30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científico mexicano a la caza de las ondas gravitacionales

FUENTE: AGENCIA ID

El connacional colabora en el detector interferométrico en Japón que será ubicado a 200 metros bajo tierra
Uno de los recientes hallazgos científicos más importantes de es la confirmación de la existencia de las ondas gravitacionales, que propuso Albert Einstein con su Teoría General de la Relatividad.

En el mundo sólo hay cuatro detectores interferométricos de ondas gravitacionales de nueva generación. De éstos, dos son LIGO en Estados Unidos, además de VIRGO en Italia y KAGRA en Japón, en el cual colabora el mexicano Fabián Erasmo Peña Arellano, quien forma parte del grupo de aislamiento sísmico.

KAGRA se construye a 200 metros bajo tierra, en la mina Kamioka, en el centro de Japón y contará con dos brazos en forma de L, cada uno de tres kilómetros de largo.

“Se construye baja tierra para elimitar ruidos en los cambios de densidad de la masa, lo cual puede afectar la fuerza gravitacional en las pruebas, enmascarando la señal producida por una onda gravitacional”, mencionó el mexicano egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Las ondas gravitacionales ofrecen una visión única del universo debido a que hay objetos que no producen luz y no pueden apreciarse con un telescopio convencional. Por ejemplo, los agujeros negros no emiten radiación electromagnética; sin embargo, al fusionarse sí generan ondas gravitacionales medibles, lo cual permite conocer su comportamiento.

Los interferómetros son dispositivos muy sensibles al movimiento de sus componentes, comparan los desplazamientos con la longitud de onda de la luz, que en el caso de KAGRA es de 1064 nanómetros, una distancia muy pequeña.

El doctor en física explicó que el grupo de aislamiento sísmico se encarga de colocar componentes ópticos en suspensiones de alto desempeño que amortiguarán aún más las vibraciones del subterráneo y contribuirán a alcanzar amplitudes menores a una mil millonésima parte de un nanómetro (~10-18 m). “Conceptualmente, estas suspensiones son parecidas a los amortiguadores de los automóviles que filtran las vibraciones que experimentan las ruedas cuando se pasa sobre un bache en la carretera”.

La tecnología es similar a la utilizada en el proyecto VIRGO, el detector franco-italiano. La primera etapa de la suspensión es un péndulo invertido que amortigua las oscilaciones horizontales, mientras que las siguientes son resortes que amortiguan las vibraciones verticales. Estos filtros mecánicos están diseñados para sostener cargas muy pesadas y alcanzar frecuencias de resonancia muy pequeñas.

El 15 de junio investigadores de LIGO y VIRGO anunciaron la detección por segunda vez de ondas gravitacionales, confirmando una vez más la validez de la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein.

KAGRA se encuentra en etapa de instalación dentro de la mina, en marzo se realizó un período de prueba donde se alineó una versión simple del interferómetro de tres kilómetros y se monitoreó su rendimiento. Actualmente se realizan modificaciones para aumentar su sensibilidad y en marzo de 2018 efectuarán otra serie de pruebas con el objetivo de alcanzar la sensibilidad necesaria para detectar ondas gravitacionales aproximadamente en el año 2020. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invitan al III Encuentro Internacional de Biotecnología

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 4 al 7 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se realizará...

Árbol ramón: aliado contra el hambre y el cambio climático

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Mérida, Yucatán. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol ramón (Brosimum alicastrum) prolifera a lo largo de los...

Buscan iluminar carreteras con cemento emisor de luz

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material creado absorbe la energía del sol, y la regresa al medio ambiente, tiene una duración de...

Diseñan prototipo de estroboscopio para monitoreo de maquinaria

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Tecnología inspirada en el cerebro

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Inspirados en la complejidad del cerebro humano, el...

¿Por qué es importante la preservación digital del conocimiento?

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción y distribución de los recursos educativos y culturales a los que se tiene...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...

Desarrollan técnica no invasiva para detectar niveles de hemoglobina glicosilada en sangre

27 abril, 2017

27 abril, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 14/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Satélites CanSat como herramienta pedagógica

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los picosatélites tipo CanSat son una herramienta didáctica para que estudiantes...

El taxímetro a prueba de hackers para CDMX

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Antonio Trejo Ciudad de México. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló un sistema...

DIA: 25 años de excelencia en investigación en alimentos

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la...

Crea mexicana plataforma que vincula a científicos y empresarios mediante innovador modelo

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Su institución también brinda capacitación sobre emprendimiento científico a universidades El Índice Mundial de Innovación 2017, elaborado entre otros organismos...

Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

Innova Cidesi en línea de ensamble para industria automotriz

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a las tendencia y necesidades de la...