30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan robot sembrador de maíz

AUTOR: Dioreleytte Valls

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería en sistemas computacionales del Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT) diseñaron y fabricaron un robot sembrador de maíz que se controla vía Bluetooth desde un teléfono inteligente.

banner robot sembrador maiz

El prototipo se desarrolló casi en su totalidad a partir de piezas recicladas y genera un producto de bajo costo, cumpliendo así con uno de los objetivos del proyecto.

Dalí López López y Angello Ignacio Hernández, estudiantes del octavo semestre de ingeniería en sistemas computacionales, iniciaron la construcción del robot Biidxi Cubi (Semilla Nueva) tres meses antes del concurso. Utilizaron piezas como el gabinete de una PC en desuso, motores de carros eléctricos, la puerta dañada de un mueble, plásticos desechados, componentes electrónicos y un dispositivo Bluetooth.

robot sembrador maiz01“Es un prototipo de bajo costo capaz de realizar una de las tareas más pesadas que tienen los agricultores hoy en día en el proceso de siembra. Su función principal es la creación de surcos en las parcelas, trabajo que normalmente hace un animal de carga, y de inmediato arroja semillas de maíz a estos para completar el proceso”, explicó detalladamente Dalí López.

El robot es controlado a través de un dispositivo Bluetooth, cuyas órdenes de trabajo se envían desde una aplicación móvil instalada en cualquier dispositivo portátil con sistema operativo Android. La función básica de la aplicación es controlar los movimientos que realiza el motor.

“Al trabajar en el diseño del robot, conocimos el proceso de siembra y motivos que propician el abandono del campo en esta localidad, además aprendimos a trabajar con motores de mayor potencia. Como estudiantes de ingeniería tenemos la responsabilidad de innovar y crear, para ello aprenderemos nuevas tecnologías que nos permitan agregar más funciones”, agregó Angello Ignacio.

Los estudiantes creadores del robot participarán en el evento tecnológico realizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt) a nivel nacional en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, del 17 al 20 de abril. Para la presentación en esta categoría, los jóvenes realizarán mejoras en el prototipo del robot sembrador, pues pretenden su desarrollo de forma industrial lo que facilitará la producción en el campo. Finalmente, manifestaron que se encuentran preparándose para la exposición del proyecto y esperan obtener un lugar que les asegure su pase a la categoría internacional.

maiz alimento basico01bmaiz alimento basico02

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Robot hexápodo para la academia y la industria

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes pertenecientes a la Dirección Adjunta de...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Por Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   En nuestros días las innovaciones tecnológicas están emergiendo constantemente, los...

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

or Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de...

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A efecto de reconocer a quienes con su trabajo...

¿Cómo será el hombre biónico? Dispositivos biomédicos del futuro

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).-Las ciencias médicas han avanzado de tal manera que permiten imaginar, en un futuro no muy...

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Moderniza Cidesi equipo del Metro de la Ciudad de México

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Premian en Irlanda a innovador mexicano por optimizar energía en edificaciones con tecnología de frontera

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

El especialista en sustentabilidad realiza posgrado en inteligencia artificial y tiene la intención de regresar al país para impulsar el...

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

Estudiantes de la UAZ diseñan invernaderos inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer a las familias...

Superintendencia de Industria y Comercio protege la notoriedad de la marca STARBUCKS

5 abril, 2016

5 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   El registro de la...

Ingeniería biomédica hecha en México

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar los esfuerzos de rehabilitación en pacientes...

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...