetivo ayudar a elaborar el plan de negocio asociado a la idea de negocio desarrollada en el bloque I. Los participantes recibirán diferentes talleres prácticos para preparar su plan de empresa que irán completando y revisando semanalmente desde el 18 de abril hasta el 24 de mayo los miércoles y jueves por la tarde. Estos participantes podrán reconocer 3 créditos ECTS y optar al Premio de Emprendimiento Universitario convocado por la UGR.

Una ventaja del programa es su flexibilidad, pues ambos bloques pueden cursarse de manera independiente en función del punto de partida de los participantes y de sus necesidades. El segundo bloque, por ejemplo, puede cursarse sin necesidad de hacer el primero, por aquellos que ya tengan una idea de negocio o un proyecto innovador definido, pero necesiten trabajar en la elaboración de su proyecto de empresa.

En ambos bloques, los participantes del “Programa Talento Emprendedor UGR” podrán beneficiarse de un conjunto de actividades complementarias tales como el “Programa de Mentorización y Networking emprendedor de la UGR” y disfrutar de las instalaciones del nuevo Centro de Emprendimiento de la Universidad de Granadaubicado en la antigua Facultad de Medicina.

Durante la primera edición del Programa Talento Emprendedor desarrollada en el curso académico 2015/2016 (bloques I y II) fueron 39 los participantes y se generaron un total de 15 proyectos que actualmente se encuentran en diferentes fases de maduración y que están contando con el asesoramiento de instituciones como la Fundación Andalucía Emprende.

  • Nombre: Programa Talento Emprendedor UGR
  • Bloque I: Concurso Ideas talento (primer cuatrimestre)
  • Fecha final de inscripción: 24 de octubre
  • Fecha de inicio de actividad: 25 de octubre
  • Fecha final de actividad: 30 de noviembre
  • Créditos: 2 ECTS

GRATUITO

Destinado a: Miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, PDI, PAS, y egresados UGR)

Organizador: Coordinación General de Emprendimiento-UGR Emprendedora/Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad

Inscripciones en: http://empleo2.ugr.es/ugremprendedora/

Para más información contacta con: [email protected]

Enlace web: https://goo.gl/LU08ug

Inscripciones: Se debe inscribir a nuestra plataforma: http://empleo2.ugr.es/ugremprendedora/
talento-emprendedor

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean biopelícula para conservación de frutas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de proponer alternativas que...

Invitación a participar en la encuesta de Mexicanos profesionistas en EUA

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Invitación Mexicanos profesionistas en EUA – hyperlink Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Innovación en la investigación en neurociencias

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la misión de efectuar investigación científica en neurociencias, Cognitive Science, A.C....

Desarrolla biomédica mexicana en Canadá singular antibacterial que reducir infecciones intrahospitalarias

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Anualmente, casi un millón y medio de personas en el orbe contrae enfermedades en los hospitales por ineficientes protocolos sanitarios...

Diseñan filtro para agua con desechos textiles

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...

Logra centro de investigación mexicano nuevas aplicaciones para el internet de las cosas

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Un desafío para el país disponer de esas aplicaciones: especialistas de CIATEQ Mayor seguridad en viviendas, un ahorro en la...

Cámara TolTEC, una ventana al universo desde Puebla

6 septiembre, 2017

6 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con recursos del programa Fronteras de la Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

“Los químicos somos los psicólogos del universo”

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Martha Emilia Poisot Vázquez es especialista en química inorgánica y ciencias de materiales, catedrática en la...

Investigadores del CUCS patentan el uso de inulina para disminuir los síntomas de la cirrosis hepática

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Lograron disminuir los niveles de amonio y mejorar...

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...

Muchas universidades y pocas patentes

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados...

Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó...

Aporta Cibnor innovación y tecnología para el campo de Baja California Sur

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...