30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

MiEnvío: innovación en logística

AUTOR: Marytere Narváez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- MiEnvío es una plataforma web que ofrece el servicio de comparar opciones de paquetería en todo el país, con la finalidad de ahorrar hasta 50 por ciento de costo para sus clientes. A lo largo del último año, los jóvenes empresarios han logrado posicionar su proyecto en el mercado con el apoyo del programa de aceleración de Cinépolis, de Startup Chile y el reconocimiento como una de las mejores empresas en el Shark Tank del Congreso de la Cámara del Comercio de San Diego.
“Nos dimos cuenta que actualmente, a pesar de toda la tecnología que tenemos, es muy complicado enviar paquetes y para emprendedores y empresas pequeñas puede ser aún más difícil, resulta caro y exige el tiempo que puede invertirse en su propio negocio. Productos buenos no pueden crecer a veces porque no tienen las facilidades que tienen las empresas que generan mucho volumen”, indicó Alberto Ceballos Villanueva, director de MiEnvío.
Para ofrecer una solución, MiEnvío diseñó una plataforma de fácil acceso que requiere un mínimo de tiempo invertido para realizar el proceso de envío. En la plataforma, se integró la infraestructura logística que ya existe en el mercado y se puso a disposición del cliente, que puede comparar entre distintas opciones para elegir la que le resulta más conveniente.

De la idea a la acción

El antecedente de MiEnvío fue MiAlacena, una propuesta en la que se podía gestionar la adquisición de productos que no estuvieran disponibles en la ciudad. El proyecto sirvió como punto de encuentro de los que serían los primeros socios en MiEnvío: Alberto Ceballos y Julio Gómez Sánchez. El equipo de trabajo pasó por la etapa de la idea a la validación, búsqueda de clientes y crecimiento. “Como es común, las empresas llegan a una etapa en la cual hay retos y dificultades que se tienen que resolver cuanto antes, y hay empresas que no lo logran por diversos factores”, indicó Gómez Sánchez.
Cuando MiAlacena decidió separarse, Alberto Ceballos notó la oportunidad que existía para resolver los problemas orientados a la logística de los envíos, y a partir de esto inicia el proyecto MiEnvío. “En MiAlacena yo era el encargado de lograr que nuestros envíos fueran más baratos para generar un mejor margen de ganancia, y me di cuenta de que a nosotros nos ayudaba bastante y nadie tenía el interés de hacerlo para ayudar a otras empresas, que son muchísimas, para que también les resulte más barato, puedan ganar más, subsistir y crecer”, apuntó Ceballos Villanueva.
mienvio2416El nombre MiEnvío se presentó como una solución de la que los empresarios podían apropiarse. Con la orientación de Sánchez Gómez, el primer socio del proyecto, Ceballos Villanueva inició un plan de trabajo que poco a poco fue formando su propia estructura de acuerdo con las necesidades que planteaban los clientes.
“Al principio lo consideré demasiado complejo y hoy en día es demasiado sencillo. Cuando me di cuenta de que la gente quería que fuera más barato y perder menos tiempo, se fue consolidando la idea, y cuando llegamos a una cantidad de venta adecuada, logramos obtener facilidades de las empresas de paqueterías, con lo que pudimos hacer más volumen para dar mejores precios a nuestros clientes de los que ellos podían conseguir por su propia cuenta”, indicó.
La plataforma se diseñó para que fuera sencilla, donde los clientes pueden comprar usando la información mínima necesaria para que un envío pueda funcionar. El equipo principal está conformado actualmente por Alberto Ceballos, director general; Julio Sánchez Gómez, que con su experiencia en emprendimiento ayudó a dar forma a la idea hasta que se hizo realidad; Luis Tolosa, quien es el experto en logística y también forma parte del Grupo Privalia; David Villa, con experiencia en el ámbito del emprendimiento, es el encargado de la administración y gestión de inversión; y Carlos Gómez, estudiante de ingeniería en sistemas del Instituto Tecnológico de Mérida, se dedica al desarrollo de la aplicación.
“Después de la etapa inicial de lanzamiento del prototipo y retroalimentación con los primeros clientes, ahora mi función es el marketing, crear una estrategia de llegar a las audiencias correctas para tratar de abarcar el mercado en el tiempo más rápido posible”, expresó Sánchez Gómez.
MiEnvío cuenta con un chat de atención al cliente que es atendido por David Villa y dos jóvenes más, pues uno de los principales objetivos es que los clientes estén satisfechos con el servicio de forma integral. “Todos los días estamos trabajando para mejorar la plataforma y se van desarrollando cosas que poco a poco se van implementando, como facturación en línea y el tracking desde nuestra página web”, señaló.

Reconocimientos obtenidos

En el último año, MiEnvío participó en la aceleradora que Cinépolis coordina junto con Bluebox. En el mes de mayo, el equipo presentará las estadísticas del reciente crecimiento y las metas que se pretenden alcanzar. “Nosotros presentaremos nuestros avances, los objetivos que nos planteamos para ver si fueron logrados y proponemos un capital de inversión a Cinépolis, que ellos deciden aceptar o no. El final consiste en convencerlos en qué tan buena es tu empresa para obtener su inversión”, comentó Ceballos Villanueva.
Cinépolis es la segunda compañía de cines más grande del mundo actualmente, con presencia en cuatro continentes. En su convocatoria de incubadora de aceleración, únicamente un pequeño número de todos los participantes fueron elegidos para presentar sus propuestas en Morelia.
“Estuvimos dos meses en un curso intensivo de negocios donde participan altos directivos de Cinépolis para hablar de marketing, operación, temas legales, financieros, contables, todo tipo de cosas aburridas y duras pero que en realidad son muy importantes para una empresa. Cuando lo entiendes, empiezas a poner las piezas que antes no tenías y todo empieza a tener más forma. Te preparan para que puedas hablar de planes de negocios, vender mejor y participas en pláticas motivacionales sobre liderazgo, trabajo en equipo, fuentes de innovación y muchos temas. Ahora nosotros debemos presentar con hechos que con lo que nos enseñaron estamos avanzando y tenemos la capacidad de avanzar más”, apuntó.

