30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta universidad motor eléctrico y producto contra nicotina

FUENTE: AGENCIA ID

 

Captura de pantalla 2016-05-06 a las 7.41.10 
2 patentes, 285 miembros del SNI y 186 textos científicos indexados internacionalmente son este año algunos de los logros de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
En 2015, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) recibió dos títulos de patente por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Uno de ellos es un motor eléctrico de configuración adaptable, invención del doctor Alejandro Morales Peñaloza, de la Escuela Superior de Apan.
El segundo trabajo protegido es un producto en polvo que mitiga el síndrome de abstinencia a la nicotina que se produce a base de la frambuesa Rubus idaeus, cuya investigación dirigió el doctor Santiago Filardo Kerstupp y en la que colaboraron los institutos de Ciencias Básicas e Ingenierías y de Ciencias de la Salud.
Lo anterior se dio a conocer en el quinto informe de su administración en el periodo 2011-2017, el rector de la UAEH, maestro Humberto Augusto Veras Godoy.
Al respecto, el director de investigación de la UAEH, César Abelardo González Ramírez, profundiza que durante la actual administración universitaria se autorizaron 18 proyectos vinculados con empresas, dentro del Programa de Estímulos a la Innovación que promueve el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), cinco de ellos en 2015.
“Se ha incrementado a 285 el número de profesores que son miembros del Sistema Nacional de Investigadores, lo cual nos coloca en un lugar destacado a nivel nacional y estamos en la búsqueda de la internacionalización. El doctor Mario Isidoro Ortiz Ramírez es reconocido en el nivel III del Sistema, y en el nivel II se ubican 32 de nuestros académicos.
“Mantenemos el liderazgo en investigación, en el estado de Hidalgo, ya que en nuestra institución se genera el 80 por ciento del conocimiento de la entidad”, explica el doctor González Ramírez.
La oferta educativa de la UAEH está constituida por 103 programas educativos que incluyen bachillerato, 57 licenciaturas, 15 especialidades, 21 maestrías y ocho doctorados. La plantilla académica cuenta con 704 profesores de tiempo completo con posgrado, 417 de ellos con doctorado, y 497 tienen reconocimiento al perfil deseable, por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, de la Secretaría de Educación Pública.
Asimismo, refiere el miembro de la división de Investigación y Posgrado de la UAEH, que en el reciente año se ha enriquecido la calidad de los trabajos que entregan los investigadores de esta casa de estudios al S.N.I. y también se han tenido mejores resultados en este aspecto, gracias al Programa de Conferencias impartidas por los evaluadores del mismo Sistema.
Lo anterior también se ve reflejado en que, durante el último año, 186 de sus publicaciones científicas han sido citadas en investigaciones de nivel mundial, lo que indica que se cumple con requisitos de arbitraje en temas de gran importancia, además de que estas publicaciones en revistas indexadas internacionalmente tienen valor curricular.
“Si bien esto nos ha ayudado a crecer en los últimos tres años, también nos da la pauta para realizar más y mejores proyectos de investigación; ejemplo de ello son los 80 proyectos en los que participan investigadores de la Universidad, tanto en ciencia básica como aplicada, y que han sido reconocidos por Conacyt”.
“Uno de los indicadores que se busca también es la internacionalización a través del trabajo de los investigadores. Se ha mejorado en el ranking que lleva a cabo QS Star, entidad internacional que actualmente nos ha evaluado y, en investigación, buscamos a futuro alcanzar las cinco estrellas que otorga”, enfatiza el doctor González Ramírez.
Por otra parte, a nivel de universidades públicas estatales existe el Programa de Desarrollo del Profesorado de la SEP, que además de reconocer de la plantilla académica su gestión, así como su aporte en investigación y vinculación, también reconoce su calidad docente y ello los lleva a formar grupos de investigadores que forman los llamados Cuerpos Académicos. Tras ser evaluados por la misma Secretaría se les reconoce en los niveles de: consolidado, en consolidación y en formación. Es así que La UAEH mantiene el primer lugar nacional en el número de cuerpos académicos consolidados, con aproximadamente el 56 por ciento del total de sus Cuerpos Académicos.
“Nuestros investigadores están siendo articulados en equipos de trabajo para dar una mejor salida al conocimiento generado en la Universidad, con lo que lo hacemos útil para la sociedad”, refiere el Director de Investigación de la UAEH.
Finalmente, señala que el rector Veras Godoy asume que los resultados en investigación, hasta este momento de su gestión, son satisfactorios y que ello compromete a la Universidad a enfrentar el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2017 con mayor énfasis, pues esa es la guía del rumbo de la Institución, de acuerdo a lo marcado hacia 2025 y luego a 2050. (Agencia ID)

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan convocatoria de programa de becas para estudios en el extranjero Conacyt-Fonca

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de impulsar y fortalecer la educación...

Sorprenden innovadores de la UAM con método que ayuda a medir contaminantes en la tierra y raíces

4 junio, 2016

4 junio, 2016

Dicho instrumento es de bajo costo y aporta a la investigación de suelos en México Debido a problemas como el...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

Desarrollan científicos de Michoacán fijador de perfumes de bajo costo

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El alto costo de algunos perfumes se debe a que el fijador del aroma es extraído...

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor...

Patentan dispositivo ahorrador de agua

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...

Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico...

Innovan científicos petroleros mexicanos metodología que soluciona presencia de incrustaciones en procesos de producción

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El proyecto ha generado importantes ingresos al IMP y fue reconocido por su impacto tecnológico Un problema recurrente para la...

Científicos mexicanos imprimen en 3D implante de oreja

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con células del propio paciente y polímeros, científicos del Centro de...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana pública

9 abril, 2017

9 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-246 Detecta problemáticas que aquejan...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Premian innovadora investigación del pulque y su potencial probiótico

10 enero, 2018

10 enero, 2018

El estudio científico comprobó que la ancestral bebida nacional protege el tracto gastro-intestinal e inhibe la acción de microorganismos en...