24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudio genómico sobre grasa abdominal recibe Premio Rómulo Garza 2016, del ITESM

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected]www.mipatente.com

Monterrey, Nuevo León .- Desde el año 2005, la acumulación de grasa en la cintura es considerada, por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como un factor de riesgo para desarrollar obesidad y diabetes. Por esto, científicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), se unieron a un grupo multinacional de investigadores para buscar posibles factores genéticos que influyan en la acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpo humano, y hallaron 49 factores genéticos que influyen en este proceso.

Debido a la importancia de los resultados, que fueron publicado en abril de 2015 en la revista científica británica Nature, el ITESM otorgó su Premio de Investigación y Desarrollo Rómulo Garza 2016, en la categoría de artículo científicos, al doctor Edgar Emmanuel Vallejo Clemente, del ITESM Campus Estado de México, quien fue uno de los coautores de este hallazgo.

El equipo de científicos de varios países como Alemania, Dinamarca, Estonia, Estados Unidos, Filipinas, Italia, Suecia, Suiza y México, analizó muestras genéticas de 224 mil personas gracias al apoyo de expertos del Departamento de Ciencias Computacionales del Tec de Monterrey. Así hallaron los 49 factores genéticos que influyen en la acumulación de grasa, no sólo en el abdomen sino también en las caderas de las personas.

Durante la ceremonia de entra de los premios, que se realizó en la capital de Nuevo León, el profesor Vallejo Clemente explicó que 19 de los factores genéticos descubiertos sólo están presentes en mujeres y no en hombres.

Científicamente a cada uno de estos factores genéticos se les llama Loci, y con esa palabra se refieren a posiciones fijas en un cromosoma donde se puede encontrar siempre un determinado gen o un marcador genético. Cada Loci estaría relacionado con una instrucción para funciones del cuerpo.

“La grasa acumulada en el abdomen es uno de los factores que en la última década se comenzaron a usar para medir la obesidad. Este estudio buscaba varios objetivos, pero principalmente se enfocaba en saber cómo se genera la acumulación de grasa, en qué partes del cuerpo se concentra la grasa y por qué es ahí donde se concentra”, explicó el doctor Vallejo en la primera jornada del 47 Congreso de Investigación y Desarrollo que se lleva a cabo hasta el 27 de enero en la capital de Nuevo León.

“Gracias a este estudio multidisciplinario se comprobó la participación de 49 factores genéticos en los procesos de acumulación de grasa. De esos 49 factores, algunos ya eran conocidos, pero este proyecto multinacional encontró 33 que nunca habían sido descritos”, agregó el catedrático que labora en las instalaciones del ITESM, en  el municipio de Atizapán, Estado de México.

El artículo científico que concentró el esfuerzo de investigadores se llamó  “New genetic loci link adipose and insulin biology to body fat distribution”  y contó con la colaboración de científicos y voluntarios de Alemania, Dinamarca, Estonia, Estados Unidos, Filipinas, Italia,  Suecia, Suiza y México.

Cómputo de alto desempeño

En agosto de 2016 el profesor Edgar Emmanuel Vallejo Clemente y su alumno Héctor Manuel Sánchez Castellanos, fueron galardonados como uno de los cuatro equipos ganadores del concurso Premios de Investigción en América Latina 2016, gracias al proyecto “Predicción de epidemias de Zika usando redes sociales y de contacto vectorial”.

Ese trabajo tuvo como objetivo el que, a través de un modelo informático, sea posible estimar el riesgo de infectarse con el virus del Zika. Este modelo permitirá que se haga una predicción temprana de brotes para que se tomen las medidas necesarias para el control de la enfermedad.

El doctor Vallejo trabaja en colaboración con diferentes laboratorios del Tecnológico que enfocan su investigación en temas de bioinformática y genómica.

En Bioinformática trabajan con algoritmos y experimentos de análisis, identificación y validación de biomarcadores diagnósticos y pronósticos para enfermedades, por ejemplo, cáncer. En genómica se enfocan en el análisis, identificación y validación de las mutaciones, alteraciones genéticas y epigenéticas en diversas enfermedades y en el uso de tecnologías genómicas como secuenciación de nueva generación (NGS).

FOTO 1: El Dr. Edgar Emmanuel Vallejo Clemente contribuyó al análisis del ADN de 224 mil voluntarios de diferentes países. CRÉDITO DE LA FOTO: Antimio Cruz

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos crean y exportan señalamientos viales de alta resistencia

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Gracias a una alianza de la empresa mexicana Hersan Corporation, con sede en León, Guanajuato, junto con el Instituto Politécnico...

Impresión 3D, una técnica no-convencional de manufactura

6 julio, 2016

6 julio, 2016

FUENTE: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and ANDRÉS RAMÍREZ PORTILLA, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano. Via La Masa 1, 20156...

Fitofármaco de planta “metatera” abre camino para varias patentes del IPN

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una planta de 30...

Jóvenes innovadores, agentes de cambio.

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, Politecnico di Milano, [email protected] El año en curso tengo el honor de ser un embajador para...

Estudiantes buscan patentar termo-cuchara mexicana

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con menos de 18...

Productos con Licencia de Marca venden 2 mil 50 mdd en México: Promarca

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]   El nuevo presidente de la Asociación...

León abre primer autolavado en el país atendido por jóvenes con autismo

2 abril, 2019

2 abril, 2019

El sueño de contar con un lugar para propiciar el desarrollo integral de jóvenes con espectro autista hoy es una realidad... y está en León

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

14 julio, 2017

14 julio, 2017

(Segunda parte) FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

Crean ‘Biopsia líquida’ para acelerar detección de cáncer de páncreas

27 octubre, 2017

27 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Johns Hopkins,...

Desarrollan patente en la UG para reducir viscosidad del petróleo

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Académicos de la Universidad de Guanajuato (UG), liderados por el doctor Miguel Ángel Vázquez Guevara, desarrollaron moléculas que reducen la viscosidad del petróleo

Critical systems: a must in the astronautical engineering

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Fuente: KILIAN SKOOGH, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona,  España, [email protected] Nothing, in...

Ganan mexicanas oro y plata en Olimpiada de Matemáticas en Europa

13 abril, 2019

13 abril, 2019

Las mexicanas obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una mención honorífica en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, celebrada en Kiev, Ucrania.

¿Quieres estudiar en el extranjero? Consulta esta convocatoria del Fonca y Conacyt

4 junio, 2019

4 junio, 2019

El plazo para registrar proyectos vence los días 5 y 12 de julio, de acuerdo a la disciplina en la que se postule

Crean APP para administrar construcciones con eficiencia

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Una aplicación y un conjunto de servicios...

Elimina AMLO condonación de impuestos

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

En los últimos 12 años el gobierno federal perdonó impuestos por 400 mil millones de pesos a grandes empresas