30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores desarrollan fertilizante a base de microorganismos

AUTOR: Montserrat Muñoz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) desarrolló un biofertilizante a base de bacterias benéficas para las plantas, que mejora el rendimiento de los cultivos en más de 20 por ciento.

Este inoculante incluye siete rizobacterias promotoras del crecimiento en plantas que mejoran la disposición de nutrientes del suelo.

La doctora Silvia Maribel Contreras Ramos, investigadora adscrita al área de biotecnología ambiental de la institución, compartió en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt los resultados de este proyecto, financiados con dos millones 500 mil pesos provenientes tanto del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) 2013 como de la iniciativa privada.

Este proyecto surgió como respuesta a las necesidades actuales de la agricultura, de buscar reemplazar o aminorar el uso de insumos agrícolas de origen químico como pesticidas, herbicidas y fertilizantes, a insumos biológicos que consigan los mismos e incluso mejores resultados, con los costos económicos y ambientales que ello significa.

Microorganismos fitobenéficos

Los investigadores eligieron los microorganismos tras una caracterización molecular, donde se probó que estos no eran dañinos para plantas, animales ni humanos, dado que el consumo sería el propósito de los cultivos.

tubo2416Acorde con la doctora Contreras Ramos, estos siete microorganismos tienen características que permiten solubilizar el fósforo y hacerlo más disponible para las plantas, así como ayudar a suministrar algunas fitohormonas, con lo que la planta tiene mayor crecimiento y rendimiento, gracias a que sus procesos fisiológicos se ven acelerados.

“También producen algunos compuestos llamados sideróforos que lo que hacen es atrapar metales, como son los micronutrientes. Esto ayuda a que excluyan a la competencia de estos micronutrientes y le dan ventajas a la planta”, comentó la investigadora.

El producto se absorbe a través de la raíz de la planta. “La ventaja al utilizar estos organismos es que vas a aprovechar más los nutrientes que apliques a la planta y si eso sucede, no tienes que aplicar en exceso, por lo que se podría reducir el uso y por tanto el costo de ciertos insumos, como fertilizantes o nutrientes”.

La también miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) señaló que el inoculante se probó con pepino, cultivo que registró una mejora de rendimiento de 26 por ciento. Asimismo se hicieron pruebas con arándano, cebolla, frijol, rábano, pimiento morrón, tomate y aguacate, todos con resultados positivos.

“Son microorganismos que ya están en la naturaleza. La ventaja es que uno los cultiva y los crece en alta población. Lo que hace este grupo de microorganismos es que hacen más disponible los nutrientes y potencian el que la planta los absorba”.

Dado que el agricultor busca un valor agregado para sus cultivos, eso fue lo que buscó el equipo de investigadores con la mezcla de microorganismos. “Nos enfocamos más en evaluar el rendimiento. Hemos visto desde mayor altura de la planta, mayor follaje y hacen que la planta esté más sana que un testigo absoluto, es decir, sin aplicarse los microorganismos”, compartió la doctora.

En el proyecto colaboró un equipo multidisciplinario de investigadores del Ciatej, conformado por la doctora Erika Nahomy Marino Marmolejo, el doctor Gustavo Dávila Vázquez, la maestra Flor Yohana Flores Hernández y el ingeniero Roberto Emmanuel Bolaños Rosales, además de la doctora Contreras Ramos.

Vinculación con la iniciativa privada

Este proyecto se trabajó en alianza con la empresa local Organik Bolluk, dedicada al cultivo y exportación de pepino orgánico. El maestro Héctor Dávalos Tinajero, dueño de este corporativo, compartió en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt los alcances de este producto, con el cual se logra un mayor rendimiento, es decir, mayor cantidad de fruto medido en kilogramo por metro cuadrado.

organik2416En consonancia con Dávalos Tinajero, este proyecto hizo que las prioridades tanto de Ciatej como de su empresa coincidieran, ya que Organik Bolluk buscaba innovar, luego de haber desarrollado ellos mismos un biofertilizante.

