30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingeniero mexicano colabora en NASA WorldWind

Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero mexicano Miguel del Castillo Hoffman forma parte del equipo de desarrollo de NASA WorldWind, proyecto que creó un software que mediante aplicaciones interactivas visualiza el globo terráqueo.

La colaboración de Del Castillo Hoffman en este proyecto comenzó en 2016, cuando el mexicano participó en una convocatoria de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) para realizar una estancia académica de dos meses en el Centro de Investigación Ames de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), en Mountain View, California.

“Se trata de una representación visual en software de la Tierra. Mediante gráficos por computadora se realiza un modelo fidedigno del elipsoide de la Tierra y se utiliza el estándar geodésico mundial, que comprende un sistema de coordenadas para ubicarnos”, explicó Del Castillo Hoffman.

Asimismo, dijo que la diferencia fundamental con otras plataformas existentes en las que se pueden realizar visualizaciones de la Tierra es que estas son aplicaciones de usuario final pensadas para descargarse, instalarse y utilizarse, mientras que WorldWind es un componente de código abierto que se utiliza para desarrollar aplicaciones.

Un sistema de información geoespacial —explicó— es una base de datos de la cual se obtiene información geográfica y física de nuestro planeta. Los datos son interpretados por un sistema de información y posteriormente son presentados al usuario y pueden ayudar a la toma de decisiones por parte de instituciones.

El hecho de que WorldWind sea un software libre ofrece ciertas ventajas. Además de ser gratuito, existe posibilidad de utilizar y modificar el programa sin la necesidad de tramitar un permiso, solo basta tener el conocimientos de programación.

“Para las instituciones que lo utilizan es una ventaja que WorldWind sea de código abierto (…) Si se utiliza un proveedor externo del que no se conoce el código y al cual se le está pasando la información, esta puede ser interceptada, en cambio en WorldWind tú pones tu plataforma, ves cómo está hecha y te cercioras de que no tenga fallos, y si los hay, los reportas o los reparas tú mismo. Aquí tú tienes el control de tu información, de la aplicación y de los datos”, destacó.

1-prowind2018-1.jpgProyecto WorldWind Explorer de Bruce Schubert ingeniero de software de NASA WorldWind.

Actualmente este desarrollo de la NASA tiene tres versiones: la primera es Web WorldWind, que permite desarrollar proyectos para páginas web; la segunda es WorldWind Android, destinada al desarrollo de aplicaciones para dispositivos inteligentes con sistema operativo Android; y la tercera es WorldWind Java, orientada a sistemas operativos de computadoras de escritorio.

WoldWind en el mundo

Este proyecto de la NASA inicialmente fue concebido para su utilización dentro de las aulas de las escuelas estadounidenses, pero gracias a las constantes mejoras y al desarrollo de nuevas capacidades, hoy en día es utilizado por instituciones de todo el mundo que se apoyan de la información geoespacial para la toma de decisiones o para el estudio de nuestro planeta.

Del Castillo Hoffman dijo que WorldWind es utilizado por varias instituciones alrededor del mundo. Una de las más importantes es la Comisión Europea, organismo que se encarga de administrar a la Unión Europea (EU), que desarrolló un servicio para proveer imágenes satelitales de la Tierra en la plataforma Earth Server.

En México se utilizó por Pemex para el desarrollo de aplicaciones de logística, que mostrarán la localización de sus oleoductos y las rutas de traslado de unidades, mientras que la Secretaría de Marina la utilizó para el desarrollo de un simulador en el que los oficiales pueden realizar entrenamiento.

1-semisemi2018.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Paragraph, la app que fomenta la lectura

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse...

Crean mexicanos textiles avanzados contra infecciones en hospitales

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por su grado de desarrollo tecnológico, el logro del Centro de Investigación en Química Aplicada fue presentado en la feria...

Despegue de la bioenergía en el sureste

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, la Secretaría de Energía (Sener) implementó la Estrategia de Transición...

En la BUAP se hace investigación para innovar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Científicos de la BUAP participan en el primer...

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

Crean app que reducirá inseguridad y mejorará servicio de transporte público

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los problemas de...

Con drones, desarrollan en CUCEI un sistema de prevención de incendios forestales

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigador presenta el proyecto en el Foro de...

Desde Japón, mexicano prolonga vida de satélites pequeños

16 enero, 2017

16 enero, 2017

El innovador ingeniero desarrolla un software que ayudará a corregir su trayectoria en caso de perturbación espacial Los cubesats son...

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar

Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas...

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...