30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Perfecciona calentador solar

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

 

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incrementar el aprovechamiento de la energía en los calentadores solares de placa plana, el ingeniero Jeovany Rafael Rodríguez Mejía, becario Conacyt, construyó e implementó un dispositivo de control de flujo, a través del cual mejoró tres por ciento la eficiencia de caldeo en el sistema. A partir de ahí realizó su tesis para obtener el título de maestro en ciencias de la ingeniería, en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el cual obtuvo con mención honorífica en diciembre de 2015.

800x300 perf calentador solar “El cuestionamiento con el que inicié la investigación fue: Si el rendimiento térmico de un calentador solar depende directamente de la radiación, ¿cómo se puede mejorar el sistema? Por ello realicé diversas evaluaciones y descubrí que la única manera para mejorar el rendimiento térmico —ya sea con un cielo despejado o nublado— consiste en incrementar o mantener la velocidad del fluido (agua). Por ello construí e implementé un dispositivo de control de flujo”, detalló el ingeniero Rodríguez Mejía.

El maestro en ciencias de la ingeniería explicó que el enfoque para este proyecto fue sobre los calentadores de placa plana, debido a que en ellos la velocidad del fluido puede ser modificada.

Jeovany cal solarAñadió que a través de la investigación logró confirmar sus dos hipótesis iniciales. La primera consistía en que mediante un dispositivo de control era posible incrementar al menos el uno por ciento del rendimiento térmico del proceso de caldeo de agua en el servicio actual en los calentadores solares de placa plana. La segunda hipótesis planteaba que implementando el dispositivo de control era posible mantener la eficiencia térmica durante la incidencia de radiación, independientemente de la presencia de nubes en el cielo.

“Con la implementación del dispositivo de control de flujo en el calentador solar de placa plana pude evaluar el sistema y con ello determinar su rendimiento térmico a velocidad. Con ello llegué a la idea de que entre mayor sea la velocidad del fluido o la tasa del fluido básico, la eficiencia térmica se va incrementando”, describió.

Afirmó que con ayuda del dispositivo se mantiene el flujo del fluido de una manera uniforme en todo el colector solar y se incrementa la absorción del calor, lo cual generó el aumento de la eficiencia térmica del sistema.

Contacto:

Mtro. Jeovany Rafael Rodríguez Mejía

[email protected]

 

 

 

image icon01

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevas estrategias para revertir los daños del síndrome metabólico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el...

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Experimenta CICATA whisky artesanal con maíz

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia...

TOYOTA CREA PIERNA ROBÓTICA PARA PERSONAS CON PARÁLISIS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: Mundo Ejecutivo, www.mundoejecutivo.com.mx Toyota presentó una estructura robótica de soporte diseñada para ayudar a caminar a personas con parálisis...

Laboratorio de minerales no metálicos en Zacatecas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Más de 200 yacimientos de minerales no metálicos en el estado de Zacatecas...

Inscríbete al Premio Roche de Periodismo en Salud

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística...

Papel de oficina para tratamiento de aguas residuales

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Fallece el creador del control remoto

23 mayo, 2012

23 mayo, 2012

El pasado domingo 20 de Mayo de 2012 falleció el creador del control remoto, Eugene Polley.  En 1955 inventó un...

¡Salud!, con cerveza funcional

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento de la producción y consumo de cerveza...

Transfiere Centro Conacyt tecnológica a granjas de Vietnam para explotación de camarón

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto dio pie a la creación de un consorcio franco-mexicano El desarrollo de una serie de técnicas...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

Vivienda bioclimática de la UABCS: Un proyecto que vislumbra mejoras a futuro

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hace algunos años, la UABCS inició la construcción...

Evalúan resistencia sísmica de muros

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Coquimatlán, Colima. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de prevenir los daños que ocasionan los sismos...

Patentan nuevas resinas dentales de origen orgánico

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en...