30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

AUTOR: Ana Luisa Guerrero

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de fortalecer las capacidades tecnológicas de las organizaciones de la sociedad civil, Microsoft México y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) emprenden los foros de Tecnología para el bien, el primero arranca este miércoles 16 de marzo en Mérida, Yucatán.

banner capacitacion organizaciones sociedad civil

Estos esfuerzos para promover la adopción y el uso de tecnología pretenden beneficiar mil 200 organizaciones sin fines de lucro a través de capacitación, en tanto que a unas 300 se les donará tecnología de la empresa en los próximos seis meses.

El director de Asuntos Jurídicos, Corporativos y de Ciudadanía de Microsoft, Arturo Vega Iracelay, comparte con la Agencia Informativa Conacyt que con iniciativas de fortalecimiento de capacidades han apoyado a más de siete mil 900 organizaciones, con una inversión promedio de 112 millones de dólares.

jorge vega01Los foros de capacitación incluyen cursos y talleres de Windows 10 y Office 365 —en los cuales presentarán qué es y la manera en que las organizaciones pueden solicitar la donación—, sobre crowdfunding, campañas de difusión, manejo de donantes y voluntariado.

Por medio del programa de donación de software se les ofrece acceso gratuito a software original y a los servicios de cómputo en la nube, como Office 365 que les permite mecanismos de gestión a través de correo electrónico, videoconferencias, manejo de calendario y documentos desde cualquier dispositivo, además de espacios de almacenamiento en línea para respaldar su información.

Con estas herramientas, las organizaciones de la sociedad civil podrán hacer más eficiente su trabajo al fortalecer la participación activa de la ciudadanía, lo que les permitirá tener mayor alcance en sus procesos.

“En Microsoft estamos conscientes que vivimos en un mundo donde la tecnología brinda las mejores oportunidades de crecimiento y empoderamiento; sin embargo, a pesar de la expansión global, de incrementar el acceso y democratizar la tecnología, los beneficios de esta todavía no alcanzan a todas las personas en el mundo. De ahí que la alianza Tecnología para el bien promueva la adopción y uso de tecnología entre las organizaciones de la sociedad civil”, detalla.

Arturo Vega Iracelay explica que Microsoft apoya a las organizaciones que estén interesadas en aprovechar y hacer más eficientes sus labores a través de la tecnología, por lo que no es necesario que cumplan algún perfil en particular.

Por ello, desde el área Microsoft Philanthropies brindan donaciones a organizaciones que apoyan a personas con discapacidad, mujeres, jóvenes y comunidades vulnerables, algunas beneficiadas son Fundación Proacceso, The Trust for the Americas OEA, Organización Iberoamericana de Juventud, Fundación del Empresariado de México, Monte de Piedad, Fundación Teletón, Asociación Promujer y Fundación Real Madrid, entre otras.

Asimismo, trabaja en coordinación con autoridades de los distintos órdenes de gobierno, el sector privado, la academia y la misma sociedad civil.

La alianza signada entre Microsoft e Indesol incluye la realización de seis foros y talleres, el primero de ellos en Mérida, Yucatán; Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla.

Tecnología para el bien también contempla dar asesorías especializadas en el uso de la tecnología a partir de los Centros de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) y las Bibliotecas Digitales de la Fundación Proacceso en el Estado de México.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tapete a base de orina para cultivos de autoconsumo

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Halcón H1: despega el avión con tecnología mexicana

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica,...

Obtienen ‘Telemetry Electronics Award’ y ‘Jesco von Puttkamer International Team Award’ en la NASA

2 junio, 2016

2 junio, 2016

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / ZAZIL LOEWE Con el diseño y manufactura de un vehículo rover que simula...

Promueven ingenierías y agroemprendimiento en Querétaro

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de...

Nuevo Laboratorio de Diagnóstico Genómico en México

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina genómica se vuelve cada vez más una realidad en la práctica clínica. En...

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.270 Ciudad de México, 30 de mayo de 2017 Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich   Inaugura...

Desarrolla UAQ proyectos bioenergéticos

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2012, la...

Células madre, entre la estafa y la ciencia

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como todo buen vendedor, la maestra Carmelita es carismática. Viste formal, ríe...

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas...

Proponen uso de vitamina C para obtener pectina

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la Unidad Académica...

Impulsa Colima empoderamiento económico de jóvenes

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Egresados y estudiantes de la Universidad de Colima (Ucol) conformaron la...

Certifican tecnología mexicana en Italia

21 abril, 2017

21 abril, 2017

El Politécnico de Milán, Italia, aprobó y otorgó la certificación de calidad al material Metal Foam, creado por estudiantes e...

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia  Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje...

Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier...

Programa de Estancias Posdoctorales para investigadores mexicanos en Institutos Max Planck

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Max Planck (MPG) y el Consejo Nacional de Ciencia...