30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

TrialUM: nuevo material laminado para construcción

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrollaron un nuevo laminado con propiedades excepcionales para la industria del transporte y la construcción, registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) bajo la marca comercial TrialUM.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, José Gonzalo Carrillo Baeza, investigador de la Unidad de Materiales del CICY y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), señaló que TrialUM es un laminado compuesto por un núcleo de material reciclado revestido por dos caras de aluminio.

Dr. Jose Gonzalo Carrillo BaezaDr. José Gonzalo Carrillo Baeza.Como resultado, se obtiene un material versátil con buenas propiedades mecánicas y resistente a la intemperie que, entre sus virtudes, tiene el poder de adquirir nuevas formas según se requiera.

“Utilizando herramientas tradicionales como roladora mecánica, se puede otorgar al laminado curvaturas para elaborar fachadas estilizadas de edificios o para el revestimiento de columnas, logrando acabados arquitectónicos. Al contar con un acabado de aluminio, el laminado puede ser trabajado para adoptar cualquier color o patrón, como grabados tipo madera o piedra”, apuntó.

Sándwich de material reciclado

En su arreglo más simple, el laminado consiste en dos caras metálicas de aluminio que contienen en su interior un núcleo particulado procedente de triturados de envases tipo Tetra Brik y polietileno de envases.

El reciclado ha sido formulado y acondicionado para ofrecer buenas propiedades mecánicas y buena interacción interfacial con las caras metálicas, teniendo como resultado un laminado bien consolidado tipo “sándwich”, que ofrece propiedades atractivas para la industria del transporte y la construcción.

De acuerdo con Carrillo Baeza, este desarrollo tecnológico cuenta con diez años de madurez. En sus inicios, el estudio estuvo enfocado en el aprovechamiento y mejora de las propiedades físico-mecánicas de un tablero aglomerado proveniente del reciclado de envases multicapa tipo Tetra Brik, mismo que permitiera usarse como un material alternativo a la madera.

TrialUM 02Los estudios realizados en este material incluyeron evaluaciones de resistencia mecánica a la flexión, tensión, impacto, absorción de agua, clavado, atornillado e intemperismo acelerado.

“Al obtener buenas características y propiedades del aglomerado, se le vio potencial para formar parte de un laminado sándwich con caras metálicas que permitiera proteger el núcleo de las inclemencias del tiempo y hacerlo factible para su uso en el exterior. El resultado fue por mucho sobresaliente, obteniendo un laminado con características innovadoras”, apuntó el investigador.

Alto perfil ecológico e industrial

TrialUM es un material estructural con alto perfil ecológico, pues contiene 80 por ciento de material proveniente del reciclado y representa una alternativa idónea para emplearse en múltiples aplicaciones, entre las que se encuentra la elaboración de muebles, repisas, puertas, fachadas y revestimiento de cajones vehiculares.

En palabras de Carrillo Baeza, TrialUM es amigable con el medio ambiente en comparación con otros materiales similares hechos con materias vírgenes. TrialUM cuenta con el registro de marca 1356004 del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con una solicitud de la licencia de patente con el registro MX/a/2014/015578 (en proceso), y se encuentra en la etapa de completar su caracterización físico-mecánica.

“TrialUM está en mira de convertirse en un desarrollo tecnológico para ser ofrecido a la industria de la transformación, que permita hacer de este material un caso de éxito en su aprovechamiento masivo como producto comercial”, finalizó el investigador.

AUTOR: Marytere Narvaéz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas...

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más...

Robots limpiadores de playas para atender problemas ecológicos

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- La categoría de robots limpiadores de playas, del Torneo Mexicano de...

Doctor Enrique Sucar Succar, Premio Nacional de Ciencias 2016

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Tonantzintla, Puebla. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A veces los tiempos difíciles pueden servir de acicate. La llegada...

Nuevos usos para contenedores

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María José Armendáriz Curiel, Ana Belén Rivera López de Lara y Óscar...

Patentan científicos mexicanos compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

17 enero, 2019

17 enero, 2019

El insecto ha crecido en presencia en regiones de altos índices de marginación en todo el mundo, de ahí la...

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Armando Bonilla Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia...

Afecta obesidad fertilidad femenina

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Algunas de las repercusiones reproductivas del sobrepeso son pubertad precoz, alteraciones menstruales, anovulación crónica y síndrome de ovario poliquístico.  ...

Mexicanos innovan recubrimiento que captura y degrada gases contaminantes

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material nano estructurado convierte las sustancias tóxicas en biodegradables Ante la creciente necesidad de generar alternativas...

Nikola Tesla se apropia del Cenart

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Siempre he pensado...

Perspectivas de la inteligencia artificial en México

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El debate sobre los pros...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

8 abril, 2018

8 abril, 2018

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...