11 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

AUTOR: Boletín de Prensa

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • El programa apoyará hasta diez científicos mexicanos por año, en áreas como Astronomía, Química, Física e Ingeniería; Biología y Medicina; así como Ciencias Humanas y Sociales.

Comunicado 54/16

Ciudad de México,

Con el propósito de fortalecer las capacidades de investigación en México y en los Institutos Max-Planck-Gesellschaft, este miércoles, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y Peter Gruss, antiguo presidente de la Sociedad Max-Planck, firmaron un convenio de colaboración para crear un programa conjunto de becas posdoctorales que beneficie a investigadores mexicanos.

El acuerdo anunciado previamente por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, durante la inauguración de la feria de negocios “Expo Hecho en Alemania” en el World Trade Center de la Ciudad de México, se suma a las actividades conmemorativas del Año Dual México-Alemania.

Durante la firma del convenio, el Dr. Cabrero Mendoza reconoció a la Sociedad Max-Planck como un modelo idóneo y exitoso para realizar investigación y divulgación. “El objetivo del acuerdo que hoy firmamos, es fortalecer la formación de capital humano entre ambas instituciones. Con este convenio, Conacyt se mantiene en la línea de impulsar la formación de talento altamente especializado, de la mano de instituciones de excelencia que cuentan con los más altos estándares de calidad en su labor”, aseguró.

En su intervención, el embajador de Alemania en México, Viktor Eibling, aseguró que la ciencia y la tecnología son pilares fundamentales para el desarrollo económico y una convicción entre ambos países. “Hoy la educación, la investigación y el intercambio académico, van más allá de las fronteras, requerimos el movimiento de científicos a través del mundo y las instituciones alemanas, como la sociedad Max-Planck, conocen la importancia de ello. Este convenio es una contribución muy significante, pues ayudará a mejorar la calidad de vida de varias sociedades en el futuro”, dijo.

Por su parte, el Profesor Peter Gruss agregó que, “observar las aplicaciones de las investigaciones hechas en los Institutos Max-Planck en las sociedades, es sorprendente y no es de extrañar que estas invenciones se encuentren también fuera de Alemania. En este sentido, es muy impresionante la manera en que México transforma soluciones en aplicaciones que alimentan su sistema de innovación, y esta alianza es una gran oportunidad para estrechar lazos entre ambas instituciones y países”.

El programa de becas posdoctorales apoyará hasta diez científicos mexicanos por año, que apliquen a una convocatoria conjunta entre el Conacyt y la Sociedad Max Planck, para realizar una estancia de investigación en alguno de los 83 Institutos que forman parte de la red alemana. Los beneficiarios podrán contar con la beca por doce meses, con posibilidad de renovarla un año más.

Asimismo, los aspirantes deberán contar con el título de doctor o su equivalente, siempre y cuando lo hayan concluido en un periodo no mayor a cinco años al momento de presentar su solicitud. Las áreas de investigación convocadas serán Astronomía, Química, Física e Ingeniería; Biología y Medicina; así como Ciencias Humanas y Sociales.

La Sociedad Max-Planck es una de las organizaciones más prestigiadas de Alemania y de acuerdo a datos oficiales, al menos 18 Premios Nobel han surgido de ella. La organización alemana opera varias instituciones de investigación en el país germano y en el extranjero, con énfasis en distintos campos del conocimiento.

A la firma del convenio asistieron también Andreas Trepte, director de la Oficina de Vinculación para Latinoamérica-Max Planck; la Dra. Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt; el Dr. Arturo Borja Tamayo, director de Evaluación y Cooperación Internacional de la misma institución; la Mtra. Dolores Sánchez Soler, directora adjunta de Posgrado y Becas del mismo Consejo, entre otros representantes de ambas instituciones.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño El Instituto de...

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...

Desarrollan nanorrecubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la...

Abierta la convocatoria Plataforma Transatlántica de Ciencias Sociales y Humanidades

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Plataforma...

Optimizan riego agrícola con drones

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo encaminado al uso eficiente del agua en el...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...

Necesario fomentar una cultura de protección de datos: Virginia Lagunes Barradas

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la academia, es necesario fomentar en los estudiantes de informática y...

La nanotecnología llega a los niños tseltales de Chiapas

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. . (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de divulgación Ciencia Pumita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Alertan a vacunarse contra la temporada de influenza que causó 133 muertes en la anterior

1 noviembre, 2018

1 noviembre, 2018

Del 20 al 30 por ciento de los casos son de infantes y del total de afectados 88% no se...

1. PLATAFORMA DIGITAL DEL SAT, VULNERABLE A ATAQUES CIBERNÉTICOS: EXPERTO

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Centro de Investigación y  de Estudios Avanzados Boletín de Prensa Francisco Rodríguez-Henríquez, del Departamento de Computación, advierte que...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

PetroBloc, innovación en sistemas constructivos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros mexicanos adaptó y desarrolló un sistema de construcción hecho a base...

Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Iberoamericana Puebla, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus...

Crearon estudiantes de ingeniería aplicación para preservar 16 lenguas indígenas de Oaxaca

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Hasta el momento la herramienta conjunta 640 palabras de uso común, de las cuales se puede aprender su pronunciación y...

Nodos Binacionales de Innovación del Conacyt: ideas sin fronteras

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018,...