“Como empresa siempre hemos estado interesados en innovar y nos acercamos a un despacho de consultores que nos refirió a Ciatej. La doctora Contreras Ramos se contactó conmigo, ella estaba tratando de involucrar a la iniciativa privada para hacer algún tipo de investigación. Fue un interés mutuo”, acotó.

El directivo cuestionó que productores busquen la hidroponía como una solución para evitar el daño por patógenos, “pero también se limitan a no tener organismos benéficos que les ayuden y les aporten. Por cuidarse de los microorganismos dejan de recibir sus beneficios; la intención de nosotros es abundar en los beneficios pero también que nos ayuden a contrarrestar a los patógenos”, aseguró.

Asimismo, adelantó que en próximas fechas se podría buscar una nueva colaboración con el centro de investigación para ahondar en soluciones a los patógenos que atacan los cultivos, como bacterias y hongos.

Paquete tecnológico

El objetivo del proyecto fue crear un paquete tecnológico, así como plantear un sistema del proceso a nivel planta piloto. Al momento, se está buscando licenciar esta tecnología, a fin de que pueda ser explotado por la industria.

Sin embargo, la académica señaló que se continúa con algunas pruebas de concepto y efectividad, probando la mezcla de microorganismos en hectáreas de cultivos. Cabe señalar que las primeras pruebas se hicieron en una muestra de 25 a 50 plantas, en condiciones de producción comercial.

“La agricultura está cambiando y el consumo de fertilizantes y productos químicos va en aumento y las restricciones para la agricultura son cada vez más, en cuanto a aranceles para importación y exportación y, sobre todo, por el proceso de inocuidad. Se están buscando nuevas alternativas de insumos. Que sean bio, limpias y no dañinas”, concluyó la doctora.

La patente para este biofertilizante ya está en trámite, bajo el expediente MX/a/2015/015919. Asimismo se registró ante el American Type Culture Collection (ATTC, por sus siglas en inglés), el cual es un banco internacional de cepas y microorganismos.

silvia2416 Asilvia2416 B

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premio México de Ciencia y Tecnología

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de México convoca a las instituciones de investigación de...

Crean app para optimizar servicio de taxis

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) desarrollan diversas aplicaciones...

UAA y Frigorizados la Huerta signan convenio de colaboración para realizar proyecto de investigación en beneficio del sector agroindustrial.

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigadores de la UAA y de la Universidad...

Anuncian AEM, BOEING y PROMÉXICO jóvenes ganadores del “Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016”

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-516-2016 ”La juventud mexicana continúa ganando reconocimientos en ciencia y tecnología aeroespacial”:...

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

La misión LATAM I en la Mars Desert Research Station propone la creación de una agencia espacial latinoamericana

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La ciencia no tiene nacionalidad ni sabe...

Desarrollan politécnicos sistema de reconocimiento de voz para ascensores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-021 Podría implementarse en asilos, hospitales...

Investigadores mexicanos revolucionan la milpa

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) “Dr. Mario E. Castro Gil”, de la Universidad Autónoma Agraria...

Investiga Cinvestav materiales para electrónica orgánica flexible

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas que...

Con harina de soya, estudiantes buscan eliminar antibióticos del agua

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Lograron separar en dos horas 99.55 por ciento de antibióticos en aguas residuales Con harina de soya estudiantes de la...

Se presenta la Biblioteca Digital Histórica de la Frontera Norte de México en El Colef

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: COLEF FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Comunicado de prensa   Tijuana, B.C., a 5 de febrero de 2016.-El Colegio de la...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...

TOYOTA CREA PIERNA ROBÓTICA PARA PERSONAS CON PARÁLISIS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: Mundo Ejecutivo, www.mundoejecutivo.com.mx Toyota presentó una estructura robótica de soporte diseñada para ayudar a caminar a personas con parálisis...

Desarrollan software para incentivar ventas de Pymes

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa coahuilense TiendaTec desarrolló el software WifiTraQ,...