30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

Ante la proliferación de sargazo en las costas mexicanas, principalmente en la península de Yucatán, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convocó a la comunidad científica y tecnológica a compartir sus investigaciones para integrarla a un banco de información que ayudará a resolver la problemática.

“El objetivo de dicho banco es recopilar toda la información disponible sobre el fenómeno para conocer el estado del arte y contribuir a la búsqueda de soluciones que sienten las bases para el establecimiento de políticas públicas mediante la conjunción de capacidades y fortalezas existentes en el país”, citó el Conacyt en un comunicado.

La problemática es tal que empresarios y autoridades de Quintana Roo pusieron en marcha un protocolo para contener, recolectar, procesar y reusar el sargazo: quieren convertir el problema en una oportunidad para crear valor.

En 2018 arribaron 24 millones de metros cúbicos de sargazo a las costas del Caribe Mexicano (equivalente a 300 albercas olímpicas). Del total, 750 mil metros cúbicos llegaron a Puerto Morelos, donde surgió la iniciativa para crear el ‘Protocolo de Puerto Morelos’.

El gobierno del Quintana Roo implementó desde principios de mes el Protocolo Emergente para la Atención del Sargazo, en el que participan la iniciativa privada, el gobierno federal y los municipales. FOTO: Gobierno de Quintana Roo

El empresario Carlos Gosselin, quien encabeza la iniciativa, dijo en rueda de prensa que el protocolo para aprovechar el sargazo involucra a unos 15 hoteles que han invertido en equipo para hacer frente a la contingencia ecológica.

La iniciativa privada está apostando a la bioindustria en la región; esperan desarrollar modelos de negocio para aprovechar el sargazo y convertirlo en productos como tabiques para construcción de viviendas, calentadores de agua, platos, vasos, pastelillos e incluso -en alianza con empresarios de Guadalajara- en los durmientes para el Tren Maya.

En el diseño del protocolo también participan los científicos Brigitte Van Tussembroeke y Eric Jordan, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Unidad de la UNAM.

El Conacyt, a su vez, puso a disposición de la comunidad científica y tecnológica el correo electrónico [email protected] para que compartan los productos de sus investigaciones para la conformación del Banco de Información Científica y Tecnológica. Para más información sobre la convocatoria puede visitar este enlace.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Probarán en México modelo canadiense de innovación MITACS

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: El programa MITACS...

Desarrollan en la UNAM alimentos enriquecidos con fibra de agave

1 junio, 2017

1 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Investigadoras de la FES Cuautitlán evalúan la...

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...

Rocketmaster, la división aeroespacial de Bid360 que apuesta por la cohetería mexicana

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Plan Nacional de Actividades Espaciales en México...

Participa en el Premio Nacional del Agua 2016

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Nuevos diseños para mejorar eficiencia y reducir costos de las celdas solares

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 057 7 de septiembre 2016 Propone investigador alternativas para...

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios...

Fabricar dispositivos electrónicos flexibles, meta de investigadores del IPN

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de prensa C-026 Ciudad de México, a 17 de enero de 2017 El CNMN se enfoca...

Gran Bretaña pasa una semana sin usar electricidad generada por carbón; esto no ocurría desde hace 137 años

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019 1

Desde 1882, en la época victoriana, no se había dejado de utilizar carbón por más de una semana para genera energía eléctrica.

Crea y patenta la UNAM toxinas que matan a mosquito transmisor de Zika

21 abril, 2016

21 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante El Instituto de Biotecnología de la UNAM informó que obtuvo una patente que protege el hallazgo de...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de...