9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En España, mexicano desarrolló tecnología para celdas solares que garantiza alta eficiencia y bajo costo

FUENTE: AGENCIA ID

El desarrollo es escalable a la industria
Las celdas solares basadas en silicio cristalino constituyen el 90 por ciento de la producción mundial. En estos dispositivos se produce un fenómeno llamado recombinación superficial que provoca pérdidas en la corriente generada a partir de la luz solar. Ante ello, el mexicano Jorge Alberto García Valenzuela desarrolló nuevas tecnologías para reducir este efecto y garantizar alta eficiencia y bajo costo en la producción industrial de paneles fotovoltaicos.

El doctor en Ciencia de Materiales por la Universidad de Sonora, empleó la técnica industrial denominada pulverización catódica, sputtering en inglés, para modificar con óxido de aluminio (alúmina) la superficie de las obleas de silicio, utilizadas en las celdas solares, y así obtener características que frenen la recombinación superficial.

Desarrollada en la Universitat de Barcelona, España, dicha técnica la componen dos métodos para hacer más eficiente la conversión fotovoltaica que realiza una celda solar. Estos son el uso de condiciones de depósito de alúmina con evolución progresiva y la utilización de una capa protectora muy delgada depositada por una técnica “suave”.

El primero, explicó el doctor Jorge García, “busca minimizar el daño de la superficie del silicio causado por la técnica de pulverización catódica. Para ello modulamos las condiciones iniciales de depósito, haciéndolas muy poco agresivas pero lentas, de manera que se reduce sustancialmente el daño superficial.

Después ponemos condiciones más agresivas pero rápidas, a modo que, gracias a la primera capa de alúmina formada bajo condiciones suaves, ya no se dañe la oblea de silicio. Con este método logramos resultados de casi un milisegundo de tiempo de vida, el doble de lo obtenido por cualquier otro grupo de investigación mediante pulverización catódica”.

El segundo método desarrollado por el grupo de Energía Solar de la Universitat de Barcelona, consiste en utilizar una delgada capa protectora. Los investigadores usaron silicio amorfo hidrogenado como protección y obtuvieron dos milisegundos de tiempo de vida, lo que permite aumentar el rendimiento de los paneles solares sin incrementar significativamente su coste.

Cabe señalar que la investigación se inició en enero de 2015, actualmente se encuentra en fase de optimización y puede escalarse a nivel industrial. “El punto clave es usar una tecnología a disposición de todas las industrias, la nuestra puede tomar alrededor de un año para tenerla en una línea de producción. En México tenemos que promover el uso de celdas solares en beneficio de toda la sociedad aprovechando el recurso natural y frenando el cambio climático”, finalizó el mexicano que realiza su investigación científica en Barcelona. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan científicos de Michoacán fijador de perfumes de bajo costo

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El alto costo de algunos perfumes se debe a que el fijador del aroma es extraído...

Nuevos biomarcadores contra enfermedades pulmonares

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias...

Diseñan jóvenes ingenieros innovador robot fumigador para agricultura protegida

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Su uso evita que personal tenga contacto directo con compuestos tóxicos que pueden afectar su salud; además, emplea un sistema...

Desarrolla emprendedora médica cubierta inteligente capaz de detectar y prevenir infecciones bacterianas

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Su uso es para proteger catéteres usados en hemodiálisis y quimioterapia, a fin de brindar mayor sanidad y seguridad al...

Científicos desarrollan “vacuna vegetal” contra plagas

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

Estudiantes de Querétaro ganan tercer lugar en competencia tecnológica en China

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la...

Los retos de descontaminar el agua

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico...

Aguamiel: fuente de polisacáridos de bajo costo

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites...

Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de...

Conacyt y la Unión Europea-Celac apoyan actividades científicas y tecnológicas

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...