1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

FUENTE: AGENCIA ID

El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos de 90 países
En las comunidades indígenas donde hay escasez de agua o ésta no es limpia, la población sufre enfermedades hídricas, como daño en la piel y diarreas.

Para contrarrestar esta situación y mejorar su calidad de vida, un grupo multidisciplinario de investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) —ingenieros, arquitectos, sociólogos y médicos— participó en el diseño de una casa sustentable que se adecúa a las necesidades de una familia indígena, a sus usos y costumbres, y permite el abastecimiento de agua en temporada de estiaje.

Este proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos de 90 países y que es organizado por la fundación austriaca Energy Globe,
El doctor Martin Mundo Molina, del Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, explicó que este modelo de vivienda fue consensado entre los pobladores de la comunidad tzotzil de Yalentay, en Zinacantán, Chiapas, en donde anteriormente se instaló un colector pluvial comunitario.

La vivienda integra siete ecotecnologías, algunas de las cuales son inéditas, como un piso firme con fibra antibacterial, lo que favorece la salud de sus habitantes, sistema de canaletas y filtros lentos para recolectar agua de lluvia lo que garantizaría su abasto durante meses; asimismo, se ha ideado un fregadero ecológico que limpia las aguas jabonosas para su reutilización, así como un sistema de riego intermitente que ahorra hasta el 50 por ciento del agua en el riego de hortalizas y flores, baño ecológico que no usa agua y que reúsa la orina como fertilizante, regadera eficaz y sistema de bombeo a partir del pedaleo de una bicicleta para elevar el agua desde un colector de agua al tinaco.

Además cuenta con una chimenea para desalojar el humo de la cocina y disminuir las enfermedades respiratorias de la familia, una estufa ecológica que sustituye al fogón, que contribuye a la conservación del bosque usando de forma eficiente la leña y un tanque arremetido en la cocina (medio tanque da al interior, la otra mitad da al exterior).

Todas estas tecnologías, explicó el doctor Mundo Molina, en su conjunto no utilizan energía eléctrica ni combustibles fósiles para su operación, no contaminan el aire, ni emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera y conservan el medio ambiente. Cabe destacar que la casa puede emplear material resistente a sismos.

El modelo es muy económico y puede construirse en forma modular, es decir, se puede incorporar paulatinamente cada tecnología.

La vivienda contempla en su diseño elementos de la cosmogonía de la etnia tzotzil, refirió Mundo Molina, ya que está presente en cuatro elementos: agua, aire, fuego y agua. Es así que está considerado el sentido comunal de la población con el suelo, la valoración que hace del agua que tiene un carácter religioso demostrado en actos sincréticos cada mes de abril cuando la comunidad entera realiza la fiesta del agua y la limpieza de los pozos sagrados y su apreciación del fuego poniendo a la cocina como un espacio muy importante en la casa en donde además de que se preparan y consumen los alimentos, la familia se resguarda del frío, ya que Yalentay se encuentra en zonas altas y montañosas.

Actualmente, la patente de este desarrollo se encuentra en proceso ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla IPN especie vegetal para usarse en alimentos y medicinas

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La variedad Sevangel de la Jatropha curcas L...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...

Impulsa Colima empoderamiento económico de jóvenes

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Egresados y estudiantes de la Universidad de Colima (Ucol) conformaron la...

Premian tesis doctoral sobre leishmaniasis cutánea

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En su vigésima novena entrega, el Premio Lola e Igo Flisser-PUIS...

Invitan a nicolaitas al Primer Concurso de Diseño Sustentable para el Turismo

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Dirigido a alumnos y egresados de las Ingenierías y Arquitectura. En el marco de la celebración del año Internacional...

Usos constructivos para unicel reciclado

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Proyecto de inteligencia artificial del INAOE gana el segundo lugar en torneo internacional de agentes de mercados energéticos en Nueva York

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santa María Tonantzintla, Puebla. Con el agente autónomo COLDPower, un grupo de...

Suiza es el país más innovador del mundo: OMPI

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Por Antimio Cruz Por sexto año consecutivo, en 2015 Suiza ocupó el primer lugar en la lista de los países...

Promueven consumo de bebidas con jamaica y Aloe vera

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería...

Ganan Politécnicos 10 medallas en robogames

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvieron tres de oro y tres de...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Daniel Beltrán: tecnología, emprendimiento y sustentabilidad ambiental

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Daniel Beltrán Girón es uno de los primeros usuarios de...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

En México, opera la primera biorrefinería de cuarta generación que produce biocombustibles empleando microalgas y aguas residuales

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Instituciones de España e Italia colaboran con científicos nacionales en este proyecto inédito Un multinacional equipo científico tiene en marcha...