9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a ganadores del concurso Vive conCiencia 5.0 ¡Transforma!

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico realizaron la entrega de los premios de la quinta edición del concurso Vive conCiencia 5.0 ¡Transforma!

Los ganadores fueron jóvenes universitarios que presentaron proyectos innovadores para desarrollar soluciones prácticas a problemas cotidianos, orientados en los diez grandes retos de la sociedad mexicana que se pueden atender con aportes de la ciencia, la tecnología y la innovación para mejorar nuestra calidad de vida.

En la ceremonia de premiación, estuvo presente la doctora Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt, quien resaltó la importancia del concurso como una forma de vivir con ciencia e incentivar la participación de los jóvenes estudiantes mexicanos.

“En estos cinco años, el concurso ha crecido de una manera importante al cubrir todo el país con temas muy trascendentales. Esta iniciativa llega a la sección más significativa que son los jóvenes”.

Resaltó que los retos del concurso se enmarcan con los objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y es fundamental que se tome como una línea de trabajo, porque México y todos los países del mundo se han comprometido a alcanzar estos desafíos en los próximos 20 años.

En las cinco ediciones del concurso, se han recibido tres mil 600 propuestas de 10 mil 600 estudiantes, de más de 250 instituciones, tanto públicas como privadas, de las 32 entidades federativas, donde los participantes y los socios estratégicos estimulan a los jóvenes que destacan en el concurso a continuar su formación a través del posgrado y a exponer sus proyectos en otros concursos.

Propuestas innovadoras para el futuro de México

José Franco, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, expresó durante la premiación que “el concurso es un pretexto para que los jóvenes que están en licenciatura puedan pensar en los problemas que tiene el país, y utilicen el conocimiento para imaginar soluciones a estos problemas. Es fundamental para el futuro de México”.

Vive-ConCiencia-1811-ASd-ds.jpgDestacó que en cada una de sus cinco ediciones, siempre está presente un cúmulo de conocimiento, pensamiento e ideas para intentar cambiar la situación en el país.

“Llevamos cinco años con jóvenes planteando soluciones a los problemas nacionales. Los ganadores, es decir, los primeros lugares, no se van a las grandes universidades. Por ejemplo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Tecnológico de Monterrey, por mencionar algunos, no han obtenido muchos premios”.

El coordinador enunció que los grandes proyectos llegan de las pequeñas instituciones que se encuentran en los estados del país, que viven de manera cotidiana tratar de resolver estos problemas.

“Un ejemplo de ello es el Tecnológico Nacional de México (Tecnm) con 16 lugares, en donde el Instituto Tecnológico Superior, unidades Huachinango, Celaya y Martínez de la Torre han obtenido, cada uno de ellos, tres premios consecutivos”.

Mientras que los estados con mayor número de reconocimientos son Veracruz (ocho), Querétaro (cinco), Puebla (cinco), Ciudad de México (cuatro), Baja California (cuatro), Sinaloa (tres) y Guanajuato (tres).

Ganadores 2018

Los ganadores de la quinta edición del concurso Vive conCiencia 5.0 ¡Transforma! son:

En el reto Agua limpia y saneamiento (Agua), el proyecto fue Encapsulación de biofertilizante y eficiencia en manejo integral de aguas en cultivos, de los estudiantes Luis Ángel Contreras y Sergio Alberto Guzmán, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

En el desafío Acción por el clima (Cambio climático), se reconoció el proyecto Elaboración de bioplástico a partir de residuos de camarón, de los jóvenes Alberto Aguilar, Yeimi Belén García y Lorena Pacheco, del Instituto Tecnológico Lázaro Cárdenas (Michoacán).

Educación de Calidad (Educación) es el tercer reto, en el que el proyecto ganador fue Laboratorio virtual de química controlado mediante la tecnología Leap Motion (Iktan), desarrollado por Alma Delia Apale, Aldo Enrique Remigio y Álvaro Martínez, de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV).

400Premian-a-ganadores-del-concurso-Vive-conCiencia-5.0-¡Transforma!-4.jpgPara el reto Energía Asequible y No Contaminante (Energía), el proyecto ganador fue Biopanel inteligente para generación de energía descentralizada, de Adán Ramírez Sánchez, Juan Antonio Arriaga Viveros y Kathia Álvarez Benítez, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

El siguiente desafío fue Vida de Ecosistemas Terrestres (Medio ambiente), con el proyecto PREMOV, realizado por Daniel Hernández Mota, Aldair Rey Núñez, Diana Myriam Barboza, cuyas escuelas son: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y Universidad de la Comunicación (UC).

En Industria, Innovación e Infraestructura (Investigación espacial), el proyecto ganador fue Robot Mexe para minería, elaborado por Daniela Noemí Segoviano Gutiérrez, Jorge Luis Cruz Cenobio y María Paulina Flores Chang, Instituto Tecnológico de San Juan del Río (Querétaro).

En Reducción de las Desigualdades (Migración), el tema ganador fue Ñuu iin nuu (Pueblos Indígenas Unidos), de Alejandro Castro Rodríguez y Jesús Eduardo Castro Rodríguez, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

logo_responsive.png

Conoce todo sobre Vive conCiencia a través de su portal www.viveconciencia.com

Para Salud y Bienestar (Salud pública), el ganador fue BIO-NAM, de Nancy Eufracio, García Anahí Sosa y Mary Paz Ramos Romero, de la UTCV.

El reto de Salud Mental (Salud mental y adicciones) fue para Help App, desarrollado por Brayan González Castro, Jonathan Ricardo Hernández Velázquez y Edgar Vargas Torres, del Instituto Tecnológico Superior de Huachinango.

Por último, el reto Hambre Cero (Seguridad alimentaria) fue para ¿Usted gusta?, realizado por José Manuel Cuenca Lerma y Elisa Itzel Gómez Méndez, de la Universidad Veracruzana.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Promociona Querétaro turismo con realidad virtual

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT antiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace tres años, la Universidad Autónoma...

Reactores novedosos para descontaminación del agua

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR:  Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda...

El Aula del Futuro que innovó y aplica la UNAM para enseñanza

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Con tecnología en el salón de clases buscan espacios colaborativos donde se generen nuevas formas de enseñar La tecnología no...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...

Científicos mexicanos mejoran genéticamente el maíz

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), a través del...

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

La misión LATAM I en la Mars Desert Research Station propone la creación de una agencia espacial latinoamericana

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La ciencia no tiene nacionalidad ni sabe...

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...

Impulsa SAGARPA innovación y transferencia de tecnología en beneficio de los productores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Comunicado de Prensa B020/17 Ciudad de México, 13 de enero del...

Orquídeas para combatir el síndrome metabólico

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 20 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En algunas culturas indígenas de México, las...

Innovan en alimentos saludables

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado del Programa Intensivo de...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Patentan investigadores mexicanos fungicida orgánico para control de la roya del café

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El desarrollo permitirá a los productores detener millonarias pérdidas, sin contaminar el ambiente La llamada roya es un hongo (Hemileia...

México con retraso en protección radiológica debido a la falta de especialistas: directora del ININ

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Se requiere certificar a los profesionales, no sólo con cursos sino en la práctica y evaluarlos de acuerdo a las...

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...