10 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

FUENTE: AGENCIA ID

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre
Captura de pantalla 2016-03-10 a las 18.03.16
* Si bien incide en reducir la sensación de hambre, debe complementarse con alimentación controlada y ejercicio

Aprobada en México como coadyuvante en el tratamiento para bajar de peso por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Liraglutida ingresa al mercado farmacéutico nacional como el primer fármaco inyectable que además colabora en el control de glucosa para pacientes con diabetes tipo II.

Se trata de una sustancia que incide en la hormona que produce el intestino y que ayuda en la regulación del hambre y la saciedad, glucagón tipo 1 (GLP 1), de manera que ralentiza el vaciamiento gástrico y contribuye a reducir las ganas de ingerir nuevos alimentos.

El fármaco, desarrollado por la firma danesa Novo-Nordisk, también estimula a las células beta del páncreas para que produzcan más insulina en pacientes con diabetes tipo II, lo cual reduce la posibilidades de tener que inyectarse esta hormona para el control de glucosa en sangre.

Liraglutida es un inyectable que se aplica de forma subcutánea empleando una pluma con una base de 18 miligramos de fármaco y se prescribe de manera escalonada a partir de 0.6 miligramos por semana hasta llegar a dosis de tres miligramos.

El costo del medicamento es de mil 50 pesos y su duración aproximada es de cinco semanas, señaló el doctor Juan Gabriel Cendales, director médico de Novo Nordisk México.
Captura de pantalla 2016-03-10 a las 18.04.18 Captura de pantalla 2016-03-10 a las 18.04.03
Cabe advertir que el médico tratante deberá hacer los ajustes necesarios en el paciente sobre la dosis, de acuerdo a las evaluaciones del escalonamiento en la administración del fármaco, sobre todo si se administra insulina o bien medicamentos orales, como metformina, detalló la doctora Guadalupe Castro Martínez, directora de la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle.

La académica añadió que si bien el fármaco provoca un efecto fisiológico saciante y que ha demostrado eficacia en la reducción de peso, no debe dejarse de lado el cuidado nutricional y la actividad física.

Para comprobar su eficacia, Liraglutida fue sometida a un estudio de tres años con 171 pacientes mexicanos, en 11 centros hospitalarios de la Ciudad de México, Cuernavaca, Chihuahua, Guadalajara y Monterrey. Los efectos secundarios registrados tienen que ver con el aparato digestivo, principalmente náuseas y vómitos.

En promedio, los pacientes diabéticos redujeron la cantidad de azúcar en su sangre entre uno y 1.5 por ciento. Lo anterior cobra importancia si se considera que porque cada vez punto porcentual que baje la glucosa, se reduce en 20 por ciento el riesgo de que el paciente tenga daños en las arterias y vasos que le producen ceguera por retinopatía y daño al riñón y otros efectos graves.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, sobrepeso u obesidad están presentes en 71.28 por ciento de los adultos mexicanos. Únicamente en la Ciudad de México, 73.6 por ciento de los adultos viven con exceso de peso, lo cual pone en peligro su salud.

La obesidad ha sido vinculada directamente con 14 tipos de enfermedades, incluyendo la diabetes tipo II, cáncer, enfermedades cardiovasculares e incluso la muerte, por lo que urge ser entendida y atendida de manera integral.

México es el primer país en América Latina en que Liraglutida se pone a la venta. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan convocatoria para impulsar el fortalecimiento de empresas verdes con impacto ambiental positivo

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Se trata de un concurso que promueve el desarrollo de empresas que brinden solución a problemas ambientales Con el objetivo...

Diseñan semáforo inteligente

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en proponer proyectos que beneficien a la...

Crean estudiantes politécnicos cama antiestrés que destaca en dos concursos internacionales

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

El prototipo fue considerado por los jueces e inversionistas de la Unión Europea como un producto innovador y rentable Una...

Diseñan extrusora para reciclaje y degradación de PET

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece...

Mexicanos innovan recubrimiento que captura y degrada gases contaminantes

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material nano estructurado convierte las sustancias tóxicas en biodegradables Ante la creciente necesidad de generar alternativas...

Egresada UV halló compuestos antioxidantes en orquídea

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Puede ayudar en el tratamiento y prevención...

Generan líquido cuántico ultraligero

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de átomos ultrafríos, a una temperatura de -273.14 grados...

Científicos de México y Reino Unido investigan bioactivos de microalgas

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante la colaboración entre la Universidad Autónoma de...

Aprovechamiento de residuos agroindustriales cítricos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...

Del laboratorio a la industria

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) desarrolla proyectos tecnológicos...

Energía verde: biocombustible de microalgas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una...

Experimenta CIATEJ vacuna contra la tuberculosis

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Casi un tercio de la población mundial vive con tuberculosis...

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

Estudiantes de la UASLP realizan producción de combustible a partir de metano

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumna de la Universidad Autónoma de San Luis...