28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudio genómico sobre grasa abdominal recibe Premio Rómulo Garza 2016, del ITESM

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected]www.mipatente.com

Monterrey, Nuevo León .- Desde el año 2005, la acumulación de grasa en la cintura es considerada, por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como un factor de riesgo para desarrollar obesidad y diabetes. Por esto, científicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), se unieron a un grupo multinacional de investigadores para buscar posibles factores genéticos que influyan en la acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpo humano, y hallaron 49 factores genéticos que influyen en este proceso.

Debido a la importancia de los resultados, que fueron publicado en abril de 2015 en la revista científica británica Nature, el ITESM otorgó su Premio de Investigación y Desarrollo Rómulo Garza 2016, en la categoría de artículo científicos, al doctor Edgar Emmanuel Vallejo Clemente, del ITESM Campus Estado de México, quien fue uno de los coautores de este hallazgo.

El equipo de científicos de varios países como Alemania, Dinamarca, Estonia, Estados Unidos, Filipinas, Italia, Suecia, Suiza y México, analizó muestras genéticas de 224 mil personas gracias al apoyo de expertos del Departamento de Ciencias Computacionales del Tec de Monterrey. Así hallaron los 49 factores genéticos que influyen en la acumulación de grasa, no sólo en el abdomen sino también en las caderas de las personas.

Durante la ceremonia de entra de los premios, que se realizó en la capital de Nuevo León, el profesor Vallejo Clemente explicó que 19 de los factores genéticos descubiertos sólo están presentes en mujeres y no en hombres.

Científicamente a cada uno de estos factores genéticos se les llama Loci, y con esa palabra se refieren a posiciones fijas en un cromosoma donde se puede encontrar siempre un determinado gen o un marcador genético. Cada Loci estaría relacionado con una instrucción para funciones del cuerpo.

“La grasa acumulada en el abdomen es uno de los factores que en la última década se comenzaron a usar para medir la obesidad. Este estudio buscaba varios objetivos, pero principalmente se enfocaba en saber cómo se genera la acumulación de grasa, en qué partes del cuerpo se concentra la grasa y por qué es ahí donde se concentra”, explicó el doctor Vallejo en la primera jornada del 47 Congreso de Investigación y Desarrollo que se lleva a cabo hasta el 27 de enero en la capital de Nuevo León.

“Gracias a este estudio multidisciplinario se comprobó la participación de 49 factores genéticos en los procesos de acumulación de grasa. De esos 49 factores, algunos ya eran conocidos, pero este proyecto multinacional encontró 33 que nunca habían sido descritos”, agregó el catedrático que labora en las instalaciones del ITESM, en  el municipio de Atizapán, Estado de México.

El artículo científico que concentró el esfuerzo de investigadores se llamó  “New genetic loci link adipose and insulin biology to body fat distribution”  y contó con la colaboración de científicos y voluntarios de Alemania, Dinamarca, Estonia, Estados Unidos, Filipinas, Italia,  Suecia, Suiza y México.

Cómputo de alto desempeño

En agosto de 2016 el profesor Edgar Emmanuel Vallejo Clemente y su alumno Héctor Manuel Sánchez Castellanos, fueron galardonados como uno de los cuatro equipos ganadores del concurso Premios de Investigción en América Latina 2016, gracias al proyecto “Predicción de epidemias de Zika usando redes sociales y de contacto vectorial”.

Ese trabajo tuvo como objetivo el que, a través de un modelo informático, sea posible estimar el riesgo de infectarse con el virus del Zika. Este modelo permitirá que se haga una predicción temprana de brotes para que se tomen las medidas necesarias para el control de la enfermedad.

El doctor Vallejo trabaja en colaboración con diferentes laboratorios del Tecnológico que enfocan su investigación en temas de bioinformática y genómica.

En Bioinformática trabajan con algoritmos y experimentos de análisis, identificación y validación de biomarcadores diagnósticos y pronósticos para enfermedades, por ejemplo, cáncer. En genómica se enfocan en el análisis, identificación y validación de las mutaciones, alteraciones genéticas y epigenéticas en diversas enfermedades y en el uso de tecnologías genómicas como secuenciación de nueva generación (NGS).

FOTO 1: El Dr. Edgar Emmanuel Vallejo Clemente contribuyó al análisis del ADN de 224 mil voluntarios de diferentes países. CRÉDITO DE LA FOTO: Antimio Cruz

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tres inventoras colombianas patentan nueva composición natural para la limpieza del cabello ante la Superindustria

14 julio, 2016

14 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La composición para la limpieza...

¡Felicidades Antimio Cruz Bustamante! excelente artículo

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

¡Muchas Felicidades a los periodistas ganadores! 7° Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica CATEGORÍA NACIONAL Gerardo Sifuentes, Muy Interesante México...

Superindustria lanza SIPI, nuevo Sistema de Propiedad Industrial

27 junio, 2016

27 junio, 2016

  FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La nueva plataforma tecnológica...

MARCAS Y DOMINIOS DE INTERNET ¿POR QUÉ REQUIEREN DE PROPIEDAD INTELECTUAL?

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

Fuente: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] El internet es un...

LA DOCTRINA DEL USO LEGÍTIMO EN DERECHOS DE AUTOR.

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

English version Resumen: Esta columna se analiza la doctrina del uso legítimo en el sistema legal estadounidense de Derecho de...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

¡Felicidades! ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Felicitaciones para ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Revista Mi Patente por los éxitos obtenidos...

“Uso análogo al uso de marca en los Estados Unidos”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

FUENTE: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, US En los Estados Unidos, la parte actora en un...

Jóvenes innovadores, agentes de cambio.

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, Politecnico di Milano, [email protected]. El año en curso tengo el honor de ser un embajador para...

DOMINIOS .BRAND ¿EL FUTURO DE LA INTERNET?

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Fuente: Mtro. FERMÍN REYES y Lic. RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, S.C., www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México....

La tecnología móvil de las comunicaciones.

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El proceso de comunicarse es una actividad fundamental realizada por un individuo para expresar o transmitir datos con otro o...

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

1 junio, 2017

1 junio, 2017

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 1 de junio de 2017 INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ACUERDO por el que...

Marca registrada = ¿Protegida?

15 junio, 2016

15 junio, 2016

FUENTE: Mtro. Luis Fernando Rodríguez Almaraz, Abogado Corporativo y Comercial, Especializado en Propiedad Intelectual, Maestro en Derecho Corporativo, Profesor en Derecho...

En 2016, rompió récord de registros el Instituto Nacional de Derechos de Autor

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el año 2016...

MARCAS, PUBLICIDAD, RELIGIÓN Y SENTIMIENTOS

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Recientes decisiones europeas y asiáticas se han referido, últimamente, a la relación entre Derecho de Marca y Derecho de Publicidad...