30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

Departamento de Difusión Científica

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Boletín de prensa 08/2016

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

Captura de pantalla 2016 03 10 a las 16.43.00Santa María Tonantzintla, Puebla, a 10 de marzo. Con el objeto de promover el trabajo científico inédito y significativo en todas las áreas de la inteligencia artificial, ya sea desde la investigación o sus aplicaciones, el 23 y 24 de mayo próximos se realizará el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (COMIA 2016).

Este año el COMIA se realizará en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en coordinación con los trabajos de la Cumbre Internacional en Aplicaciones Futuras en Internet (AFI 360º).

El programa del Congreso está integrado por cuatro conferencias magistrales y un homenaje a Marvin Minsky, científico estadounidense que recientemente falleció y que realizó importantes contribuciones en inteligencia artificial, psicología cognitiva, matemáticas, lingüística computacional, robótica y óptica. En sus últimos trabajos, Minsky buscaba trasladar la capacidad humana de razonamiento del sentido común a las máquinas. Vertió sus ideas y aportaciones en los libros The Emotion Machine y The Society of Mind.

También se presentarán en público los trabajos sometidos por estudiantes y académicos en las distintas áreas de la inteligencia artificial: sistemas expertos y sistemas basados en conocimiento, organizaciones inteligentes, procesamiento del lenguaje natural, ontologías, interfaces Inteligentes (multimedia, realidad virtual), cómputo suave, aprendizaje automático, minería de datos, robótica, bioinformática, etcétera.

En entrevista, la Dra. Alicia Morales Reyes, investigadora del INAOE y miembro del Comité Organizador Local del Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial, dijo que éste es un foro que busca reunir a estudiantes, investigadores y a los grupos de investigación que se dedican a las diferentes áreas de la inteligencia artificial en todo el país. Ésta es la primera vez que el INAOE alberga este importante Congreso.

La Dra. Morales explicó que, sin que exista un consenso definitivo, la inteligencia artificial es la ciencia que busca hacer que los sistemas computacionales emulen la inteligencia humana: “sin embargo su alcance no se limita a la inteligencia humana y por ejemplo busca inspiración en procesos biológicos, como la evolución natural, para aplicarlos a la solución de problemas científicos o ingenieriles. Esta área se conoce como Cómputo Evolutivo, que es una de mis principales líneas de investigación. Por otro lado, gracias al rápido avance en el desarrollo tecnológico, resulta más viable llevar modelos complejos de la inteligencia artificial a plataformas con cada vez mayor capacidad de cómputo y es esto lo que permite que poco a poco tengamos aplicaciones de la inteligencia artificial en una variedad de contextos cotidianos”.

En cuanto a COMIA 2016, la Dra. Morales notificó que el foro está abierto a estudiantes nacionales y también del extranjero con la condición de que presenten publicaciones y trabajos en español. “Los trabajos sometidos deben estar en este idioma y pueden estar relacionados a alguna de las áreas de la inteligencia artificial como sistemas expertos, sistemas basados en conocimiento, representación y manejo de conocimiento, organizaciones inteligentes, sistemas multiagente, lógica difusa, visión por computadora, cómputo evolutivo, entre otras”.

Además, en COMIA 2016 habrá cuatro conferencias magistrales a cargo de investigadores que son referentes en el área:  el Dr. Carlos Coello Coello, del CINVESTAV-IPN; el Dr. Óscar Mayora, de CREATE-NET, y el Dr. Luis Enrique Sucar Succar y el Dr. Eduardo Morales Manzanares, ambos del INAOE.

También se realizará un foro de discusión en homenaje a Marvin Minsky, uno de los científicos del conocimiento de la inteligencia artificial y fundador del laboratorio de inteligencia artificial en el MIT (Massachusetts Institute of Technology), en donde se contará con la presencia del Dr. Adolfo Guzmán Arenas del CIC-IPN, quien tuvo la oportunidad de trabajar directamente con él.

Los interesados en participar en el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial pueden obtener información en la página http://ccc.inaoep.mx/~comia2016/ . La fecha límite para presentar trabajos es el 8 de abril.

_______________________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

Contactos:

Mtra. María Guadalupe Rivera Loy

Jefa del Departamento de Difusión Científica

Tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7011

[email protected]

Lic. Montserrat Flores de la Peña

Enlace con medios, Departamento de Difusión Científica

Tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7014

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invitan a nicolaitas a participar en la convocatoria para el Premio UVM por el Desarrollo Social

2 julio, 2017

2 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El premio busca reconocer propuestas lideradas por jóvenes...

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización Un estudiante del doctorado en...

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...

Crean recubrimiento que alarga la vida de materiales para uso industrial

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Es una pintura que brinda flexibilidad y transparencia, puede usarse en vidrio, plástico o acero y les proporciona el doble...

Con éxito, el INAOE concluye el desarrollo del colimador y la cámara de MEGARA

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT     Santa María Tonantzintla, Puebla.- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías...

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso Ensenada,...

Déjà-bus, para no llegar tarde

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Déjà-bus es una aplicación (app) para dispositivos móviles que permite al...

Desarrollan software para análisis de cuencas hidrológicas

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sergio Ignacio Martínez Martínez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de...

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas...

Resta la obesidad entre 6 y 20 años de vida a quien vive con esta condición

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Bajar 10% del peso corporal es suficiente para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de comorbilidades y prevenir...

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al...

Produce UNAM por primera vez en América Latina, estado ultrafrío de la materia

7 enero, 2019

7 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El condensado de Bose-Einstein se logra a una...

Nanocelulosa, el material que revolucionará la ciencia y la tecnología

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Danya Irene Villegas Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La nanocelulosa es un material innovador que se extrae de plantas...