30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

Por Israel Pérez Valencia

León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), con la inversión del gobierno del estado de Guanajuato, diseñaron prótesis personalizadas para pobladores de diferentes municipios de la entidad.

El director general del Ciatec, Ricardo Guerra Sánchez, detalló que estas prótesis se diseñaron en coordinación con la dependencia Casa Ciudadana, para apoyar a personas incapacitadas de los municipios de Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Yuriria y Valle de Santiago, que perdieron algunos de sus miembros por amputaciones derivadas de complicaciones por diabetes o accidentes.

“La entrega se llevó a cabo por parte del gobierno estatal, que hace unos años pudo observar las capacidades que tenemos en Ciatec, por lo que nos encomendó, a través de Casa Ciudadana, apoyar a todas estas personas incapacitadas. Las prótesis que se desarrollaron por el grupo de investigadores de nuestro Laboratorio de Biomecánica fueron para tobillo, pie, pierna y brazo”.

Destacó que para el desarrollo de estas prótesis, los investigadores del Ciatec trabajaron en alianza con institutos de rehabilitación y médicos especialistas, con quienes se realizaron estudios milimétricos para ofrecer la funcionalidad y confort que los usuarios requerían.

El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) forma parte del Sistema de Centros Públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se enfoca en la aplicación de ciencia, tecnología e innovación en las áreas de sustentabilidad, salud laboral e industria de la manufactura.

“Fue una experiencia muy emotiva, porque los investigadores pudieron ver que la ciencia, tecnología e innovación puede ayudar directamente a las personas a mejorar su calidad de vida. Tuvimos niños con problemas como paraplejia y con ellos estamos trabajando unos chalecos diseñados con materiales ligeros. En el evento hicimos una demostración de implementaciones de prótesis y se presentó el caso de una joven que quiere ser profesora de educación física, pero no tiene una pierna. Su próstesis tiene una funcionalidad muy particular para darle un mayor movimiento”.

Explicó que este proyecto ha promovido el desarrollo de nuevas líneas de investigación por parte del grupo de biomecánica del Ciatec.

“En el caso de estas prótesis estamos trabajando con materiales comerciales; no obstante, buscamos que los investigadores del área en el Ciatec propongan alternativas para el mejoramiento de sus propiedades mecánicas y térmicas para una mayor adaptación a las personas, siempre con la regulación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Además, estamos migrando hacia una nueva línea de investigación, que le llamamos biomecatrónica, para que las personas, a través de impulsos biológicos, puedan accionar sus prótesis”.

El director general del Ciatec subrayó la importancia de que las instancias gubernamentales se acerquen a los centros públicos de investigación y que conozcan los desarrollos científicos y tecnológicos que realizan.

“Para nosotros, es muy importante que las instancias gubernamentales se acerquen a los investigadores y conozcan lo que se hace en estudios biomecánicos. Mucha gente se está acercando a nosotros por las prótesis y el trabajo que ya se realizaba con deportistas y otros sectores. Eso nos hace sentir muy orgullosos porque estamos cumpliendo la misión por la que fue creado el Ciatec”.

La entrega de las prótesis fue encabezada por el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez; el director general del Ciatec, Ricardo Guerra Sánchez; el alcalde de la ciudad de León, Héctor López Santillana; la presidenta del DIF Municipal, María de Lourdes Solís Padilla; la directora general de Casa Ciudadana, Norma Haydeé Limas Magaña; y el coordinador del Laboratorio de Biomecánica del Ciatec, Jesús Mayagoitia Vázquez.

1-piepiecito2818.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Firma INAOE convenios de colaboración con Yucatán

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de establecer las bases de colaboración para promover la vinculación interinstitucional, la formación...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

Inger, ciencia al servicio de los adultos mayores

8 septiembre, 2018

8 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Población (Conapo) estima que en México habitan...

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Estudiante hidalguense gana concurso nacional con estudio sobre nopal

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna del doctorado en ciencias ambientales de la Universidad Autónoma del...

Sintetiza la UNAM compuesto que detecta problemas de tiroides

25 abril, 2017

25 abril, 2017

El desarrollo del Instituto de Química permitiría reducir el costo de los análisis en laboratorio Las instituciones de salud necesitan...

¿Qué son los Foros de Tecnología para el Bien?

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los Foros de Tecnología para el Bien son una iniciativa impulsada por Microsoft México...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio...

El estrés empeora el estado de los pacientes con diabetes: especialista

2 julio, 2017

2 julio, 2017

Cuando es crónico puede contribuir a que se desarrollen con antelación las complicaciones propias del padecimiento Todo ser vivo requiere...

Iván Heredia, un científico de alto rendimiento

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para sobresalir en el ámbito científico es más importante el trabajo que el talento, indicó...

Crean universitarios tecnosuelos para evitar inundaciones y encharcamientos

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Creados en la UNAM permiten reverdecer ciudades Un tecnosuelo se produce con la mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos y...

Analizan los usos de Internet en México

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Ciudad de México. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto...