9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos innovadora aleación para industria automotriz

La mezcla contiene 30 % fibra y 70 % plástico, es ligera y ahorra combustible al vehículo
Con el objetivo de preservar el medio ambiente y reducir el uso de materiales basados en recursos no renovables investigadores del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), Unidad Estado de México desarrollan aleaciones plásticas con biomasa para generar autopartes en el interior de vehículos que sean ligeros y resistentes.

Estos materiales de aleación plástica son ideales para la industria automotriz porque pesan menos que las sintéticas y no interfieren con la resistencia mecánica del vehículo, lo cual brinda un menor consumo de gasolina.
29912489886_c4a1517b8d_b
Un ejemplo de materia prima es la planta paulownia, una especie que crece de manera rápida y que su fibra es muy resistente. De ella se extrae la celulosa por medio de un proceso de extrusión que consiste en pasarla por un tornillo sin fin a una alta temperatura para fundir el plástico.

Después de obtener la biomasa y durante el proceso de extrusión se agregan aditivos que mejoran su interacción con el plástico hasta lograr un nuevo material compuesto que pueda usarse en la producción de aleaciones plásticas a nivel industrial.

“Con ello se obtiene un compuesto que puede utilizarse para crear materiales que se colocan en el interior del automóviles, como el tablero, puertas, cubiertas, entre otras”, señaló José Manuel Rojas García, gerente de procesos de transformación de la dirección de plásticos y materiales avanzados de CIATEQ.

Agregó que actualmente para crear las autopartes se utiliza el polipropileno y la fibra de vidrio, pero estos son pesados y propician mayor gasto de combustible.

La mezcla realizada por los investigadores de CIATEQ se compone de 30 por ciento fibra y 70 por ciento plástico, a futuro se busca usar plásticos biobasados y/o biodegradables cien por ciento renovables, como el poliácido láctico (PLA o ácido poliláctico) con alguna fibra natural mexicana.
29912487096_947c272249_b
De esta forma se construye un material sustentable a partir de los desechos forestales y les brinda mayor ingreso económico a los agricultores. Además, es amigable con el medio ambiente.

Innovación sustentable

El catedrático comentó que la paulownia no es la única materia prima que se analiza en la dirección de plásticos y materiales avanzados, también se investiga el bagazo de caña, fibra de coco o agave, entre otros, los cuales se tratan por métodos físicos y/o químicos para acondicionar la celulosa a ser incorporada en los plásticos cuya aplicación final es a nivel industrial.

Incluso se utiliza el reciclado de papel y cartón, en este proceso primero se selecciona y muele hasta obtener pequeñas partículas de fibras que puedan incorporarse con el plástico. “Tenemos el caso de éxito de una empresa que hace muebles desechables para contingencias. A la compañía la ayudamos a diseñar la mejor mezcla para crear un mobiliario con mayor durabilidad, el cual está hecho de fibras de cartón reciclado y plástico”.

En CIATEQ estamos enfocados a atender la industria y tenemos convenios con productoras de resina y empresas armadoras de autopartes; estamos en toda la cadena de valor, el trato es transversal”, precisó Rojas García.

Con éste desarrollo, en CIATEQ, se establece la mejor metodología para crear nuevos plásticos sustentables, así como determinar los parámetros de control de su proceso bajo un enfoque de manufactura avanzada, la cual cumpla los estándares de calidad requeridos por las empresas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aprovechará México Estación Espacial China

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Boletín de prensa no.292 Ciudad de México, 11 de junio de 2017   Aprovechará México Estación Espacial China   ·        Como resultado...

Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké

15 septiembre, 2018

15 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que...

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

Unidad de Alta Tecnología para la fabricación y diseño de satélites

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Unidad de...

Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la...

Descubre químico mexicano en España proteína en el cerebro influye en el peso corporal

12 julio, 2017

12 julio, 2017

A través de su estudio se ha determinado el papel de MCH como reguladora de ingesta de alimentos René Javier...

Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

Promueven la cultura de la propiedad intelectual en Coahuila

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en la sociedad coahuilense, el Consejo...

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco Un equipo de científicos mexicanos...

Abierta convocatoria de apoyo a la investigación Científica y Tecnológica

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un fideicomiso creado por la...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Tecnología para monitorear el Volcán de Colima

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología...