30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡A pedalear la bicicleta inteligente!

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Ingeniería de Software de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través del Laboratorio de Internet de las Cosas, ubicado en el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), el estudiante Jonathan Martínez de Casas se encuentra diseñando un dispositivo para bicicleta inteligente, el cual, mediante un enlace con el smartphone del usuario, emitirá una señal de alerta en caso de accidente.

banner app bicicleta smartphone

El diseñador del dispositivo es asesorado por el doctor Carlos Eric Galván Tejada quien, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, explicó que la idea surgió a partir de observar que en repetidas ocasiones los ciclistas realizan su ruta solos y con ello se exponen a tener un accidente y presentar lesiones que le impidan solicitar ayuda, necesidad que sería cubierta con el dispositivo propuesto.

Jonathan Martinez de CasasAl respecto, describió: “En la primera fase de la investigación analizaremos los sensores de dispositivos inteligentes como smartphones. También haremos uso del Grove Starter Kit Plus, herramienta aportada por el Laboratorio de Internet de las cosas, la cual es una tarjeta que lee los datos de aceleración de la bicicleta”.

El especialista en análisis de señales aclaró que los datos de aceleración recabados serán aplicados en “minería de datos” para generar modelos de predicción y, con ello, suministrar en el dispositivo la capacidad de predecir si hubo un accidente, de qué tipo y decidir si es necesario avisar a alguna persona o medio sobre el incidente presentado.

“Planteamos obtener resultados preliminares y tener los primeros modelos que sean capaces de identificar si hubo un accidente y emitan el aviso, entre abril y mayo de este año. Para finales de 2016, estaremos presentando el segundo artículo sobre el modelo de predicción, en donde se pueda informar sobre la gravedad del accidente”, añadió Galván Tejada.

contacto

Contacto

Dr. Carlos Eric Galván Tejada
[email protected]

El doctor en tecnologías de la información y comunicación añadió que al conectar el dispositivo con el smartphone del usuario, la limitante de la señal depende de la cobertura que tenga la red de su celular, para lo cual se plantea generar una estrategia local que será detectada por el GPS del sistema.

“Ya tenemos las herramientas para llevar a cabo el estudio y estamos realizando las primeras pruebas. Dependiendo de los resultados obtenidos en este año de consolidación del proyecto, buscaremos a quien pueda maquilar el dispositivo para comercializarlo y ponerlo al alcance del público, ya que se trata de algo muy factible y funcional”, concluyó.

 

mineria datos01

mineria datos02

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

Desarrollan plaguicidas y fertilizantes orgánicos

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores y estudiantes de la especialidad en ingeniería ambiental del Instituto...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Biomecánica: la ciencia del deporte

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Una startup comienza en la universidad

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un proyecto escolar exitoso puede ser el detonante para que los universitarios se...

Crean en la UNAM dispositivo de bolsillo para preservar muestras científicas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

El producto tiene la forma y tamaño de una cajetilla de cigarros, donde se pueden almacenar muestras cristalizadas en tubos...

Navegación robótica y memoria visual

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Crean alimento para truchas con residuo del frijol

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de disminuir costos de producción de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), investigadores del...

Abierta la convocatoria para Jóvenes Investigadores 2017

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la Convocatoria Cátedras Conacyt para Jóvenes...

¿Es posible que un robot nos provoque lo mismo que un actor en escena?

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Boletín de prensa no.246 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 ¿Es posible que un robot nos provoque  lo mismo que...

Innovación mexicana desde el océano Ártico

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos que realiza el laboratorio Takuvik de...

UNAM crea programa “La Milpa Sustentable”, una cruzada contra el hambre

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encaminado a producir maíz de alto rendimiento y...

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa Los productores...

Mexicano desarrolla en Escocia exitoso fármaco para tratar enigmática enfermedad

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Es 10 veces más económico que las tradicionales en el tratamiento de leishmaniasis, mal parasitario que transmite el mosquito flebótomo...