2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Probarán en México modelo canadiense de innovación MITACS

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

FOTO 1: El programa MITACS nace como un experimento universitario para vincular a la academia, industria y gobierno  CRÉDITO: MITACS

FOTO 2: MITACS ofrece estancias de 12 semanas en Canadá para adquirir experiencias en innovación.  CRÉDITO: MITACS

A partir de la necesidad de acelerar, en México, la vinculación de la academia con las empresas, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) dio a conocer que realizó un estudio sobre diferentes experiencias y modelos de países que han usado a la innovación industrial y social para acelerar su curva de crecimiento. Así identificó al programa de innovación MITACS, fundado en 1999, en Canadá.

El doctor José Franco, presidente del FCCyT, explicó que MITACS inició como un proyecto universitario, pero en la actualidad es una organización pública, sin fines de lucro, que teje redes entre científicos y empresarios para innovar. Para sus operaciones recibe financiamiento conjunto del gobierno de Canadá, los gobiernos de las diferentes provincias, algunos afiliados académicos y empresas de base tecnológica.

Esta red MITACS (Mathematics, Information Technologies and Complex Systems) está vinculada a más de 60 Universidades con cientos de empresas y organismos gubernamentales, con lo cual ha logrado más de 10 mil colaboraciones para la investigación en Canadá, las cuales involucran fondos por más de 90 millones de dólares canadienses.

En el caso de México, la experiencia de MITACS se usó para diseñar el Programa Piloto ALÍATE que se pondrá en marcha el próximo año y que, entre otras cosas, busca la inserción exitosa de investigadores al interior de las empresas mexicanas, según explicó el maestro Joshua Mendoza Jasso, coordinador de asesores en Canacintra y miembro de la Coordinación Adjunta de Innovación en el FCCyT.

“Tenemos que responder cómo vamos a insertar más maestros en ciencias y más doctores en las empresas. En 2017 todavía se tendrá que hacer mucha sensibilización pues todavía muchas empresas ven a la inversión en innovación, no como inversión sino como gasto”, dijo el Mendoza Jasso.

“En todo el país debemos buscar que los empresarios se acerquen, buscar que entiendan de qué se trata hacer innovación, cómo se presentan los proyectos, en qué consisten, por qué las alianzas que son importantes con las Universidades o con los investigadores y con ello poder detonar una mayor participación de las empresas. Los porcentajes los tenemos que cambiar. Tenemos que voltear esa balanza de participación de 20% de inversión de las empresas en investigación, frente a 80% de inversión de parte del gobierno”, agregó

Este primer piloto busca ayudar a que empresas incrementen su capacidad tecnológica. Promoverá la colocación temporal de estudiantes de posgrado en empresas con intereses específicos de solución de problemas o desarrollo de oportunidades.

Al final de cada estancia la empresa cuenta con un nuevo acercamiento a la solución del problema planteado, el estudiante obtiene los créditos académicos asignados y a su regreso puede retroalimentar a sus compañeros y profesores con aprendizajes valiosos que contribuirán a mejorar la calificación de sus programas. El periodo de cada estancia será de al menos cuatro meses con posibilidad de renovación.

A nivel de política pública se espera que este mecanismo contribuya a que la iniciativa privada incremente el porcentaje de inversión en innovación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Critical systems: a must in the astronautical engineering

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Fuente: KILIAN SKOOGH, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona,  España, [email protected] Nothing, in...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Las Oficinas de Transferencia Tecnológica en México y su importancia en la generación de la propiedad intelectual en México

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: VÍCTOR SÁNCHEZ, Pragmatec,  Twitter: @PragmatecMX, Facebook: PragmatecMX, [email protected], Guadalajara, Jal.         El Gobierno Federal, en su esfuerzo por...

¿A quién beneficia el Sistema de Oposición en México?

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Fuente: RODRIGO LANUZA ACOSTA, Socio Fundador, Grupo SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   Rodrigo Lanuza de Grupo Selco® habla en exclusiva para mi patente. Comparte tu opinión...

PARLAMENTO EUROPEO REABRIRÁ EN SEPTIEMBRE EL DEBATE SOBRE DERECHOS DE AUTOR

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Parlamento Europeo informó...

EL SISTEMA DE OPOSICIÓN DE MARCAS EN MÉXICO UN AVANCE EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta  y  Asociados, SC., www.legarreta.com.mx, [email protected][email protected] Ciudad de México, México.   Tras varios meses de discusión,...

Desarrollan patente en la UG para reducir viscosidad del petróleo

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Académicos de la Universidad de Guanajuato (UG), liderados por el doctor Miguel Ángel Vázquez Guevara, desarrollaron moléculas que reducen la viscosidad del petróleo

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

Buscan protección intelectual de diseños de mujeres indígenas

3 julio, 2019

3 julio, 2019

Hace unas semanas, se difundió que Carolina Herrera utilizó diseños indígenas mexicanos en su nueva colección de moda de lujo, Resort 2020

La SEDENA reconoce la trayectoria de SALVADOR GONZÁLEZ PALOMARES

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Fuente: REVISTA MI PATENTE, www.mipatente.com La innovación, ciencia y tecnología son actividades importantes de promover, ya que junto con la...

Presentó Expo Ingenio 2017 a la “Propiedad Industrial en Movimiento”

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con un programa de actividades...

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana FUENTE: Coordinación de Difusión, Instituto Mexicano de la Propiedad...