30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Internet de las cosas para apicultura de precisión

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan al estudio de colmenas de abejas de la especie europea (Apis mellifera) en la zona del Bajío del país, estudiantes de la Unidad de Educación a Distancia del Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus Cadereyta de Montes, diseñaron un sistema de monitoreo para la apicultura de precisión con base en el internet de las cosas (IoT).

El ingeniero industrial del Tecnm a cargo del proyecto, Isidro Zavaleta Ochoa, señaló que el principal objetivo de este sistema es contribuir a comprender la relación entre las características territoriales y la apicultura, a través de una herramienta que proporcione datos de utilidad sobre las abejas para los productores de la región.

“La idea es proveer de una herramienta que contribuya a la apicultura de precisión, que proporcione datos duros que puedan complementar la experiencia empírica de los apicultores, porque no se trata de desplazar su gran conocimiento, sino de apoyarlos a entender ciertos fenómenos como la pre y la enjambrazón, que se dan por variables como frecuencia, temperatura, humedad o peso. A partir de estas mediciones, podemos entrenar algoritmos para que cuando se vayan a producir estos fenómenos, se detecten oportunamente y envíen alertas al usuario. Todo esto, con la idea de tener colonias de abejas en estado óptimo”.

Abejas-api-1901.jpgZavaleta Ochoa, quien es becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y estudia la maestría en sistemas embebidos en el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) de Aguascalientes, detalló que este sistema, basado en el internet de las cosas, lo integran un tarjeta electrónica con diversos sensores, generadores de datos que pueden ser enviados a una plataforma con una interfaz gráfica para su monitoreo.

“La situación con las abejas a nivel mundial ya es preocupante, si no tomamos medidas, se perfila una escasez de alimentos en los próximos años por la falta de polinización. Contamos con la asesoría de productores de la región y aunque estamos claros que el concepto de internet de las cosas es muy reciente y que la aceptación a esta la tecnología es un proceso para ellos, es un tema que nos interesa a todos. En la maestría de sistemas embebidos, desarrollamos este tipo de sistemas, trabajamos con big data, inteligencia artificial, visión embebida, matching learning y big learning. Tener un sistema que capte esta información ayudará a generar una base de datos con la que se pueda hacer análisis, encontrar tendencias, patrones y entrenar a la computadora”.

El equipo que desarrolla este proyecto está integrado por los ingenieros Isidro Zavaleta Ochoa y Raúl Martínez Álvarez, así como los estudiantes de séptimo semestre de ingeniería industrial del Tecnm, Ana Karen Reséndiz Reséndiz, Víctor Hugo Rodríguez Ramírez y Alonso Giovanni Barrón Cruz.

AbejasCirculo_1901.png

 

Las abejas contribuyen a la polinización de más de 170 mil especies de plantas. Con el fin de reconocer su contribución en la seguridad alimentaria a nivel mundial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 20 de mayo como el Día Internacional de las Abejas.

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

Modelos matemáticos para optimizar redes de transporte

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Crean egresados de la UNAM exitoso material que sustituye hueso craneal

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

A la fecha se ha implantado en más de 500 pacientes. Dirigido a pacientes que no pueden acceder a prótesis...

Invitan a responder la Encuesta Nacional Conricyt 2016

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), del Consejo Nacional de...

Centrogeo desarrolla prototipo de videovigilancia inteligente

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniela Moctezuma Ochoa, profesora investigadora de Cátedras Conacyt adscrita al Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo),...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Primera águila real por inseminación artificial en México

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real...

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...

Desarrolla IPN sistema que define cómo aprenden matemáticas niños de primaria

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar el tipo de aprendizaje predominante en niños...

Aplican mexicanos exitosa biotecnología para controlar con hongos que afectan a la flor de jamaica

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El proyecto ha generado beneficios económicos al recuperar la producción, y también sociales al incorporar a las mujeres de una...

Diseñan app con tecnología NFC

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de...

F1 in Schools, México en competencia internacional de ingeniería

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo mexicano Panteras Racing, de la Universidad Panamericana, participará en el campeonato mundial F1...

Diseñan interface cerebro-computadora para recuperar movimiento

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 64 28 de julio de 2017   Con la lectura de...

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Investigadores descubren que la combinación de maíz, frijol, nopal, jitomate, semilla de calabaza y chía tiene 10 veces más actividad...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

20 abril, 2018

20 abril, 2018

En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El empleo de la...