30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudian propiedades del chile habanero

AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto Tecnológico de Veracruz, trabaja en la optimización de los procesos de extracción y encapsulación de los compuestos bioactivos del chile habanero, para la obtención de materia prima para la elaboración de sustancias fármaco-biológicas.

La doctora en ingeniería de procesos Guadalupe del Carmen Rodríguez Jimenes, responsable del laboratorio y líder de la línea de investigación, explicó a la Agencia Informativa Conacyt que el chile es una rica fuente de compuestos como carotenoides y capsaicinoides, los cuales se ha demostrado, a través de otros estudios, que poseen una importante actividad bioquímica en la prevención de condiciones degenerativas en la salud del ser humano.

“Los compuestos que posee en particular el chile habanero son de gran utilidad en la industria farmacéutica, y el método que estamos utilizando para su extracción permite un mayor aprovechamiento, de cada uno de ellos, generando un mejor rendimiento en su aplicación. Además de que les estamos proporcionando a los productores una nueva alternativa para introducir su producto al mercado”.

 

Captura de pantalla 2016-07-01 a las 12.02.44

 

 

 

El chile en México

De acuerdo con el artículo “Chilli, la especia del Nuevo Mundo”, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, los restos más antiguos de la planta del chile proceden del Valle de Tehuacán, datan del año 5000-3000 a. C.

Nuestro país es la región del mundo donde existe el mayor número de variedades de chile, siendo Chihuahua, Sinaloa, Guanajuato, Zacatecas, los principales productores.

De acuerdo con la doctora Rodríguez Jimenes, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se ha demostrado que la capsaicina tiene actividad biológica como antioxidante, anticancerígeno y agente antiinflamatorio. Mientras que los carotenoides son ricos en compuestos para una óptima función ocular, como es el caso de la vitamina A.

La técnica para la obtención de dichos compuestos bioactivos es la extracción sólido líquido, en la cual el chile es previamente deshidratado y puesto en contacto con un solvente. Para la recuperación y conservación de dichos compuestos, se recurre a procesos de encapsulación, como el secado por aspersión, procurando evaporar el solvente orgánico, al que fue sometido, para evitar su combustión durante el secado.

“El chile habanero es un producto de suma importancia, generalmente lo consumimos sin conocer las propiedades que tiene. Su consumo es preferentemente en fresco y dado que su vida en anaquel es muy corta, estamos desaprovechando el producto. Actualmente, se ha desarrollado una industria dedicada, específicamente, a la extracción de sus compuestos bioactivos con intereses económicos, se han elaborado champús, cremas y algunos antiinflamatorios; sin embargo, hay toda una gama por estudiar, y con la investigación adecuada se pueden llegar a crear productos que suministren un beneficio a pequeños sectores en la rama de la medicina”, aseguró la doctora Rodríguez Jimenes.

La línea de investigación en la cual la doctora Guadalupe del Carmen Rodríguez Jimenes trabaja desde hace cuatro años, va encaminada en explotar las propiedades bioactivas que esta baya prehispánica posee, con la finalidad de que este producto pueda ser utilizado para la fabricación de fármacos, otorgándole un valor agregado al chile habanero, beneficiando tanto al sector productor como al consumidor.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...

Desarrolla IPN sistema de información de destinos turísticos para Sectur

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 9 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-607   Con esta herramienta...

Innovación en la investigación en neurociencias

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la misión de efectuar investigación científica en neurociencias, Cognitive Science, A.C....

Inteligencia artificial para vehículos autónomos en el INAOE

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La expectativa de que en unos cuantos años se pueda tener...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org”   AUTOR: Jorge...

Diseñan a partir de desechos naturales biopolímeros de aplicaciones industriales

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo de la Universidad Autónoma de Nuevo León es de precio accesible, eficiente y sustentable. Tallos de...

Diseñan politécnicos impermeable para proteger mochilas

20 abril, 2017

20 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvo el primer lugar en el concurso...

The Protection of nontraditional trademarks in the United States

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   In response to the new consumers’ trends and needs,...

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

Con vehículo personal buscan revolucionar el transporte aéreo

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ser humano no fue una especie adaptada para volar; sin...

Reunirá Innovation Match Mx a talentos mexicanos en el extranjero

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

·        El magno evento se realizará del 31 mayo al 2 de junio en el Centro CitiBanamex, y contará con...

Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la licenciatura en veterinaria de...

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5...

Modelo matemático del cristalino con fines oftálmicos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ojo humano tiene la capacidad de acomodarse para enfocar un...

Destaca en España biotecnóloga mexicana en obtención de sustancia anticancerígena

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por su legado, la joven neoleonesa especialista en biotecnología vegetal abre las posibilidades de que otros connacionales realicen estancias en...