1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Pastel de chocolate hecho con harina de chapulín

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Una harina premezclada para cocinar pastel con sabor a chocolate y una barra energética son dos productos altos en proteína y bajos en carbohidratos, cuya principal característica es que están hechos con harina de chapulín. Estos productos fueron creados por la ingeniera en alimentos Mónica Dorado Martínez, egresada de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN).

“El pastel de chocolate y la barra energética son altamente consumidos entre la población mexicana, por lo que consideré buena idea utilizar proteína proveniente de chapulín para ofrecer a las personas productos funcionales dentro de las nuevas tendencias a alimentos novedosos y con mayor contenido nutrimental. Ambos productos tienen tres veces más proteína que los que encontramos en el mercado, además de que la proteína proveniente de los insectos es de mayor calidad y produce menos contaminación e impacto ambiental que la de origen ganadero”, expuso Mónica Dorado.

Aclaró que aunque la harina de trigo tiene las ventajas de proporcionar carbohidratos, lípidos y proteínas en sus productos, entre sus desventajas se encuentra la deficiencia en aminoácidos esenciales, que es otra de las características que identifica a la harina de chapulín.

1-grilol1918.jpgMónica Dorado Martínez.Estos productos fueron desarrollados con la colaboración del maestro en ciencias Oscar Javier Ramos Herrera, quien cooperó con la información nutrimental de la formulación y desarrollo del producto; así como de la también maestra en ciencias Brisa Rico Luna, quien apoyó con el análisis financiero para evaluar la factibilidad de instalar una planta de producción en el estado de Zacatecas, ambos docentes de la UPIIZ.

“Para producir la harina son utilizados deshidratadores, pulverizadores y tamices que procesan el chapulín, ya que tiene un alto contenido de humedad y se requiere de un determinado tamaño de partícula para ser considerada como harina. Esto también ayuda a que la textura sea lo más parecida en propiedades físicas a los productos convencionales que ya conocemos, para que la experiencia del consumidor al ingerirlos también le sea agradable”.

La ingeniera indicó que actualmente existen en el mercado otros productos hechos con harina de chapulín, como la pasta para sopas en Querétaro, galletas o sopas instantáneas en otras regiones del país; sin embargo, de acuerdo con el estado del arte, es la primera vez en Zacatecas que se explora la creación y comercialización de productos como este.

“Realicé una encuesta a varias personas del estado de Zacatecas para conocer el sabor que más prefiere, en donde obtuve que un porcentaje importante se inclina por el chocolate. Por esta razón, elegí este sabor para el producto inicial, aunque a futuro planeo ampliar la gama de sabores. Ambos productos ya están finalizados y evaluados, por lo que ya inicié también los procesos de registro de la idea ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), así como la comercialización al público bajo pedidos por Internet”.

Una barra energética de 100 gramos tiene de 18 a 20 gramos de proteína —las convencionales tienen de tres a seis gramos— y un costo al público de 20 pesos; mientras que la caja de harina para pastel premezclada de 500 gramos tiene tres veces más proteína que las convencionales y un costo comercial de 38 pesos, por lo que su precio es competitivo con los productos convencionales existentes en el mercado.

“Ambos productos los desarrollé desde cero hasta la formulación y el diseño del producto como la etiqueta, empaque, embalaje, planta de producción, así como la parte financiera, por lo que puedo decir que fue un proceso muy completo que duró aproximadamente un año y en donde apliqué todos los conocimientos obtenidos durante la carrera”, finalizó.

1-grilocaje1918.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Huertos urbanos, eficaces ante la insuficiencia alimentaria

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Contribuyen a reducir los efectos de las contaminaciones...

AyúdenMe: la app que salva vidas

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

Diseñan producto de sábila que hace frente a daños por estrés abiótico en cultivos

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Científicos mexicanos comprobaron que rescata del 40 al 60 por ciento de las plantas Investigadores mexicanos desarrollan un concentrado líquido...

Red Biot, ingeniería de órganos y tejidos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Biomateriales e Ingeniería de Órganos y Tejidos (Red Biot,...

Reconocen en GB a científicos mexicanos por material más resistente que el cemento y 25 por ciento más barato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

El producto destaca por ser térmico, durable y resistente, pero sobre todo por su impacto económico y social A fin...

Impulsan investigación y transferencia tecnológica en Colima

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Produce Colima A.C. durante 20 años ha financiado 246 proyectos que han contribuido al desarrollo sustentable...

Pegasus, un avión con tecnología mexicana construido por jóvenes oaxaqueños

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la segunda edición de la Feria Aeroespacial (Famex) 2017 realizada...

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del...

Científicos buscan aislar células que dan origen a metástasis en cáncer

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer se encuentra entre las enfermedades de mayor mortalidad en...

Fibras de PET para la construcción

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de...

Crea mexicana plataforma que vincula a científicos y empresarios mediante innovador modelo

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Su institución también brinda capacitación sobre emprendimiento científico a universidades El Índice Mundial de Innovación 2017, elaborado entre otros organismos...

Celebrarán en Sinaloa la Copa Science de México

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 7 al 10 de septiembre próximos se realizará...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Facultad...

Científico mexicano es premiado por método de diagnóstico de glaucoma realizado en conjunción con Harvard

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Se trata de una técnica sencilla, no invasiva y que podrá determinar el grado de daño en el globo ocular...