13 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

AUTOR: Ana Luisa Guerrero

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) firmaron un acuerdo que contribuye a continuar el trabajo de colaboración para dotar de desarrollos tecnológicos el Metro de la Ciudad de México y capacitar a sus recursos humanos.

mpodulo Mancera 1608

A través del Fondo Institucional de Fomento Regional y Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt), se destinarán 80 millones de pesos (50 millones aportados por el STC Metro y 30 millones por Cidesi) para el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica para atender las necesidades de servicio de transporte ferroviario y eléctrico, así como la formación de recursos humanos que contribuyan a la independencia tecnológica del sistema de transporte ferroviario eléctrico del país.

Esta alianza estratégica contempla al menos tres proyectos: el desarrollo de sistemas electrónicos que propicien la mejora en la calidad del servicio y la disminución de interrupciones en la operación; desarrollo de proveedores de partes y componentes mecánicas, material rodante e instalaciones físicas, y la formación de recursos humanos a través de capacitaciones, diplomados, grados de licenciatura en ingeniería y maestría en ciencias en temas que son de pertinencia para el Metro.

metro Mancera Conacyt 1608En ceremonia, realizada en la sede de Cidesi en el Estado de México, participó el director general del Conacyt, doctor Enrique Cabrero Mendoza, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, el director general del Cidesi, doctor Jesús González Hernández, y el director del STC Metro, Jorge Gaviño Ambriz.

En su oportunidad, el doctor Enrique Cabrero Mendoza destacó la importancia de este acuerdo que contribuye a eliminar la dependencia tecnológica del Metro a través de las capacidades de innovación de los centros públicos de investigación del Conacyt.

“A través de sinergias, con la participación determinante de un centro público, se puede reducir la búsqueda de soluciones en el exterior y atender una demanda interna de forma inteligente y desarrollando al máximo nuestras capacidades”, señaló.

Dijo que este proyecto para el refaccionamiento inteligente, moderno y de avanzada del STC Metro tiene el propósito de hacerlo menos dependiente de tecnologías y proveeduría del exterior, permitiendo al Cidesi introducir innovaciones en algunos materiales y en el diseño de refacciones, lo que prolongará la vida de la infraestructura de este medio de transporte.

Con ello, aseguró, se genera una cadena que pone en marcha una economía basada en el conocimiento para dar respuestas a demandas de sectores específicos, a través de la innovación y el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas nacionales.

Asimismo, destacó que esta sede del Cidesi poco a poco se convertirá en un consorcio conformado por otros centros de investigación para atender las necesidades del sector ferroviario de México.

En su oportunidad, Miguel Ángel Mancera Espinosa destacó que la alianza signada forma parte del cambio radical en la manera de operar del Metro, pero además se trata de un antes y después en materia de innovación tecnológica.

“Lo que hacíamos era comprar las tarjetas, algunas a Brasil, otras a Francia, otras a diferentes lugares. Y ahora vemos una pieza que fue clave para echar a andar la Línea 12 del Metro y que se tuvo que comprar en Gran Bretaña, una pieza de alta especificación y especialidad y que ya está haciéndose aquí en México, con este muy provechoso convenio de colaboración con Conacyt y con todos los científicos, ingenieros, los jóvenes de mecatrónica y todos los especialistas que están trabajando en esto”, explicó.

0816 FOTO MIGUEL ANGEL MANCERA CIDESI 15Este acuerdo contempla la donación del carro-tren automotriz M0201 del Metro al Cidesi para fines académicos, con el propósito de que sus investigadores y tecnólogos tengan acceso directo a la observación realista de la ubicación, operación, funcionalidad e interrelaciones de diversas piezas que se fabrican ahora y a futuro.

La colaboración entre el Cidesi y el STC Metro viene de tiempo atrás, cuando en 2008 el Cidesi entregó y puso en marcha el Laboratorio de Metrología en las instalaciones del metro Zaragoza, en el que se desarrollan metodologías para la certificación de patrones de medición bajo estándares ferroviarios, con una inversión de 24 millones de pesos provenientes de un Fondo Mixto entre el Conacyt y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Seciti).

Asimismo, se puso en marcha el Laboratorio de Electrónica Digital Avanzada, equipado con instrumentos especializados, materia de diseño, fabricación y reparación de tarjetas electrónicas, cuyo proyecto ejecutado por Cidesi consistió desde la construcción de obra civil, compra y fabricación de equipo especial, así como la capacitación de personal del Metro, con una inversión de 45.5 millones de pesos, de los cuales Conacyt aportó 20 millones del Fordecyt, 10 millones por el STC Metro y 5.5 millones provenientes de la Seciti.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Preparatorianos utilizan la guayaba para limpiar el agua de arsénico y ganan Premio Nacional Juvenil del Agua

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Aplicaron exitosamente su método purificador en el lago michoacano de Cuitzeo, pero puede adaptarse a otras condiciones Estudiantes de preparatoria...

Crea alumno del IPN herramienta que evita fraudes y clonaciones a tarjetahabientes

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

El desarrollo del estudiante de ingeniería permite hacer compras en línea más seguras En nuestros días, el uso de tarjetas...

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

13 abril, 2017

13 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría...

Obtiene premio nacional un protector y estimulante de desarrollo vegetal por formulación orgánica

8 enero, 2018

8 enero, 2018

El producto se comercializa en el país, España y EU, y pronto ingresará al mercado argentino y al africano Apenas...

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...

El mexicano en Francia que traduce la bioquímica en oportunidades de negocio

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

 FUENTE: AGENCIA ID Ha generado cinco patentes para la empresa patrocinadora del desarrollo y cuya tecnología se ha transferido a...

Un cultivo de microalgas para limpiar el aire

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La respiración es un proceso esencial para vivir; al hacerlo se...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Cibnor, a la vanguardia en mejoramiento genético

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Programa de...

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en...

Nuevas estrategias para revertir los daños del síndrome metabólico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...

Programa de Estancias Posdoctorales para investigadores mexicanos en Institutos Max Planck

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Max Planck (MPG) y el Consejo Nacional de Ciencia...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...