30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanos crean antibiótico natural y son reconocidos en concurso internacional

FUENTE: AGENCIA ID
Actúa como bactericida y representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, microorganismos responsables de producir la Enfermedad Diarreica Grave
 Captura de pantalla 2016-05-12 a las 17.23.41 Captura de pantalla 2016-05-12 a las 17.24.06
Estudiantes de nivel medio superior del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos plantel Penjamillo, Michoacán, desarrollaron un antibiótico natural a base de ortiga contra enfermedades diarreicas graves y obtuvieron el tercer lugar internacional y medalla en Foro Internacional de Ciencia e Ingenierías IFSES 2016, realizado en Guadalajara.
Este Foro contó con la participación de proyectos de Rusia, Ucrania, Eslovenia, Bielorrusia, Kazakstán, Ucrania, Palestina, Colombia, Italia, y México. Los bachilleres de Penjamillo fueron los únicos mexicanos que fueron seleccionados como finalistas.
En el proyecto denominado Ortienteron, los estudiantes Dulce Abril Morales Govea, Patricia Soria Venegas y Jesús Herubey Cervantes Gómez, asesorados por sus profesores Sergio Belmonte García y Jesús Aguiñiga Orozco, realizaron estudios microbiológicos in vitro e in vivo, en los que descubrieron que los extractos crudos de hojas, semillas y tallos de ortiga (Urtica dioica), tienen efecto bactericida contra microorganismos patógenos negativos como Escherichia coli y Salmonella, actuando como un antibiótico natural.
La ortiga es conocida porque crece libremente en banquetas y campos, por su aspecto tosco, flores verde amarillo y porque al contacto produce una irritación con picor intenso en la piel.
A partir del análisis en el laboratorio, los estudiantes pudieron determinar que los extractos crudos de hojas de esta planta fueron bactericidas más efectivos que los de tallos y semillas, por lo que procedieron a producir cápsulas que contienen ortiga en polvo y tinturas para combatir las infecciones causadas por enterobacterias como Escherichia coli y Salmonella.
Este bactericida natural representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, dos de los microorganismos que están causando graves problemas de salud, al ser responsables de producir la enfermedad diarreica grave (EDA), que es uno de los problemas de salud pública de mayor importancia en el mundo. En el caso de Escherichia coli, es responsable de provocar infecciones graves del aparato urinario y digestivo.
De acuerdo con estudios efectuados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la EDA es un problema de salud de la población infantil, principalmente en los países en desarrollo en donde es la segunda causa de muerte, anualmente se producen entre 5 a 6 millones de fallecimientos.
Este proyecto da cuenta de que “en la actualidad los microorganismos han desarrollado una gran resistencia a los antibióticos, de tal forma que los tratamientos convencionales se vuelven ineficaces y las infecciones persisten, lo que incrementa el riesgo de propagación. Las prácticas inapropiadas para el control de las infecciones propician la propagación de la resistencia a los antimicrobianos. Con frecuencia, las infecciones causadas por microorganismos resistentes no responden al tratamiento ordinario, lo que da lugar a una enfermedad prolongada y a mayor riesgo de muerte”
El Cecytem Penjamillo, población ubicada al norte de Michoacán con aproximadamente 20 mil habitantes, destaca por el desarrollo de diversas innovaciones, con las que ha ganado concursos locales y nacionales, tal es el caso de Prototipos Didácticos y Tecnológicos y Expo Ideas Michoacán, a donde han presentado desarrollos como el de un desengrasante natural que puede tener uso doméstico y ser utilizado en fábricas y talleres. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan convocatoria de Investigación Científica Básica

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de otorgar financiamiento...

¿Puede el humano vivir más de 125 años?

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el pasado 5 de octubre, debido a los resultados divulgados en el artículo “Evidencia de un límite...

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...

Limpieza de aguas residuales a través de un sistema microalga-bacteria

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante los últimos meses, el ingeniero Sebastián Escobar Alonso realizó...

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Innovan en procesos de rehabilitación a través de un triciclo tándem

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con alguna discapacidad motriz tienen frente...

Lanzan medicamento que previene la diabetes tipo 2 en menores de edad

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Se trata de la metformina líquida, presentación que permite una dosificación precisa del fármaco, cuya toma está indicada a partir...

¿Cómo incrementar la innovación tecnológica en México?

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

El derecho espacial

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Los avances tecnológicos en materia espacial y de telecomunicaciones, así como las iniciativas de...

Hunabsys, compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace cinco años surgió la empresa Hunabsys Research Development, integrada por culiacanenses que buscan detonar en Sinaloa...

Conoce el laboratorio con tecnología de última generación para el sector pecuario, agrícola y forestal

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...

Promociona Querétaro turismo con realidad virtual

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT antiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace tres años, la Universidad Autónoma...

Desarrollan software que ayuda a definir viabilidad de explotación geotérmica

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilita reconstruir historia térmica de un pozo sin excavarlo   Con el fin de conocer a detalle la...