1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Parque TecniA: espacio de innovación

AUTOR: Marytere Narváez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Mérida, Yucatán.(Agencia Informativa Conacyt).- TecniA es un parque tecnológico de innovación creado como una plataforma para el desarrollo de empresas con el respaldo de la Universidad Anáhuac Mayab, en la ciudad de Mérida, Yucatán, de acuerdo con Regina Garza Roche, directora de TecniA y de la Oficina de Transferencia certificada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

 

El objetivo de este espacio de innovación es promover la convergencia entre estudiantes, investigadores, emprendedores y el sector empresarial con el fin de crear nuevas empresas con alto valor tecnológico y con una salida al mercado.Regina Garza RocheRegina Garza Roche.

“TecniA es el único parque empresarial en el sureste enfocado en apoyar la creación y el desarrollo de las empresas en colaboración con centros de investigación, universidades y con el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, con la intención de transferir el conocimiento generado en la creación de una empresa, en la comercialización de la tecnología para promover el desarrollo social y económico de nuestra región y del resto del país, aprovechando nuestra cercanía con países como Estados Unidos y Centroamérica”, señaló en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Como parte de las actividades orientadas al emprendimiento y desarrollo empresarial, en TecniA se realizan eventos dirigidos a promover la cultura de innovación y el networking, generando la vinculación entre los sectores de la triple hélice representada por la academia, la empresa y el gobierno, en donde destacan las relaciones con el Conacyt, el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).

Además de proveer las herramientas empresariales necesarias, un tema importante es fomentar la cultura de la propiedad intelectual con el fin de proteger, transferir y comercializar la tecnología desarrollada por las empresas impulsadas en el Parque TecniA.

Servicios de innovación, empresariales y científicos

El parque está dividido en cuatro secciones principales. La primera está enfocada en los servicios empresariales generales que se realizan en la Oficina de Transferencia de Conocimiento certificada por el Conacyt. La segunda sección corresponde al rubro de servicios científicos y cuenta con un Laboratorio de Eficiencia Energética que trabaja en colaboración con la Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac Mayab, con el proyecto Grupos de investigación regionales emergentes, así como con un Laboratorio de Genómica que opera en colaboración con las áreas de investigación de la Escuela de Medicina.

tecnic recuadro 721El Laboratorio de Eficiencia Energética está orientado también a apoyar al sector empresarial, proveyendo los servicios necesarios para que las empresas puedan utilizar el conocimiento generado en estos para la creación de nuevos productos o servicios en el ámbito de materiales y energía.

La tercera sección corresponde al área de propiedad intelectual, certificada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), como un centro de patentamiento abierto al público general, donde estudiantes, investigadores y empresarios pueden recibir asesoría para registrar sus innovaciones y desarrollos tecnológicos.

Finalmente, la cuarta sección está conformada por diferentes tipos de empresas distribuidas en dos pisos del Parque TecniA, empezando por un espacio de coworking al que tienen acceso los emprendedores que están en la etapa de desarrollo de su idea, hasta espacios que albergan empresas de diversos tamaños.

En conjunto, estas cuatro secciones forman parte de una plataforma para el desarrollo empresarial integral en la región de Yucatán.

Desde 2008 se han creado 191 empresas y se han generado 565 empleos.
Desde 2015 pertenece a la Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP).
2011: Galardón Pyme a la mejor incubadora de empresas de México.
2012: Premio Nacional de los Emprendedores como Incubadora de Negocios de Tecnología Intermedia.
2013: Convenio con Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación. Certificación de la Oficina de Transferencia por el Conacyt.
2014: Iniciativa POSIBLE para fomentar el emprendimiento; desarrollo de Programa Certeza Joven. Inauguración de TecniA que impulsa proyectos de innovación e investigación.
Vinculación con el Consulado General de México en Boston, el cual promueve innovación, emprendimiento e investigación.
2015: Convenio con Startup México, incubadora de alto impacto de la Ciudad de México.
Certificación en la metodología Lean Startup. Reconocimiento como evaluador de tecnología del sector salud, como parte del programa Innova-Salud 2014. Premio Yucatán al Emprendedor 2014.
2016: Mención especial en el Premio Nacional del Emprendedor como Institución Educativa. Inauguración de la Oficina de Propiedad Intelectual.
Y Premio Yucatán al Emprendedor 2015.La incubadora se suma a una de las 16 incubadoras de empresas de alto impacto en México.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología para monitorear el Volcán de Colima

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología...

José Luis López, juventud y creatividad en ciencia

7 febrero, 2016

7 febrero, 2016

Por Roxana de León  Agencia Informativa CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Proyectan laboratorio para estudio de la corrosión cosmética automotriz

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la división de Tecnologías de Información, de...

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Brillan preparatorias en el IV Concurso App Innovation 2018

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hand by Hand es una aplicación que sirve como intermediaria entre...

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...

Investigadora de la BUAP desarrolla antibióticos naturales

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Obtuvo extractos a partir de plantas frescas y secas, los cuales probó en medios de cultivo con cinco tipos de...

Cuándo los medicamentos pueden comprometer la vida más que la enfermedad

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Automedicarse o sobredosificarse en el paciente con diabetes puede tener lamentables consecuencias, por lo que la comunicación con el médico...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Desarrolla UAQ proyectos bioenergéticos

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2012, la...

Becario Conacyt diseña modelos 3D de piel

24 enero, 2017

24 enero, 2017

acatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de realizar una evaluación del impacto de la radiación solar simulada a nivel...

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente Las autoridades federales...