30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean algoritmo para tecnología push

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el uso de la tecnología push, en el Centro de Desarrollo de Software de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), un equipo de especialistas en sistemas computacionales se encuentra desarrollando un sistema de comunicación institucional a través del cual se enviarán notificaciones de una manera directa y segmentada, con un algoritmo inteligente que permitirá al usuario responder a las notificaciones recibidas.

app push notif 16

A través de una encuesta aplicada entre la comunidad politécnica, se determinó que, aun con la eficiencia del sistema de redes sociales y la página oficial de la institución, 75 por ciento de sus miembros se siente desinformado.

El sistema de notificaciones consiste en la creación de una página web enlazada con una aplicación móvil de sistema Android, a través de la cual se enviará directamente la notificación al usuario, dependiendo del área a la que pertenece.

Colab pushEste proyecto inició en febrero y se plantea finalizar para abril de 2016. Por el momento, será implementada a nivel institucional en la UPIIZ; sin embargo, por tratarse de un sistema escalable, podrá ser aplicado en cualquier institución o población que lo solicite.

A cargo de este proyecto están los maestros en tecnologías de la información, Efraín Arredondo Morales y Héctor Alejandro Acuña Cid, así como los estudiantes de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales, Erika Sánchez Femat y Eduardo Telles Bañuelos, de la UPIIZ.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro Efraín Arredondo expresó que cerca de 98 por ciento de la comunidad de la UPIIZ utiliza un teléfono inteligente, por lo que es más fácil que revisen el teléfono antes de abrir la computadora y checar la página de Internet. Además, la información no siempre es universal, por lo que resultará muy útil segmentarla.

Al respecto, describió: “Hay información que es para todos; sin embargo, en caso de alguna reunión de académicos o lanzamiento de una convocatoria de becas, la notificación se podrá personalizar para docentes, alumnos, administrativos o carreras, entre otras opciones”.

Aplicación escalable

Info carta pushLa alumna Erika Sánchez aseveró que el algoritmo inteligente reconocerá si la notificación fue leída o ignorada, además de cuantificar el interés del usuario por otros temas en particular, como deportivos, tecnológicos o culturales. “Asimismo, en caso de existir alguna duda o comentario, cuando el usuario envíe una respuesta, se desplegará un tipo de chat en la aplicación, en donde podrán comunicarse directamente emisor y receptor”, describió.

El maestro Héctor Alejandro Acuña mencionó que otro de los planes a futuro de este sistema consiste en que sea comercializado para segmentar la población de toda una ciudad, en este caso, de Zacatecas. “Puede ser utilizado incluso como una estrategia de información o publicidad para instituciones, por ejemplo, segmentarlo en secretarías de gobierno, instituciones públicas, privadas o educativas, ya que se trata de una aplicación escalable y, por lo tanto, puede adecuarse a cualquier población”, detalló.

Acuña Cid agregó que la intención fundamental es que haya conexión y comunicación entre los líderes de instituciones con sus integrantes y en caso de que el sistema sea implementado a una mayor cantidad de población, únicamente los líderes tendrán un usuario y contraseña que les permita el acceso a la información respecto a sus instituciones. De igual manera, si alguien forma parte de algún departamento, solo recibirá la información correspondiente, aunque se trate del mismo portal.

 

Maestro Efraín Arredondo Morales

[email protected]

 

Maestro Héctor Alejandro Acuña Cid

[email protected]

 

Erika Sánchez Femat

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfan jóvenes mexicanos en la feria de ciencias más importante del mundo

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes mexicanos de nueve estados de...

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes Investigaciones...

Juan Pablo Rivera Caicedo, experto en percepción remota

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Pablo Rivera Caicedo es doctor especialista en percepción remota por la Universidad de Valencia, España;...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

Conocer el sistema inmune de las plantas contribuiría para mejorar el abasto alimenticio: experto mexicano en biología molecular

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Para el 2050 se debe duplicar la capacidad global de producción de alimentos, de otra manera no será...

¿Cómo será el hombre biónico? Dispositivos biomédicos del futuro

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).-Las ciencias médicas han avanzado de tal manera que permiten imaginar, en un futuro no muy...

Centro Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de construir un centro...

Proyecto Multimedia: espacio de creatividad

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

UTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de febrero de 2016...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Logran estudiantes crear bioplástico con cáscaras de plátano que se degrada en 30 días

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Con el desarrollo asistieron a un certamen internacional de ciencia en Londres Lo que inició como un proyecto escolar de...

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela...

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...