Shark Tank

MiEnvío recibió el reconocimiento como mejor propuesta en el Shark Tank convocado por el Congreso de la Cámara del Comercio de San Diego, un evento en el que los emprendedores presentan proyectos a empresarios de alto nivel. “Hay un programa muy famoso de esto en Estados Unidos que se puede ver por Internet y se llama Shark Tank porque es como si estuvieras alrededor de tiburones que quieren destrozarte y comerte. Uno de los jurados era el presidente de la cámara y alcalde de San Diego y, a pesar de su dureza, logramos cautivarlos”, apuntó Ceballos Villanueva.
mienvio2416 1“El reconocimiento permitió posicionar el proyecto en los medios de la Cámara de San Diego, y si bien estamos haciendo ruido en México, estamos haciendo en Chile y estamos también haciendo en Estados Unidos, lo que nos puede avalar como un proyecto o empresa que aunque es pequeña, esta teniendo reconocimiento de grandes empresas y empresarios”, puntualizó.

Startup Chile

Startup Chile es una iniciativa del gobierno chileno que busca mejorar el nivel de sus emprendedores. Se ubica entre las más importantes a nivel latinoamericano, y solo cuatro por ciento de las miles de empresas que participan en la convocatoria logran entrar. El programa vincula las empresas con todos los actores relacionados con el ramo de su industria, fomenta una red de relaciones entre startups locales y nacionales para compartir experiencias y aprendizajes.
De acuerdo con Sánchez Gómez, quien representa al equipo en Chile, las startups elegidas usualmente se encuentran en la misma etapa, entre las primeras ventas y el primer año de crecimiento, a quienes dan facilidades económicas y de vinculación. “Nosotros encontramos que la industria de logística en Chile no tiene la suficiente estructura como en México. Además, en México hay alrededor de 101 millones de personas, mientras que en Chile son 21 millones. En México nos estamos validando como negocio en pymes y pensamos que podemos seguir agregando valor al mercado, por lo que hemos concentrado nuestros esfuerzos desde Chile para operar en México”, indicó.

El futuro de MiEnvío

Uno de los aspectos que se actualizan de manera constante son los comportamientos de los clientes en la plataforma. Qué día compran más, a qué hora, qué tipo de cosas, con lo que se obtienen algunos datos que se aplican en las mejoras del producto. “Estamos tratando de ser más ambiciosos, queremos escalar nuestros números actuales y, para lograrlo, estamos en pláticas continuas con empresarios e inversionistas que puedan ayudarnos a crecer más rápido”, indicó Ceballos Villanueva.
Actualmente, el equipo invierte en campañas de marketing digital de Google y Facebook, analizando diversos aspectos de mercado (qué sexo compra más, tienen hijos o no, tienen pareja o no), con el fin de que el producto se perfile según lo que es más adecuado para cada tipo de clientes. Para Alberto Ceballos Villanueva, haber estudiado una licenciatura en ingeniería biomédica le ha permitido aplicar los conocimientos y metodologías propios del campo de la ciencia para ofrecer una solución a los problemas cotidianos de la gente.
“Hay mamás que son emprendedoras digitales y cuando lo analizas, te das cuenta de que cuando las madres son solteras no es tan fácil salir a trabajar, por lo que prefieren hacerlo desde casa y subsistir a través de negocios por Internet. Eso es algo que debemos tener en cuenta y nos preocupamos por facilitar lo que necesitan en su día a día”, concluyó el director.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los temas que involucra son aquellos en los...

Crean científicos mexicanos nanofertilizante que potencializa la producción agrícola en más del 200 por ciento

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Se trata de biotecnología alternativa a productos importados, que además reduce el impacto ambiental y brinda beneficios económicos Especialistas del...

Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.247 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad  El Segundo Coloquio...

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular,...

Desarrollan kit portátil para ubicar cultivos transgénicos

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C. BOLETIN 02/30-ENE-2017 La tecnología creada en el CIBNOR abarataría el monitoreo de estos...

Investigadores mexicanos desarrollan vehículo eléctrico que usa hidrógeno como combustible

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- En momentos en que los altos niveles de...

Alertan a vacunarse contra la temporada de influenza que causó 133 muertes en la anterior

1 noviembre, 2018

1 noviembre, 2018

Del 20 al 30 por ciento de los casos son de infantes y del total de afectados 88% no se...

Inteligencia artificial para vehículos autónomos en el INAOE

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La expectativa de que en unos cuantos años se pueda tener...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Son factibles de utilizarse en la fabricación de uniformes para enfermeras, laboratoristas y médicos, u otros insumos hospitalarios Las infecciones...

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de...

Desarrollo y uso de pesticidas botánicos orgánicos: en busca del control de plagas agrícolas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Odón Vite Vallejo [email protected] Odón Vite realizó el doctorado en el CEIBUAEM bajo la tutoría del Dr. Jorge Luis...

Comportamiento y entorno de padres afecta funcionamiento de genes de sus hijos

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México. 6 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos reciben de cada padre un juego de...

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...

Colaboran México y Japón en investigación para prevenir desastres

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología e investigación para la prevención de desastres...

Cinvestav desarrolla recubrimientos nanoestructurados contra la corrosión

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, a nivel mundial, la energía eólica marina enfrenta un importante reto tecnológico que...