30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanas triunfan en competencia internacional de innovación social

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Entre los países participantes están EEUU, México, Portugal, Ghana, Australia, Egipto, Perú, Irlanda, India, Marruecos y Nepal. Rocío Ramírez Jiménez y Mariana Lara González, estudiantes de CETYS Universidad participaron en el Global Social Innovation Challenge, organizado por la University of San Diego, con su proyecto “Biogás del Hogar”, el cual consiste en un prototipo que permite aprovechar los residuos vegetales de la cocina para generar biogás, un tipo de energía de biomasa que se puede utilizar para la calefacción, el alumbrado y la electricidad en general.

Las alumnas concursaron en tres categorías, logrando los siguientes resultados:

• 2do lugar en Women Innovators Track

• 2do lugar en Qualcomm Global Impact Track

• 3er lugar en General Impact Track

El Global Social Innovation Challenge es un programa de emprendimiento social e innovación, supervisado por el Centro de Paz y Comercio de la Universidad de San Diego que reconoce y recompensa emprendimientos sociales enfocados en el cambio sostenible. Este programa global busca sumar perspectivas e ideas innovadoras de diferentes regiones del mundo. Entre los países participantes están EEUU, México, Portugal, Ghana, Australia, Egipto, Perú, Irlanda, India, Marruecos y Nepal.

“Ser parte del Global Social Innovation Challenge ha sido un largo viaje para los estudiantes participantes de todo el mundo, quienes lograron pensar más allá de sí mismos y proponer una solución innovadora para un problema social o ambiental complejo”, mencionó el Dr. Amit Kakkad, director del Centro de Paz y Comercio.

Durante su estancia en esta competencia, las estudiantes de Ingeniería en Energías Renovables de CETYS trabajaron en un modelo de negocios “One for One”, donde por cada biodigestor adquirido se done otro para que esta tecnología pueda llegar a comunidades y familias necesitadas.

El proyecto con el que concursaron consiste en un biodigestor continuo en el que se recolectan recursos orgánicos y, a través de la digestión anaeróbica, se genera biogás, compuesto principalmente de gas metano que es almacenado en un gasómetro para usarlo en un sistema de calentamiento o cocción.

Este proyecto permite reducir gastos en el hogar, al mismo tiempo que ayuda a mitigar la contaminación. “Biogás del Hogar” marca un precedente en el uso e implementación de este tipo de tecnologías que impulsan a un desarrollo sostenible para la sociedad

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un fármaco entra al torrente sanguíneo puede distribuirse, según sus...

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...

¿Telas antibacterias?, sí mexicanos las confieren listas para usarse

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   *Mediante método ecológico, las crean politécnicos a partir de una planta nativa  que “repelen” con éxito Escherichia...

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Nanobunkers: información a salvo de hackers

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ingenieros de la empresa mexicana GlobalSysco S.A. de...

Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior...

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio...

Tecnologías láser para la industria

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el conocimiento y...

Promociona Querétaro turismo con realidad virtual

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT antiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace tres años, la Universidad Autónoma...

Desarrollan asistente médico digital

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de ingeniería biomédica de la Universidad...

Nanocatalizadores para energías limpias

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Javier Rodríguez Varela y estudiantes del...

Nueva página web para promover el envejecimiento saludable en México

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: Hidro Cálido, www.hidrocalidodigital.com El boom de las aplicaciones y páginas web ha sido la inspiración para que la Secretaría...

Patrón Nacional de Vibraciones: certeza en calibraciones

24 abril, 2016

24 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Metrología (Cenam)...

La Universidad de Arizona y el Conacyt convocan a postular proyectos de investigación y estancias posdoctorales

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Arizona (UA) y el Consejo Nacional de Ciencia...