30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alistan séptima edición del Seminario Entre Pares

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover la producción de artículos científicos entre la comunidad académica de posgrado e investigación, se llevará a cabo 10 y 11 de septiembre la séptima edición del seminario Entre Pares. Seminario para publicar y navegar en las redes de la información científica.

El seminario es organizado por el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt) y este año la sede será el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

“Cada año tenemos una sede diferente con el fin de recorrer cada rincón del país, para que las comunidades de las regiones se vean beneficiadas. Lo que busca el seminario es contribuir a los procesos de comunicación científica que deben existir entre quien hace la ciencia y quienes tienen la responsabilidad de comunicarla”, comentó la maestra Margarita Ontiveros y Sánchez de la Barquera, coordinadora general del Conricyt.

Resaltó que los autores y editores deben tener conocimiento de este material a través del formato de artículo o la publicación de libros, todos alrededor de la ciencia, el cual se encuentra en las revistas científicas del Conricyt.

Días: 10 y 11 de septiembre de 2018

Sede: Complejo Cultural Universitario de la BUAP

Horario: 8:00 a 20:00 horas

Entrada gratuita

Prerregistro: entrepares.conricyt.mx/2018/preregistro

Consulta el programa completo  aquí.

“Con esta edición nos damos cuenta de que estamos logrando interesar a la comunidad científica en estos temas, además de ofrecer talleres y cursos para su interés. Esto lo organizamos con los publishers que traen a sus propios editores científicos que llegan a convivir y compartir su conocimiento con la comunidad científica mexicana”, declaró.

En entrevista para la Agencia informativa Conacyt, dijo que a través del seminario se ha obtenido un mejor conocimiento sobre la comunicación pública de la ciencia y los cambios que esta ha tenido a nivel mundial.

Este año el tema principal se centra en la calidad de la producción de artículos y en los especialistas que evalúan dichos textos, quienes tendrán un taller especial, ya que es importante saber que la revisión requiere tener experiencia.

“Asistirán editoriales que han trabajado en el tema de revisión, además de presentar las nuevas formas de evaluar y cambiar la evaluación cerrada a una de pares anónimos, es decir, que se vaya a una evaluación abierta o de pares abiertos, la cual muchas editoriales ya la están aplicando como un proceso de dictaminación”.

La maestra resaltó que la doctora Julia Tagüeña, directora adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dictará la conferencia inaugural Repensando la evaluación científica, que explicará la forma de evaluar la ciencia y mejorar este ejercicio.

El evento está dirigido a la comunidad científica nacional e internacional, profesores, estudiantes de licenciatura y posgrado de las instituciones miembros del Conricyt y público interesado en el tema.

Temas principales sobre la calidad de la ciencia

El programa del seminario ofrecerá conferencias, mesas de análisis y talleres que serán impartidos por especialistas nacionales e internacionales de instituciones como la Universidad de Massachusetts en Boston; la Universidad de California, Estados Unidos; la Asociación Nacional de Universidades Estatales y Colegios de Grant Land, Nueva York; la Facultad de Física, Astronomía y Matemáticas de la Universidad de Hertfordshire, Reino Unido, entre otros.

1-conricyt3018.jpg“Asistirán ponentes de diversas editoriales científicas, por ejemplo, estarán de la American Chemical Society (ACS), que son especialistas en el campo de la química, y es el partner de la Academia Mexicana de Química, y estarán trabajando las dos instituciones de manera conjunta con jóvenes para crear un capítulo México, con la finalidad de que aprendan cómo publicar en las revistas de la ACS”, resaltó.

Durante el seminario también participarán editores expertos en el tema de medicina y ciencias de la salud, lo que ayudará a enriquecer de buenas prácticas las revistas científicas mexicanas.

La coordinadora del seminario resaltó que otro tema es la evaluación de bases de datos comprensivas que son las que recogen los factores de impacto, el índice h y sus implicaciones para la evaluación de la ciencia desde el punto de vista del investigador como de las revistas científicas.

Se contará con un taller certificado en el campo de las ciencias sociales, humanidades y ciencias de la conducta, además se hará el reconocimiento a los editores del Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del Conacyt 2018.

Siete años de presentar novedades para investigación

Desde 2011, el  Conricyt  fortalece las capacidades de las instituciones de educación superior y centros de investigación para que el conocimiento científico y tecnológico universal sea del dominio de estudiantes, académicos, investigadores y bibliotecarios.

En este sentido, Margarita Ontiveros dijo que el seminario ha ido dejando un legado a los estudiantes, porque es importante informar a los que se dedicarán a la ciencia, que entiendan que no solo estarán en un laboratorio, pero gran parte de su tiempo lo van a dedicar a escribir, ya que es una manera de comunicar sus hallazgos.

Desde 2012, el Consorcio realiza cada año el Seminario Entre Pares, el primero se realizó con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); 2013, con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); 2014, con la Universidad de Guanajuato (UG); 2015, con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY); 2016, con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), y 2017, con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

1-margaritasgh3018.jpgDoctora Margarita Ontiveros.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Porque la innovación transforma a México

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Estudiantes mexicanos crean aplicaciones móviles apoyados por instructores del MIT

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos del Sistema CETYSdiseñaron y presentaron aplicaciones móviles...

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

Convocan a periodistas especializados al 9° Premio al Periodismo
 sobre Innovación Científica y Tecnológica.

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El Comité Organizador, conformado por Clarke, Modet & Co. México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación...

Invitan a jóvenes talentos a participar en Vive conCiencia

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Boletín de prensa no.181 Ciudad de México, 1 de mayo de 2018 Talentum-Universidad es una iniciativa creada por el Programa Interdisciplinario sobre...

Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.29  Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018  ·        Reconoce las  innovaciones logradas por empresas con la...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Novena edición del Torneo Mexicano de Robótica

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Torneo Mexicano de Robótica (TMR) es un evento organizado cada...

Convoca la SEMARNAT a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2017

16 abril, 2017

16 abril, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 34/17 Ciudad de México,...

Disponibles becas para concluir el Bachillerato por alto promedio de calificaciones

9 julio, 2017

9 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Son candidatos aquellos alumnos que hayan obtenido promedio...

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

13 abril, 2017

13 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría...

Abierta la convocatoria Conacyt-Ciudades Inteligentes

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

British Council lanza la convocatoria Higher Education Links

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.7 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del acceso a estrategias de educación de vanguardia del...

Reciclaje en Tequila para viviendas sustentables

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tequila es un producto jalisciense único. Su legado...

Convocatoria para el posicionamiento nacional e internacional de revistas de ciencia y tecnología editadas en México

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...